![Julio Méndez se alza con el segundo bolsín de Alburquerque](https://s1.ppllstatics.com/hoy/www/multimedia/2024/05/19/julioi-RQDrzkm4AVAGsJa5cFlrmKJ-1200x840@Hoy.jpg)
![Julio Méndez se alza con el segundo bolsín de Alburquerque](https://s1.ppllstatics.com/hoy/www/multimedia/2024/05/19/julioi-RQDrzkm4AVAGsJa5cFlrmKJ-1200x840@Hoy.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Julio Méndez se alzó este domingo con el cairel de plata de la segunda edición del Bolsín Villa de Alburquerque cuya final se desarrolló en la plaza de toros de esta localidad pacense. Tras las cuatro eliminatorias previas, desarrolladas entre abril y mayo, se presentaron ... en la final Miriam Cabas y Antonio Santana, de la escuela de Campos de Gibraltar, Isaac Galvín de la escuela de Chiclana de la Frontera, Ángel Pérez de la escuela de Ubrique y Julio Méndez y Jorge Hurtado de la escuela de Badajoz. Los seis novilleros sin picadores se enfrentaron a otros tantos ejemplares de la ganadería alconchelera de Carriquiri.
Abrió plaza la barreña Mirian Cabas, estudiante de veterinaria de 22 años de Los Barrios (Cádiz), que se sorprendió, como todos los presentes, al ver salir por toriles a un castaño demasiado bien presentado y con hechuras de torito que puso en apuros a su cuadrilla en el tercio de banderillas. Pedía el carnet de novillero el de Carriquiri y Miriam no se arredró lo más mínimo para instrumentar una faena de mucho mérito que tardó en llegar a los tendidos. El alconchelero demostró su raza mientras la de Los Barrios se empeñaba en hacerle pasar por su franela sin la ligazón necesaria para que su actuación transmitiera. Cinco pinchazos, una estocada entera y un descabello hicieron falta para que el animal doblara y Cabas recibiera el reconocimiento del respetable.
El segundo de la tarde correspondió en turno a Antonio Santana de Chiclana de la Frontera (Cádiz) y, como su predecesora, alumno de la escuela de Campos de Gibraltar. Salió el de Carriquiri por toriles con una preciosa capa atigrada y la misma imponente presencia que su hermano. Santana lo saludó con una larga cambiada en el tercio y una serie de verónicas que remató con un buen par de chicuelinas. Brindó la muerte de su enemigo a Carlos Rodríguez Tarrat, alma mater del certamen. Con menos movilidad que su antecesor pero con su misma raza, el alconchelero tomó los muletazos de uno en uno e impidió la ligazón necesaria para estructurar la faena. Un metisaca y una estocada entera muy caída bastaron para que el novillo doblara y el chiclanero echara una oreja a su esportón.
Isaac Galvín, alumno de la escuela de Chiclana y natural de la misma ciudad gaditana, fue el encargado de recibir al tercero del festejo, un castaño algo más estilizado pero con las mismas trazas que sus compañeros de viaje desde Alconchel. Un saludo sin trascendencia precedió a un aseado tercio de banderillas. En el inicio de la faena, Galvín consiguió hilvanar la primera serie de muletazos de la tarde. Con menos clase que sus hermanos, el de Carriquiri buscaba con ambición el engaño del chiclanero y le permitió calzar algún que otro muletazo de mérito. Acortó las distancias Isaac y consiguió llegar a los tendidos con una tanda en redondo y varios recursos muy toreros, en un alarde de valor correspondido por el respetable. Tras un buen remate por manoletinas, el de Chiclana tomó la espada para dejar media estocada muy caída que sirvió para que el animal doblara. Dos orejas para Isaac Galvín y vuelta al ruedo para el de Carriquiri.
El cuarto de la tarde recibió el saludo del cuarto andaluz de la tarde, el alumno de la escuela de Ubrique, Ángel Pérez, que se enfrentó al novillo con más cuajo de la tarde. Menos defensas que sus hermanos pero hechuras de novillo para plaza grande. En el quite Julio Méndez avisó de lo que ofrecería en su turno con tres verónicas y media perfectamente ejecutadas. Con la muleta, el natural de Arcos de la Frontera trató de instrumentar una faena ante un oponente que no contribuyó con su lucimiento en ningún momento. El novillo sabía perfectamente lo que se dejaba atrás en cada momento y buscaba a su enemigo con fruición, hasta el punto de desarmarle en alguna ocasión. Extendió su faena Ángel sin conseguir llegar a los tendidos pese a su derroche de valor y colocación. Un cierre por bernardinas y una estocada entera algo trasera bastaron para que el arqueño tocara pelo con las dos manos. Palmas para el de Carriquiri en el arrastre.
La quinta plaza del cartel correspondió al alumno más aventajado de la escuela de Badajoz, el pacense Julio Méndez, que tras conseguir el triunfo en varios certámenes nacionales se presentaba en Alburquerque como uno de los principales favoritos a llevarse el cairel de plata. Recibió Julio por verónicas a su oponente, un castaño bien armado de pitones que salió suelto con menos fijeza que sus predecesores. En el quite Jorge Hurtado tardó en que el animal se fijara en su capote pero, aun así, logró pegarle tres buenas verónicas. Respondió al quite Méndez con unas chicuelinas que acabaron con el novillo genuflexo. Brindó el de Badajoz la muerte de su novillo a su compañero de escuela Manuel Ferbola y comenzó la faena con una espléndida tanda de derechazos que encadenó con una segunda aún mejor. Con la izquierda el animal tenía menos ligazón pero los naturales fueron de muchos quilates. Vuelto a la derecha Domínguez encandiló al público con otra tanda de derechazos de mucho mérito. Una tanda más, en la que llegó a pasarse al de Carriquiri por la espalda, acabó por rendir al respetable. Acortó las distancias y se adornó en la cara del novillo antes de rematar con unas manoletinas que precedieron a dos pinchazos y una media que enfriaron los tendidos y dejaron con un solo trofeo al pacense.
Cerraba plaza el segundo de los alumnos de la escuela de Badajoz, el cauriense Jorge Hurtado, que recibió sin lucimiento al último castaño de la tarde antes de que lo quitara por navarras. Comenzó el de Coria muy templado su faena en los medios y pronto llegó a los tendidos con dos buenas series de derechazos. Por la izquierda el novillo tenía menos clase y entregó uno a uno los naturales. de regreso a la derecha el de carriquiri ya había ensuciado su embestida y Jorge no tuvo las mismas oportunidades de brillar. Visto en lo que se había quedado su oponente, Hurtado tomó una decisión de una madurez impropia a su edad y decidió acortar su actuación y entrar a matar para dejar un pinchazo hondo, dos descabellos, otros dos pinchazos, un pinchazo hondo más y ocho descabellos extras fueron necesarios para que el alconchelero tomaracamino del despiece.
Ficha del festejo
Novillos Seis ejemplares de la ganadería de Carriquiri. Muy bien presentados y enrazados. El tercero recibió la vuelta al ruedo.
Novilleros Miriam Cabas: saludos; Antonio Santana: oreja; Isaac Galvín: dos orejas; Ángel Pérez: dos orejas; Julio Méndez: oreja; Jorge Hurtado: palmas.
Plaza Final del bolsín Cairel de Plata Villa de Alburquerque organizado por la Asociación Cultural y de Conservación de los Cosos de Extremadura. Algo más de media entrada en tarde primaveral en la que el viento se hizo notar en el ruedo.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.