![Triunfo sin paliativos de De Justo y Marín](https://s2.ppllstatics.com/hoy/www/multimedia/202107/24/media/cortadas/toros1-ksKF-U15047123438qsB-1248x770@Hoy.jpg)
![Triunfo sin paliativos de De Justo y Marín](https://s2.ppllstatics.com/hoy/www/multimedia/202107/24/media/cortadas/toros1-ksKF-U15047123438qsB-1248x770@Hoy.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Diego Ruiz
Sábado, 24 de julio 2021, 23:19
Finito de Córdoba, Emilio de Justo y Ginés Marín. La veteranía, la experiencia y el futuro prometedor en un mismo ruedo. Tres toreros de cartel de plaza de primera en la penúltima corrida de la llamada Feria de Santander. Una terna, la de este sábado, de arte y poderío, dos ingredientes suficientes para disfrutar de una gran tarde de toros. Enfrente, reses de una ganadería de prestigio, Torrealta, con sol sobre el cielo santanderino y un buen aspecto en la plaza. El azul celeste del techo de la región ha animado al público a acudir a la plaza, no sin antes hacer un buen gasto en los establecimientos de Cuatro Caminos. Y triunfo sin paliativos para De Justo y Marín, que salieron a hombros.
Finito de Córdoba, de gris plomo y azabache, recibió al primero, bien armado, abanto y distraído. Fueron los peones quién lo pararon y el diestro fue reprendido con pitos por una parte del público. Así que los primeros olés fueron a para Rafael Rosa. El de Torrealta fue llevado al caballo por el peón y, de nuevo, se silbó al diestro. Puyazo largo de Pedro Geniz, uno solo, que al cambiar el presidente molestó a Juan Serrano, que así se llama el torero de la ciudad de los califas. Primeros pases probando la embestida, molesta para el cordobés. Pases de castigo que presagiaron una bronca. Finito, desarmado en uno de los muletazos, se fue al callejón a por la tizona. El público perdió la paciencia y tras dos pinchazos comenzó a gritar ¡fuera, fuera! Fueron después dos nuevos intentos con la espada y, muy vivo el animal, Finito pidió el verduguillo y, más de media docena de golpes para tumbarlo. El toro fue aplaudido en el arrastre. Con faenas como esta se nutren de argumentos los antitaurinos.
Santander, tercera de feria. Corrida de toros. Tarde nublada, con algo de viento y 2.990 asientos ocupados en la peor entrada de la feria. Buen ambiente en la calle antes de que comenzara el espectáculo. Se lidiaron toros de Torrealta, bien presentados y que dieron juego. El de mayor peso fue el primero que dio 479 kilos en la báscula. Los mejores de la camada el segundo, el tercero y el quinto. Al primero de Finito no se le pudo catalogar y al segundo lo dejó muy mermado en el caballo. El sexto, parado y peligroso, sin apenas casi transmisión.
Finito de Córdoba. De gris plomo y azabache. Cuatro pinchazos y más de media docena de golpes de verduguillo. Bronca del respetable.
Emilio de Justo De tabaco y oro. Gran estocada, oreja. Gran estocada y dos orejas. Puerta grande para el extremeño, triunfador también en 2019.
Ginés Marín De azul Bilbao. Gran estocada, paseó dos orejas. Más de media arriba y oreja justa, más petición de la segunda. Acompañó a De Justo por la puerta grande.
Emilio de Justo, vestido de tabaco y oro, se enfrentó a un bonito colorado que salió al ruedo con más fijeza que su hermano de camada. Lances a la verónica con mucha quietud por parte del extremeño que dejó lejos al toro para lucimiento de su picador, Germán González, que fue aplaudido. Pidió De Justo el cambio para realizar un quite por chicuelinas y muy buenos los dos pares de Stefane Rachid que saludó desde el tercio. Brindó el diestro al público y comenzó la faena genuflexo pegado a tablas. Los muletazos en redondo, muy ceñidos, animaron al público, aún cabreado con Finito. Fueron muletazos largos, bajando bien la mano el diestro. En la tercera serie, el toro comenzó a perder fuelle, lo que no impidió a De Justo dar dos series, bien cerradas con los obligados pases de pecho. Otra serie más por el pitón derecho y cinco pases sin la ayuda del estoque antes de cobrar una gran estocada hasta los gavilanes, haciéndolo todo él. Oreja. Se aplaudió al toro en el arrastre.
