Secciones
Servicios
Destacamos
César Muñoz Guerrero
Sábado, 30 de noviembre 2024, 11:13
Hace un mes que se ha publicado 'La isla de la mujer dormida', la última novela de Arturo Pérez-Reverte, y ya estábamos a la espera. La anterior apareció justo el año pasado por las mismas fechas y ya andaba preparando esta, que por su ... temática de la guerra civil española debe tener alguna relación con 'Línea de fuego', parte de 'El tango de la guardia vieja' y desde luego con la saga que componen 'Falcó', 'Eva' y 'Sabotaje'. Esta nueva entrega tampoco andará muy lejos de 'El italiano', pues varios personajes barruntan ya circunspectos la II Guerra Mundial que fue el escenario de aquella.
La trama principal de 'La isla de la mujer dormida' es el encargo que unos gerifaltes del bando nacional hacen al protagonista del libro, un marino mercante llamado Miguel. Se trata de sabotear mediante expeditivas coacciones las rutas por las que la Unión Soviética apoya con suministros y armas al bando republicano; vamos, de hundir toda embarcación que asome por allí. Como no sobran los efectivos porque además en España han pasado por la quilla a todos los efectivos que conocían un poco el paño, hay que tirar de los marinos mercantes.
Miguel es un tipo particular, uno de esos héroes típicos revertianos, a los que ni les van ni les vienen las situaciones en que se ven envueltos pero que al final los abocan a implicarse. Como es hijo de madre griega, Miguel domina el idioma y sabe entenderse con los habitantes de un país que en ese momento está viviendo bajo una dictadura. Sus jefes le exhortan a trasladarse al mar Egeo, donde tienen un acuerdo con el propietario de una pequeña isla para que haga la vista gorda con la que se le viene encima. Para cumplir su encargo ponen a Miguel al frente de la operación, mientras le piden que se salvaguarde porque si bien respaldarán todas sus acciones no podrán dar la cara por él en caso de ser apresado o muerto.
Para su misión le proporcionan unos barcos desvencijados que puedan pasar desapercibidos, dentro de la actividad que van a desarrollar y en unos momentos en que apenas hay vigilancia marítima por parte de otros actores internacionales que puedan poner dificultades. Y también le dotan de una tripulación de mercenarios de procedencias y lealtades confusas, entre los que, cómo no, hay varios elementos sospechosos que el capitán español (todos ellos proceden de otras nacionalidades, para disimular) tiene que mantener a raya, cosa que también ha de hacer con la esposa del propietario de la isla, con la que mantendrá un ten con ten que les marcará de por vida.
La acción se desarrolla en apenas dos meses, los mismos durante los cuales se reúnen a diario en Estambul dos agentes españoles, Loncar y Ordovás, republicano y nacional respectivamente. Ambos se tienen cierto respeto y cultivan un entendimiento que puede parecer insólito pero no les queda otra. A muchos les sorprenderá el trato que se dispensan, sabiendo que al final cualquiera de los dos puede acabar de mala manera.
Con estos mimbres, los dos bandos buscan el éxito propio y se ganan pequeñas escaramuzas, hasta que alguien se toma la cosa en serio y se llega a un punto donde ya no habrá marcha atrás para estos peones que se mueven en la trastienda de la guerra de España pero que pueden ser decisivos para el devenir de su país.
Arturo Pérez-Reverte. Editorial Alfaguara, 2024. 426 páginas. 22,90 euros.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.