Borrar

Judíos en Extremadura

Investigación. Este estudio está referido a los enfrentamientos entre «cristianos viejos» y judeoconversos durante los siglos XVI y XVII, principalmente en Cabezuela, Tornavacas, Plasencia y Villanueva de la Vera

MANUEL PECELLÍN LANCHARRO

Sábado, 12 de noviembre 2022, 11:55

También conocido como Marciano de Hervás, por su lugar de nacimiento (1957), Marciano Martín es quien más obra tiene escrita sobre los judíos en Extremadura. Aunque diplomado en Ciencias de la Imagen por la Complutense, lo que le facilitó trabajar como ayudante de dirección con ... Adolfo Marsillach y José Luis Alonso en la Compañía Nacional de Teatro Clásico, pronto abandonaría las artes escénicas para dedicarse a lo que parece su gran pasión: el estudio de la presencia judía en las cuencas del Guadiana y el Tajo (más esta segunda). 'Los judíos de Hervás' (1997), 'Historia de los judíos de Plasencia y su tierra' (2001), 'El libro verde' (2014), 'Judíos y cristianos nuevos en la historia de Trujillo' (2008), 'Abraham Zacuto, astrólogo de don Juan de Zúñiga' (2010), 'La invención de la tradición judía de Hervás' (2010) son sus obras de investigación más conocidas. La misma temática ha abordado en las novelas 'El libro verde' (2014), 'La capa de Elías' (2016) o 'La llama azul' (2021). Su firma es habitual en publicaciones periódicas como Revista de Estudios Extremeños, Sefarad, Estudios bejaranos, Clarín, Revista de Nueva Literatura y otras, donde se ha ocupado de las relaciones de los Zúñiga con las comunidades judeoconversas, la Academia Literaria de tan poderosos señores, las aljamas de Trujillo y Coria, la familia Abravanel en Plasencia, judíos y cristianos nuevos en Trujillo o el papel de la Inquisición en Extremadura.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy Judíos en Extremadura