Ver 21 fotos

Natural de Perera a Contento, el primero de los dos toros que desorejó. Casimiro
Toros

Lección magistral de Perera en el vigésimo aniversario de su alternativa

Roca Rey cortó una oreja al segundo mientras que Juan Ortega cosechó dos ovaciones con el peor lote de la tarde

Pepe Orantos

Badajoz

Domingo, 23 de junio 2024

Veinte años después de que El Juli le diera la alternativa con Matías Tejela como testigo, Miguel Ángel Perera comparecía en la misma plaza para demostrar ante su público el excelso momento de forma que le llevó a abrir la Puerta del Príncipe en la ... última Feria de Abril. Junto a él, el sabor a puro toreo sevillano de Juan Ortega y el principal reclamo de la taquillas, el peruano Roca Rey. Los tres deberían enfrentarse a seis ejemplares de la ganadería gaditana de Núñez del Cuvillo.

Publicidad

Contento se llamaba el precioso castaño que abrió plaza y al que Perera recibió de rodillas por verónicas en el tercio hasta que destrozó su capote en un enganchón. Lo quitó con el capote a la espalda antes de pedir el cambio para que Vicente Herrera y Daniel Duarte lo banderillearan con gran lucimiento. Brindis a su padre en el tendido y serie de ayudados por alto entre las rayas de picar con un remate aclamado por los tendidos. Con el toro metido por completo en su muleta, Perera cuajó una gran tanda de derechazos que precedió a una segunda cerrada con un pase en redondo que hizo atronar los tendidos. Por la izquierda tardó el de Puebla del Prior en hacerle comulgar con su toreo y fue obligado a acortar distancias para no perder la tensión entre el público. Manoletinas para el cierre antes de una estocada entera y caída que bastó para que el gaditano doblara.

El segundo de la tarde llevaba por nombre Ponderoso y recibió un atropellado saludo de Juan Ortega en el tercio. Después de los tercios de varas y banderillas intrascendentes, el sevillano brindó a Miguel Ángel Perera. En el inicio de faena, Ortega se dobló con su enemigo para sacarlo a los medios, donde le administró dos derechazos y medio antes de que el gaditano doblara las manos. Tomaba las series derechazos el astado de dos en dos y sin permitir el lucimiento de pase de pecho. Por la izquierda más de lo mismo, sin clase, ni raza, el de Cuvillo se limitó a pegar calamochazos cada vez que topaba con la franela de Juan. Media estocada bastó para que el toro rodara por el albero pacense y saludos para el matador andaluz.

Halcón era el nombre del tercero de la tarde, primero del turno de Andrés Roca Rey, que fue saludado por el peruano junto a las tablas por verónicas y pronto demostró su falta de fuerzas. Señalado en el caballo y quitado por tafalleras, fue muy bien banderilleado por Miguel Ángel Sánchez y Perico, a los que el público obligó a desmonterarse. Comienzo de la faena al puro estilo Roca Rey, que solo encontró freno en la falta de fondo del gaditano. El de Cuvillo echaba la cara arriba en cada encuentro con la muleta del limeño. Ni por la derecha ni por la izquierda permitió lucimiento alguno. Arrimón final para calentar los tendidos y ovación generalizada al cambiar la ayuda por el acero. Estocada hasta el puño y golpe de suerte al caer en la cara del toro y que este no hiciera por él. Al final, una oreja para Roca Rey.

Publicidad

Negro mulato era el cuarto de la tarde, nombrado en su día como Galán, y que correspondió en segundo turno a Miguel Ángel Perera que remató su saludo por verónicas con unas ajustadas chicuelinas. Espectacular el quite que dio paso al tercio de banderillas en el que Fini y Vicente Herrera compartieron palitroques. Brindis al público desde los medios y en el mismo sitio y de rodillas, comienzo de la faena en la que Perera alternó pases por el pecho y por la espalda. El de Cuvillo metía bien la cara pero salía suelto con demasiada facilidad, por lo que el de Puebla del Prior tuvo que acercarle mucho la muleta a la cara. A partir de ahí, solo hubo un dueño del ruedo y cumplía veinte años como matador de toros. Por la izquierda, Miguel Ángel insistió en la misma teoría y completó un par de series meritorias. Cierre por bernadinas muy ajustadas y estocada entera en muy buen sitio para que el afincado en Los Cansaos mandara otras dos orejas a su esportón.

El quinto de la tarde llevaba la denominación de Ganador y su lidia correspondió a Juan Ortega en su segundo turno. En el saludo, el sevillano dejó pinceladas del toreo de capa que le ha convertido en figura del toreo. Se llevó dos puyazos el de Cuvillo ante la fuerza con la que acometió al caballo en la primera ocasión. Tras un intrascendente tercio de banderillas, el Sevillano trató de sacar agua de un pozo seco y porfió en la cara de su enemigo sin éxito. La falta de clase y condición de gaditano no impidió que el público reconociera su entrega a Ortega. Un pinchazo y una estocada hicieron que Juan recibiera la segunda ovación de la tarde.

Publicidad

El que cerraba plaza se llamaba Tristón y recibió el saludo de Roca Rey en los medios antes de que acometiera con fuerza al caballo y se llevara su correspondiente castigo. Bien banderilleado por Antonio Manuel Punta y Paquito Algaba, que acabaron desmonterados. Nuevo brindis en los medios y muy torero del peruano doblándose con su enemigo entre las rayas de picar. Una primera tanda de derechazos hizo sonar a la banda de música de la plaza por Manolete y el limeño continuó aplicando su repertorio habitual. Tras dos naturales, el toro perdió las manos y Andrés trató de reconducir la situación buscando el imposible de que su enemigo transmitiese. Una estocada entera permitió que el limeño cosechara la última ovación de la tarde.

Ficha del festejo

  • Toros Seis ejemplares de la ganadería gaditana de Núñez del Cuvillo. Solo se salvó el primero.

  • Toreros Miguel Ángel Perera: dos orejas y dos orejas; Juan Ortega: saludos y saludos; Roca Rey: oreja y saludos.

  • Plaza Segundo y último festejo de la feria de San Juan de Badajoz en tarde muy calurosa y media entrada larga.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.

Publicidad