Ginés Marín, con un bonito terno azul Bilbao o Santander, como se prefiera, y oro, tuvo como primer oponente a 'Bellotero', un morlaco en la media de la romana de la corrida. Después del fracaso de Finito y la oreja lograda por De Justo, el joven diestro nacido en Jerez y criado en Olivenza, salió apretando los dientes del burladero para realizar unos primeros pases de rodillas con la capa, que cerró en la boca de riego con unas ajustadísimas chicuelinas y una larga cambiada de rodillas. Presagio de un nuevo triunfo suyo en Cuatro Caminos. Dejó crudo en el caballo al de Torrealta para hacer un bonito y artístico quite. El toro, hizo muestras ya de apagarse pronto. A punto de ser arrollado el banderillero Fernando Pérez, fue salvado con un gran quite por Rachid. Tras brindar al respetable, Marín comenzó a torear en redondo, dando distancia y descanso al animal. Buena, sobre todo, la segunda serie, a pesar de la brusquedad del morlaco, en el pase de pecho. El toro, que fue de menos a más, hizo que el diestro extremeño se luciera con la muleta en la mano izquierda. Faena demasiado larga que culminó muy encima de los pitones de este tercero de la tarde. Cerró con una tanda de llapiseras y un desplante muy aplaudido. Aviso, gran estocada fulminante y dos orejas. Puerta grande.
Colorado fue también el cuarto, de 462 kilos, 'Retama' de nombre y abrochado de cuerna. Finito dejó casi ya para el arrastre al morlaco tras dos fuertes puyazos de Sánchez Morilla. Tras un desastroso tercio de banderillas, Finito, sin cruzarse, inició una serie en redondo que arrancó algunos aplausos. Faena sin emoción, con algunos pases con su sello personal con la diestra y la zurda. No se empleó Serrano y mató de una estocada caída y tendida, con carrera incluida para buscar el refugio del burladero. El bonito terno, al menos, ni se manchó. Palmas y saludos desde el tercio y más de un silbido.
El quinto fue quizás el de mayor ambición de la tarde. Sin emplearse de entrada ni en la capa de Emilio de Justo ni en el caballo. Manseó en banderillas. De Justo brindó a Jaime Ostos. En el último tercio, sin embargo, 'Ropavieja' se vino arriba, para que el torero le arrancara dos grandes series por el pitón izquierdo. La tercera por la misma mano fue larga y con poderío, y también la cuarta siempre por naturales. Para finalizar, una buena serie en redondo. Estocada fulminante y dos orejas. Ovación para el de Torrealta.
El sexto salió muy parado, sin hacer caso a los capotes, salvo al de Viotti, que se lució. Un puyazo justo y Ginés lo dejó 'crudo' ansioso por rematar una gran tarde. Primeros pases de rodillas para llevarlo a los medios. Se arrimó dada la condición del toro, parado y con peligro. Faena de empaque y poderío que buscó un triunfo rotundo. Desplante y más de media, que valió. El morlaco cayó redondo. Una oreja justa.
Hoy concluye la Feria de Santander, ese ciclo de cuatro espectáculos taurinos organizado por José María Garzón, de Lances de Futuro, y ahora máximo responsable del coso de Cuatro Caminos y de la futura Feria de Santiago. Hasta el momento, tres corridas de toros y una de rejones, con las máximas figuras del escalafón, a la espera de la cita de esta tarde, con Roca Rey como principal reclamo, constituyen un ciclo pequeño para no olvidar la tradición taurina de la ciudad, ligada históricamente a la fiesta de Santiago. Y además, de alguna manera una recompensa al esfuerzo hecho por el empresario y el consejo de administración de la Plaza de Toros de Santander. Una 'mini feria' que en algunos momentos pareció que no iba a celebrarse –reducción del aforo al 50%, rentabilidad económica, trabas provenientes del exterior– pero que finalmente ha resultado un éxito, al menos en lo artístico. Tres corridas televisadas en directo, le dieron empaque a este aperitivo que paladearon con gusto los aficionados que piensan ya en la Semana Grande 2022. En siete días de festejos, con los mejores del escalafón anunciados cada tarde. Un próximo año ilusionante para quienes disfrutan de esta fiesta declarada Bien de Interés Cultural en nuestro país. No faltarán en ese año que se supone no estará condicionado por pandemia alguna, actividades relacionadas con la cultura. Además de las habituales tertulias, en este 2021 se han presentado en Santander dos interesantes libros. El primero de ellos del periodista Francisco Reyero titulado 'Rafael de Paula, dicen de ti', en el Ateneo, y el segundo, en la Peña Taurina Félix Rodríguez, 'Por siempre Yiyo', obra del escritor Alfonso Santiago.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.