Borrar
Eduardo Pascual, este miércoles en la sede del club verdinegro A. MÉNDEZ
Eduardo Pascual: «Nos gustaría contar con más cariño por parte del Ayuntamiento de Cáceres»
BALONCESTO

Eduardo Pascual: «Nos gustaría contar con más cariño por parte del Ayuntamiento de Cáceres»

El directivo verdinegro celebra la buena trayectoria del equipo, pero echa en falta que el Ejecutivo local cumpla su compromiso económico con el club

j. cepeda

Cáceres

Miércoles, 9 de febrero 2022, 20:20

Con una contrastada experiencia a sus espaldas, Eduardo Pascual (Bilbao, 5 de junio de 1971) llegó el pasado verano al Cáceres Patrimonio de la Humanidad con el objetivo profesionalizar una entidad que aún espera su oportunidad para dar un salto cualitativo en cuanto a aspiraciones reales de ascenso a la élite se refiere. A pesar de contar aún con un presupuesto de guerrilla, el directivo verdinegro celebra la buena trayectoria deportiva del equipo y la implicación de la iniciativa privada. No obstante, echa en falta más apoyo social en los graderíos y solicita un metafórico «cariño» al Ejecutivo local para que se ponga al día con la ayuda asignada.

11 victorias y ocho derrotas. ¿Es un balance que se hubiese firmado a principios de temporada?

La verdad es que siempre quieres más, pero la trayectoria del equipo es muy buena. Por el camino se nos han escapado partidos que podíamos haber ganado, pero también ha habido otros que los hemos sacado en momentos críticos y con pocos jugadores. A fecha de hoy, hay que estar contentos. Es un equipo que transmite muchísimo y el aficionado que va repite.

El entrenador del equipo, Roberto Blanco, ha hablado abiertamente de la posibilidad de jugar los playoff de ascenso. En lo institucional, ¿el club juega esa misma carta o es más precavido?

Estamos en una muy buena situación y tenemos que ser ambiciosos para intentar llegar a disputarlos. Hablar solo de la permanencia sería ser poco ambiciosos y nuestro entrenador ahí demuestra que quiere y desea más. Eso obliga a todos los estamentos a querer también más.

En cuanto a números, es una de las mejores temporadas del Cáceres en LEB Oro, pero eso no se está traduciendo en la grada. ¿Dónde está el problema?

El público no está acompañando todo lo que nos gustaría. Lo que tenemos que hacer es animar a los cacereños que aún no han ido al baloncesto a querer pasar una jornada con nosotros.

En algunas ocasiones no se ha llegado a la cifra de los 1.000 espectadores. ¿El club hace autocrítica en este sentido?

Por supuesto. Lo primero que haces es mirarte al ombligo y analizar por qué, a pesar de ser el mejor equipo deportivo de Extremadura, no somos capaces de tener al menos una media de asistencia mejor. En ello ayudaría que las autoridades públicas de la propia ciudad asistieran como uno más a nuestros partidos.

Ahora que van a cumplirse dos años de pandemia, ¿cuál es la salud del club en lo que a viabilidad se refiere?

Con un presupuesto muy ajustado, estamos intentando darle esa viabilidad para intentar acabar la temporada en buenas condiciones. Hay cosas que no ayudan, como el hecho de que por parte del Ayuntamiento de Cáceres aún no hemos recibido ningún ingreso de esta temporada. Eso bloquea mucho el día a día del club, así como la viabilidad.

¿Cómo afecta a la entidad el hecho de que en ocasiones, como la que cita, el dinero llegue prácticamente a temporada vencida?

Muy mal. Al final son los aficionados con sus abonos, los directivos y las múltiples empresas quienes ayudan a continuar con este proyecto, pero es necesario que el Ayuntamiento de Cáceres regularice su situación con respecto a nuestro club. Nos gustaría contar con más cariño de su parte.

¿Diputación de Cáceres y Junta de Extremadura sí han satisfecho ya sus respectivas ayudas?

Sí. Están cumpliendo los plazos acordados.

Respecto a la iniciativa privada, ¿cuentan con el apoyo que dibujaron en sus previsiones al inicio de la campaña?

El balance aquí es muy positivo y estamos trabajando en sumar nuevos patrocinadores para poder mejorar el proyecto y darle una mayor estructura.

A nivel personal, ¿se ha encontrado por el camino con mayores dificultades de las esperadas cuando llegó a Cáceres este pasado verano?

Estoy feliz, contento y muy a gusto. El recibimiento que he tenido ha sido fantástico. El buen hacer de los jugadores y del cuerpo técnico también ayuda a que el día a día sea enriquecedor. Creo que podemos llegar a construir un proyecto de primer nivel.

¿Quiere decir que a medio plazo podría existir un proyecto con aspiraciones reales de ascenso?

Ese es nuestro objetivo. Cuando acepté la responsabilidad de venir aquí es porque había que ser ambiciosos. Igual que ahora estamos reclamando al equipo que queremos ir a los playoff, el club también tiene que ser ambicioso, sobre todo de cara a nuestros aficionados.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy Eduardo Pascual: «Nos gustaría contar con más cariño por parte del Ayuntamiento de Cáceres»