Martín Carrasco
Badajoz
Viernes, 17 de enero 2025, 23:14
«Mi enfoque se basa en tres consideraciones. Ante todo: «Manos fuera», aquello que yo fotografío, no lo perturbo, ni lo modifico, ni lo arreglo. En segundo lugar, un sentido del lugar: lo que yo fotografío, procuro representarlo como parte de su ambiente, como enraizado ... en él. Y, en tercer lugar, un sentido del tiempo: lo que yo fotografío, procuro mostrarlo como poseedor de una posición dada, sea en el pasado o en el presente». Sirvan estas palabras de la fotógrafa Dorothea Lange (1895-1965), que captó desde una mirada humanista el espíritu de su época, para adentrarnos en otras miradas sobre lo humano. Me refiero a los fotógrafos rurales, testigos de un enjundioso imaginario en torno a la cotidianeidad de los pueblos, a su día a día, santo y seña de un pasado cuya memoria queda reservada en tantas imágenes pregnantes… Pura sociología.
Publicidad
Documentalismo. Por otro lado, hay un cierto aire de familia en este tipo de muestras de fotografía documentalista. Se lo comenté al fotógrafo Genín Andrada durante mi visita a la interesante exposición por él comisariada 'Alcántara, retratos de una época (1930-1960)', a partir de una selección de instantáneas de Remigio Mestre (Alcántara, Cáceres, 1914-Viveiro, Lugo, 2004) que pueden disfrutar en la sala 'La Sinagoga' de Alcántara. Hablamos entonces, en el contexto de la España de posguerra, de Valentín Vega (recuerdo su muestra en el Museo de Antropología), pero sobre todo de Virxilio Vieitez en Telefónica, repleta de retratos para carnets, como hiciera también Remigio Mestre. «Su trabajo fotográfico –comenta Genín Andrada– es muy cercano al documentalismo, algo muy raro en Extremadura. Después de la guerra civil, la profesión de fotógrafo no era precisamente vocacional, era pura necesidad para sobrevivir. Desde que Franco implantó el DNI, la figura del fotógrafo se convirtió en un gran negocio. Muchas personas viajaban a grandes ciudades como Madrid y ejercían como ayudantes durante dos o tres meses para aprender cómo se revelaba. Después de descubrir esa magia del laboratorio se compraban una cámara y empezaban a trabajar en su comarca».
Fuerza del encuadre. Y precisamente, al inicio del recorrido expositivo, nos recibe un «bosque» de retratos de carnets que penden del techo a diferentes alturas. Es uno de los hallazgos del montaje, acorde con los contenidos de la muestra. A la derecha, en una pequeña capilla –a modo de sancta sanctorum– descubrimos un «retablo» de fotografías de comunión, festividad de la Virgen, y en diferentes muros la fiesta de lo cotidiano se despliega en varias temáticas: Alcántara, Campo, Puente, Familia, San Benito y Toros. «Remigio Mestre –en palabras de Genín– introducía a sus personajes en el territorio, fusionando el paisaje y las personas. No es fácil integrar la figura humana dentro de un paisaje, y que a su vez sea la pieza clave para dar fuerza al encuadre. Y un dato muy importante, Remigio estaba al tanto de lo que sucedía fuera de Extremadura, su mirada estaba enriquecida gracias a publicaciones especializadas, como las revistas Life o National Geographic».
«Instantes» de vida. El paso siguiente es saber cómo conservar esta memoria imagética. Las claves ya las ofreció Antonio Franco en el magnífico proyecto 'Mnemosyne', o el «anónimo fotográfico», una instalación que se presentó en el Meiac en la exposición 'Secuencias 76/06. Arte Contemporáneo en las colecciones públicas de Extremadura'. Debemos poner nombres y apellidos a nuestros antepasados, a cada uno de ellos. Nominar… para que dejen de ser cosas.
Publicidad
Autor: Remigio Mestre. Comisario: Genín Andrada. Patrocina: Fundación Caja Extremadura. Lugar: Sala 'La Sinagoga'. Calle Soledad, 6. Alcántara (Cáceres). Fecha: Hasta finales de junio.
Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.