Borrar
El nadador y preparador cacereño, en el Centro de Tecnificación Deportiva de Cáceres. JORGE REY
Sergio Mogena, un tsunami que no para

Sergio Mogena, un tsunami que no para

LAS CARAS DEL DEPORTE ·

Doble campeón de España de 100 metros braza y ocho años becado como deportista de alto rendimiento, el cacereño ha conseguido hacer de su pasión su trabajo como técnico en el club Los Delfines y en el Centro de Tecnificación de la Junta

Miércoles, 7 de abril 2021

Sergio Mogena (Cáceres, 19 de julio de 1994) tenía cuatro años cuando su madre decidió inscribirlo en cursos de natación. «Primero apuntó a mi hermano mayor y después a mí, para que no nos ahogáramos cuando íbamos a la playa», dice entre risas. Su historia, casi 27 años después, aún sigue ligada a este deporte. Ha sido campeón de España dos veces en 100 metros braza, durante ocho años ha estado becado como deportista de alto rendimiento y ha conseguido hacer de su pasión su trabajo.

Es segundo entrenador de los equipos de competición del club Los Delfines de Cáceres desde hace cinco años. Abarca desde la categoría benjamín a la absoluta, y en verano también se ocupa de los cursos de natación. Compagina su labor en el club cacereño con la de preparador en el Centro de Tecnificación de la Ciudad Deportiva, dependiente de la Junta de Extremadura, tarea para la que le contrató la Federación Extremeña de Natación y donde atiende a nueve deportistas de alto rendimiento, entre ellos a Amalia Sánchez y Alejandro García. «Media jornada en un sitio, media en otro, y luego entrenamientos personales y casi en modo de ocio, una camilla de quiromasaje en casa», explica.

Y no solo se dedica a entrenar, sino que sigue compitiendo. En el último campeonato de Extremadura, en diciembre del año pasado, quedó segundo en la general tras Alejandro Pulido. «Saco tiempo para competir, si tuviera más lo haría a más alto nivel, pero dedicarse solo a nadar no es nada fácil, es solo para unos pocos», asegura.

Mogena no para. Tras la etapa escolar en el colegio Moctezuma y el IES Al Qázeres, comenzó a estudiar Ciencias de la Actividad Física y el Deporte en la Universidad de Extremadura mientras continuaba su preparación de deportista de alto rendimiento. «Era una locura, el día estaba completamente cronometrado. Entrenamientos de cinco horas al día, ir a la universidad y, mientras, me formé también como entrenador de natación», recuerda. «Llevaba ya cuatro años entrenando en el Centro de Tecnificación con Raúl Bernal y al acabar el grado universitario, nuestro grupo se desconectó y cada uno tomó un rumbo», explica.

Siguiendo una competición online. JORGE REY

El nadador cacereño tuvo que elegir entre una beca en Estados Unidos, fichar por el Mairena del Aljarafe de Sevilla o continuar en Cáceres. «De este deporte se vive muy poco tiempo y viven muy pocos y opté por estudiar y seguir en el alto rendimiento el máximo posible. Quería seguir aquí entrenando. Y comencé los estudios mientras preparaba a los benjamines y alevines del Club Los Delfines», cuenta. «Si de algo me arrepiento fue de no probar la experiencia en Estados Unidos. Si me saliera ahora la oportunidad, iría», reconoce.

Al acabar el grado universitario, Mogena siguió becado como deportista individual en categoría absoluta. Entonces, surgió un puesto de técnico en Los Delfines, club en el que ya entrenaba a los más pequeños, tras la marcha de Serafín Calvo.

Los inicios

«No era la bomba nadando cuando era más pequeño», según él mismo reconoce, pero las cosas cambiaron en 2007. «Me clasifiqué primero para el campeonato de España. No nos lo creíamos y mi propio entrenador me advirtió de que era muy complicado ganar», cuenta. «Iba el 45 y quedé segundo».

Con 11 años, se proclamó campeón del país en la prueba de 100 metros braza. Desde entonces, acumula un total de dos campeonatos nacionales, cinco subcampeonatos y siete bronces, todos en categorías infantil, alevín y junior y en estilos desde 50 a 200 metros braza. También consiguió un récord en categoría absoluta en 50 metros braza. «Fue en 2016, en Palma de Mallorca. Eso es brutal, un gol en la final de la Champions. Se para la competición y tienes que tocar la campana. Es un reconocimiento ante todos y los que te conocen están allí. Es emocionante».

Su familia se implicó en el deporte a raíz de la afición de su hermano y de Sergio. «No teníamos nada que ver con la natación, de hecho, estábamos más relacionados con el fútbol a través de mi tío, José Luis Estévez», cuenta. «Mi padre se metió en la directiva de Los Delfines y mi madre comenzó a ir a las competiciones como juez, árbitro o locutora, lo que haga falta. Han sido un apoyo no solo para mí, sino también para la natación extremeña», relata. Su otra familia es la del agua. «La amistad empuja mucho más que otras cosas. Por ejemplo, César Castro decidió volver con nosotros para recuperarse de su operación en el hombro. Se merece todo lo bueno», cuenta.

Mogena también estuvo ligado al baloncesto femenino de la ciudad y fue preparador físico del Al-Qázeres durante dos temporadas. «Mi club no me puso problemas para compaginarlo con mi trabajo, así que acepté», cuenta. Complementó sus estudios con un máster de readaptación funcional de lesiones en la CEU San Pablo de Sevilla, en modelo semipresencial. «He tenido mucha suerte porque siempre se me ha facilitado compaginar las tareas. Estar en el equipo de baloncesto femenino fue una experiencia súper chula, sobre todo la clasificación para la Copa de la Reina».

Aún no sabe cuál será su próximo reto, aunque seguro que llegará y conseguirá compaginarlo con su trabajo y su afición. «A mí me gusta practicar cualquier deporte, así que ahora estoy entrenando tenis. También me encanta surfear y soy friki de las películas de Marvel». Y suma y sigue.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy Sergio Mogena, un tsunami que no para