Borrar
Portugal en la Editora Regional de Extremadura, la profundidad de la cercanía
Publirreportaje

Portugal en la Editora Regional de Extremadura, la profundidad de la cercanía

Unión. ·

La importancia de la literatura del país vecino en la región

Redacción

Badajoz

Viernes, 26 de abril 2024, 23:29

Ahora que ha terminado la celebración del 25 de abril, conviene resaltar la figura de Portugal y su unión con Extremadura, con quien a veces solo la separa un pequeño puente como el de 'El Marco' que cuelga sobre el arroyo Abrilongo, delimitando las fronteras de Badajoz y Arronches. Y en otras, esa raya se hace aún más imperceptible como sucede en el campo de las letras. De esto último se ha encargado durante los últimos 20 años la Editora Regional de Extremadura al poner en marcha la serie 'Letras Portuguesas' como culminación del mandato estatutario de hacer presente la literatura del país vecino en el panorama editorial extremeño.

A las iniciales coediciones con Calambur de textos de José Bento ('Algunas sílabas'), Jorge de Sena ('Antología poética'), Manuel de Freitas ('El cielo de occidente'), Eugénio de Andrade ('Los surcos de la sed'), Antero de Quental ('Sonetos') o João Miguel Fernandes ('Verano del ochenta y tres') se unieron textos de producción propia de autores como Neves o Antunes Simões, que han dado paso a un catálogo de literatura, humanidades y estudios sociales de un valor incalculable.

En este contexto surgió 'Letras Portuguesas' que, de manera transversal, toca a muchas colecciones ofreciendo un catálogo amplio de la literatura portuguesa y en portugués con nombres de la talla de José Luis Peixoto ('Te me moriste'), Gonçalo M. Tavares ('Enciclopedia I'), José Gil ('Portugal, hoy: el miedo de existir'), Eduardo Lourenço ('La muerte de Colón. Metamorfosis y fin de Occidente como mito'), Teolinda Gersão ('Los Ángeles'), Florbela Espanca ('Charneca en flor') o António Cândido Franco ('Viaje a Pascoaes'). Todos ellos traducidos por Ana Márquez, María Jesús Fernández García, Fernando Rodrigues, Luis Alfonso Limpo y Antonio Sáez Delgado, quien junto a Luis Marina, Amador Palacios y José Ángel Cilleruelo, participan en las ediciones bilingües de la colección 'Poesía' y que hacen que las voces de Ruy Ventura ('El lugar, la imagen'), Fernando Pinto do Amaral ('Exactamente mi vida'), Eduardo Pitta ('¿Y si todo de repente?'), Nuno Júdice (Navegación sin rumbo), Rui Knopfli ('El país de los otros'), Fátima Maldonado ('Sentada frente al precipicio'), Alberto da Costa e Silva ('Fragmento para un réquiem') o Miguel Targa ('Los primeros poemas para el Diário Odas') se tornen versos de sonoridad dual.

La presencia portuguesa también se manifiesta en los números —ya va por trece— de la revista 'Literaturas Ibéricas Suroeste', en coedición con la Fundación Godofredo Ortega Muñoz, heredera de la histórica 'Espacio/Espaço escrito', que anualmente reporta escritos de lo más granado de uno y otro lado de la mítica Raya.

Portugal también se deja notar en 'Del otro lado', en el que Ana Olivera nos lleva de la mano por el país vecino en un texto que es al tiempo libro de viajes, diario personal y cuaderno de a bordo de cualquier vida. Otro ejemplo de la impronta lusitana en el catálogo es 'La frontera que nunca existió', de Alonso de la Torre, que inauguró con gran éxito la colección Editora de Bolsillo.

Anteriormente se ha referido a 'Espacio/Espaço escrito', la revista que cofundaran Álvaro Valverde, Diego Doncel y Ángel Campos Pámpano y en la que es preciso detenerse en este último párrafo para citar con la coedición de 'La ciudad blanca', como también sucede con 'Pequeña antología de poetas portugueses', de Enrique Díez-Canedo. No podemos olvidar 'Lisboa', del placentino Javier Morales Ortiz, publicado en La Gaveta y los más recientes: 'Portugal, diez siglos de historia', de Fernando Cortés Cortés, reeditado en la colección Estudio y el poemario 'Tabaquería', de Juan Manuel Barrado, en el que el poeta de Huertas de Ánimas homenajea la poesía de Fernando Pessoa asomándose a esa ventana que el recordado Julián Rodríguez cinceló con su buril para que el lector mirase al mundo y a sí mismo.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy Portugal en la Editora Regional de Extremadura, la profundidad de la cercanía