Viernes, 14 de febrero 2025, 23:17
Existen referentes de gestión, como La Fábrica, debemos aprender de sus estrategias en la articulación de propuestas tan necesarias en nuestro país, así PhotoEspaña, Festival ... Internacional de Fotografía, en pleno estío, o en estos momentos Madrid Design Festival, en torno al diseño.
Publicidad
Bello/funcional. Hay que recordar que el lema 'Rediseñar el mundo' ha sido asumido como marca de identidad de MDF, presente de un modo transversal a este certamen, que ha conseguido en pocos años que la ciudad de Madrid sea una cita obligada para el sector del diseño. Un diseño entendido a través del «objeto bello» en equilibrio con lo funcional. Por lo demás, el diseño es un signo de los tiempos, ese elemento revelador que caracteriza cada época, por eso los diseñadores son unos excelentes intérpretes de lo que sucede a nuestro alrededor, saben de nuestras necesidades, ofreciéndonos una respuesta práctica sobre la usabilidad de las cosas.
Madrid/Diseño. En el ideario de Madrid Design Festival, que ya alcanza su 8ª edición, el diseño se entiende como motor de transformación estructural porque, en palabras de Álvaro Matías, su director, «el diseño es mucho más que una seña de identidad de Madrid, es parte de su naturaleza. A lo largo de estos años, en MDF nos hemos volcado en mostrar lo mejor del diseño internacional, en reivindicar el lugar de nuestra ciudad y nuestro país en el mapa, y en proyectar la riqueza de un ecosistema creativo único que está rediseñando, de manera permanente, desde múltiples perspectivas, una ciudad formidable». En esta ocasión, Berlín será la ciudad invitada, con la participación de los conocidos diseñadores González Haase AAS y Frank Oehring, este último presentará una instalación de su escultura lumínica del ICC de Berlín.
Luz. Nos detenemos en 'La línea sueña', una muestra monográfica sobre la luz que pueden disfrutar en el teatro Fernán Gómez/Centro Cultural de la Villa (hasta el 20 de abril). O mejor, la traslación de la experiencia de luz: muestrario de luminarias, diseños de iluminación, metáforas del vacío, la penumbra, el paisaje, la inmersión luminosa... con piezas de, entre otros diseñadores, Antoni Arola, Massimiliano Moro, We+, Andreu Carulla, Eliurpi, Héctor Serrano, Max Enrich, Eduardo Barco, Carlos Torrijos, Marta Pascual, Mario Ruiz, Max Milá, Gracias Grecia, Lucas Muñoz, Carlos Coronas, Elisa Valero, Mavice, …
Publicidad
Lana. El territorio/artesanía también estará presente en esta edición de MDF, con el proyecto 'Tejiendo redes', que pondrá de relieve la crítica situación de la lana –«oro blanco»– en nuestro país, destacando su papel histórico y su potencial como recurso sostenible y culturalmente significativo. El festival contará con una web específica que incluirá un análisis actualizado sobre el estado de la lana en España, y una red de agentes que trabajan en soluciones innovadoras. Además, habrá alianzas estratégicas con empresas, instituciones y creadores, promoviendo la integración de la lana en diversas industrias. Véase la propuesta 'Oro blanco', que desarrolla productos de la lana con salida en el mercado, y el trabajo de las diseñadoras Regina Dejiménez e Inés Sistiaga, junto al equipo de Wool4Life.
Director Álvaro Matías
Organiza La Fábrica
Fecha Hasta el 15 de marzo
Barro/Textil. Por otro lado, el legado artesano de Castilla-La Mancha tendrá su espacio en 'Tramar el barro', una exposición comisariada por el diseñador Tomás Alía a partir de piezas realizadas ex profeso para MDF. Los artesanos compondrán un tejido en el que se intercalarán distintos acabados de barro cocido y barro lacado en diversos tonos, respetando los acabados locales tradicionales, el azul de Talavera de la Reina y el verde agua de Puente del Arzobispo. Y el textil será el protagonista en la exposición 'De la fibra al arte', en Espacio Gancedo (hasta el 31 de marzo), donde las artistas Anay Marín, Elu Fraile, Silvia Gándara y la extremeña María Jesús Manzanares presentan sus piezas, inspiradas en procesos artesanales y las tradiciones, como el bordado, los tapices cosidos y el uso de fibras naturales. Pura artesanía mostrada a partir de una mirada contemporánea.
Publicidad
Por último, no hay que faltar a la Fiesta Design, en la Institución Libre de Enseñanza (ILE), espacio para un buen número de instalaciones expositivas y mesas redondas centradas en el diseño: 'Guatemala diseña con las manos', 'Mapa de lana', 'Emerge 25', 'Filandón', 'Design à trois', 'Zagal/Oteyza'...
Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.