Borrar
José Manuel Calderón anuncia su retirada del baloncesto

José Manuel Calderón anuncia su retirada del baloncesto

El base extremeño ha anunciado en el Washington Post que trabajará para la Asociación de Jugadores de la NBA

Marco A. Rodríguez y REDACCIÓN

Badajoz

Lunes, 4 de noviembre 2019, 14:28

El jugador de baloncesto extremeño de la NBA, José Manuel Calderón, cambia la cancha por la oficina. El base de Villanueva de la Serena ha anunciado que se retira del baloncesto como jugador y que pasará a trabajar para la Asociación de Jugadores de la NBA. Deja así la pelota por los despachos, una transición profesional que ha dado a conocer a través de una entrevista concedida a Ben Golliver, periodista del Washington Post. «Nunca he trabajado en una oficina», ha manifestado Calderón por teléfono al periodista del Washington Post. «Salí de mi casa cuando tenía 13 años, era profesional del baloncesto a los 17 y he estado jugando al baloncesto desde entonces. No había tiempo para los despachos. [...] Este nuevo puesto de trabajo es perfecto para una transición. Puedo tocar un poco de todo, desde las operaciones de baloncesto hasta las finanzas y el área internacional. Así podré decidir lo que realmente me gusta para el futuro», ha explicado a este mismo medio de comunicación.

Calderón, campeón del mundo con España en 2006 e integrante de los 'júniors de oro', la mejor generación española de la historia del baloncesto español, anuncia su retirada tras jugar 14 temporadas en la NBA. Fue en la temporada 2000/01 cuando el jugador extremeño, con tan sólo 18 años, debutó en la Liga ACB. Tras seis temporadas en ACB, jugando en varios equipos, Calderón fichó en 2005 por los Toronto Raptors de la NBA. En su segunda temporada, Calderón se asentó como un jugador constante en la rotación, siendo participe de la clasificación para playoffs, convirtiéndose, así, en el primer español en lograr un triunfo en playoffs. Actualmente se encontraba sin equipo.

La medalla de bronce en los Juegos Olímpicos de Río 2016, la medalla de bronce en el Eurobasket de 2013 en Eslovenia, subcampeón Olímpico en los Juegos Olímpicos de Londres en 2012, campeón de Europa en el Eurobasket de Lituania en 2011 y campeón del Mundo en el Mundial de Baloncesto de 2006 en Japón, son sólo algunos de los títulos que engrosan su palmarés.

«Calderón ha jugado para cinco equipos diferentes durante las últimas cinco temporadas [...]. Sin embargo, cada carrera llega a su fin, por lo que Calderón se mudó con su familia a Nueva York este verano mientras contemplaba su retirada y se preparaba para buscar un nuevo tipo de trabajo», recoge el Washington Post.

Adiós

El de Villanueva de la Serena dice ahora adiós al baloncesto y a la NBA tras 14 temporadas en la élite mundial. Le faltó una para los tres lustros que él siempre deseó. Es el segundo baloncestista español con más años en la mejor liga del planeta, solo superado por el gigante Pau Gasol, que se acerca a la veintena y cuya carrera será casi irrepetible. En principio, el único que podría arrebatarle ese honor es el mediano de los Gasol, Marc, que seguirá en la NBA el tiempo que quiera siempre el físico le aguante. Muchos paisanos de la selección española, incluso con más talento innato que el base extremeño, tuvieron que hacer las maletas para regresar a Europa por no aclimatarse a la exigente competición.

Calderón, una vez superado el 'rookie wall ' y sus albores en la competición norteamericana, fue capaz de perdurar a base de constancia, humildad y sacrifico, además de ser máximo exponente de aquello que debe ser un jugador de equipo. Ha pasado por todos los roles tras su aterrizaje en los Raptors vía Tau Vitoria. Consolidado como 'playmaker' titular en la franquicia canadiense, se convirtió en el segundo jugador en importancia de un plantel que contaba con la estrella Chris Bosh, un '4' de enorme calidad con el que el base español repitió una y mil veces el dos contra dos y el 'pick and roll' permitiendo a los suyos tener varias apariciones en los playoffs en unos Raptors muy diferentes a los actuales campeones y que apenas se asomaban por esos lares.

Con el paso de los años, Calderón fue perdiendo peso en el juego o presencia en pista y comenzó el baile de destinos para un jugador que solo había conocido uno desde que pisara Estados Unidos, el del equipo canadiense. Desde el 2005 hasta la 2012/13, ocho temporadas, no se movería de la gélida Toronto, pero tras su salida comenzó un incesante ajetreo de aeropuertos por todo el país. El primero de ellos el de Detroit, precisamente su última parada. Dallas, Nueva York (dos años), Lakers, Atlanta y Cleveland antes de que Casey le llamara el pasado verano para recalar en los Pistons. Incluso estuvo firmado por los Chicago Bulls y por los Warriors, que no fraguaron, respectivamente, por un traspaso y por una inoportuna lesión de Kevin Durant. Conforme su trayectoria avanzaba fue contando menos para sus entrenadores, pero el jamás se quejó o puso mala cara, actitud que no se estila en aquella liga. Entendió que la apuesta por los jóvenes a la espera de tiempos mejores es habitual en una NBA donde muchos equipos viven en permanente construcción.

Tras estos 14 años, Calderón pone fin al baloncesto americano -ya lo puso al europeo con su retirada de la selección- pero no a la vida más allá del océano, ya que continuará allí, como él apunta, por cuestiones académicas de sus tres hijos. Una familia a la que desde ahora cuidará con más atención. Como a todos los equipos a los que ha pertenecido.

A partir de ahora comenzará una nueva etapa en la NBPA, la Asociación de Jugadores de la liga norteamericana, de la que Pau Gasol es vicepresidente.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy José Manuel Calderón anuncia su retirada del baloncesto