-k5F-U210826858633cIB-1200x1350@Hoy.jpg)
-k5F-U210826858633cIB-1200x1350@Hoy.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
PABLO MARTÍNEZ ZARRACINA
Viernes, 24 de noviembre 2023, 23:19
Tras el enorme éxito de 'Manual para mujeres de la limpieza', la recuperación de la obra de Lucia Berlin se había concretado hasta ahora en ... dos libros de diferente valor: otra gran selección de cuentos titulada 'Una noche en el paraíso' y un irregular artefacto autobiográfico (mitad memorias, mitad correspondencia) titulado 'Bienvenida a casa' (todos en Alfaguara). Este último modelo de antología miscelánea se repite con más interés en 'Una nueva vida', libro que, al cuidado de Jeff Berlin, hijo de la autora, incluye quince relatos inéditos en español, seis textos de no ficción y cinco breves diarios que Lucia Berlin llevó en diferentes momentos de su vida.
Episódicos y testimoniales, los diarios de Berlin tienen que ver con un viaje a París y con estancias en México y Colorado. Los textos presentan el interés relativo de mostrarnos fogonazos de la personalidad de la autora. También su rutina en escenarios como Yelapa que son inseparables de sus ficciones. Algunas opiniones contundentes también pueden satisfacer la maldad del lector. «Mario Trejo es un plomo», anota Berlin en 1990, durante una estancia en la Universidad de Naropa como profesora de escritura creativa. Entre los textos de no ficción, encontramos semblanzas de amigos escritores como Richard Brautigan o Paul Metcalf y dos textos muy originales (uno sobre la composición tipográfica de un libro y otro sobre el bloqueo creativo) que trasladan de un modo indirecto y elegantísimo una idea personal de la creación literaria.
Autor Lucía Berlín
Editorial Alfaguara
Páginas 330
Precio 20,90 euros
Traducción Eugenia Vázquez Nacarino
En realidad, todo en 'Una nueva vida' tiene algo de visita al taller de una escritora que, exenta de cualquier ínfula académica, se toma muy en serio su trabajo y reflexiona sobre él. Se advierte a la perfección en la selección de relatos, que está llena de sentido y va desde el primero que Lucia Berlin escribió con veinte años hasta una pieza publicada en los noventa que funciona como coda al relato que da título a 'Manual para mujeres de la limpieza'. Entre uno y otro, hay versiones paralelas de historias conocidas, episodios biográficos elevados de un modo casi invisible al máximo nivel de significado, historias de amor, familia y adicciones, ejercicios a la manera de Chejov y Thomas Hardy o dos piezas magníficas —'Vida de Elsa' y 'Nuestro faro'— en las que la autora fija las existencias de dos ancianos a los que iba a visitar dentro de un proyecto para recoger testimonios orales de octogenarios. Leyendo estos cuentos, piensa uno que, de entre las numerosas virtudes de la escritura de Lucia Berlin, quizá ninguna es tan definitiva como su capacidad para sintonizar de un modo infalible, atravesando las interferencias que haga falta, con la emisión limpia y poderosa de la vida.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.