![Le Deunff, primera líder de la Vuelta a Extremadura](https://s2.ppllstatics.com/hoy/www/multimedia/2023/03/10/vuelta_20230310203958-R9ASXbr9g01M8XU6cAArPlM-1200x840@Hoy.jpg)
Le Deunff, primera líder de la Vuelta a Extremadura
Ciclismo ·
Protagonismo galo en el histórico estreno de la edición femenina, con victoria para el equipo Arkea en el circuito urbano de MéridaSecciones
Servicios
Destacamos
Ciclismo ·
Protagonismo galo en el histórico estreno de la edición femenina, con victoria para el equipo Arkea en el circuito urbano de MéridaRedacción
Badajoz
Viernes, 10 de marzo 2023, 21:20
La primera etapa de la Vuelta Ciclista a Extremadura Femenina 2023 tuvo protagonismo francés. Marie Moragne Le Deunff, del equipo galo Arkea, se ha alzado como vencedora de la primera etapa y contrarreloj con un tiempo de 8:20. El equipo Arkea consiguió el triunfo ... y el primer maillot de líder superando por tan solo 4 segundos a otro equipo francés, el Stade Rochelais y 6 segundos al Zaaf, de Girona. La vencedora del maillot a la mejor extremeña ha sido para María Reyes y primera sub 23 para la ciclista, Marie Moragne.
Un total de 86 corredoras y 16 equipos de los cinco continentes han disputado esta etapa, una contrarreloj de 6 kilómetros de recorrido urbano en la ciudad de Mérida con salida a las 18:00 horas en Félix Valverde Lillo y llegada a la Plaza de España, en el que han atravesado el Puente Fernández Casado y el Puente Romano, puente considerado el más antiguo del mundo, con 2.000 años de historia, siendo un icono único en la ciudad de Mérida.
El director general de deportes Dan de Sande Bayal, asistió junto al alcalde de Mérida, Antonio Rodríguez Osuna; el presidente de la Federación Española de Ciclismo, José Luis López Cerrón y el presidente de la Federación Extremeña de Ciclismo Julián Pozuelo. El concejal de Deportes de Mérida, Felipe González, ha cortado la cinta de la primera etapa.
Marie Moragne Le Deunff, vencedora de la prueba, señaló a la conclusión estar «muy contenta de haber conseguido el maillot de líder y en general la victoria del equipo. Aún nos quedan dos etapas y vamos a tratar de mantener el liderato, es un privilegio correr en Extremadura para nosotras». Dan de Sande Bayal añadió que «agradezco especialmente a las fuerzas y cuerpos de seguridad especial del Estado y también a las políticas feministas que desde la Junta de Extremadura llevamos a cabo y además, en una semana en la que celebramos el día Internacional de la Mujer y la celebración de esta Vuelta Ciclista a Extremadura Femenina es una prueba de ello». José Luis López, presidente de la Federación Española de Ciclismo, dijo que »estamos viendo cómo están proliferando tanto los equipos, como las carreras ciclistas femeninas y estamos orgullosos. Estar hoy aquí en Mérida en la primera edición de la Vuelta Ciclista Femenina Extremeña es un placer«.
Desde Don Benito partirá este sábado la segunda etapa de la carrera, en un recorrido de clásica rompepiernas, en la que las corredoras afrontarán las ascensiones al alto de la Zarza de Montánchez, de tercera categoría, y a La Fuente, de segunda categoría.
El Templo de Diana de la capital autónoma fue el escenario donde la Guardia Civil presentó la Unidad de Movilidad y Seguridad Vial (UMSV) que dará apoyo y seguridad a la Vuelta ciclista a Extremadura 2023 que recorrerá las carreteras de Extremadura finalizando su última etapa en Jerez de los Caballeros. La UMSV está compuesta por un total de 26 guardias civiles de la Agrupación de Tráfico procedentes de los distintos destacamentos del sector de tráfico de Extremadura, que han tenido que superar un proceso de selección previo y que darán protección dinámica a los ciclistas, movilidad y seguridad vial, entre ellos un teniente, 3 sargentos, 4 cabos y 18 guardia civiles. En cuanto a medios materiales, la Agrupación de Tráfico aporta al dispositivo 22 motocicletas, de ellas dos figuran para incidencias, 2 turismos, 2 furgones y 1 remolque con las motocicletas de incidencias. Las Comandancias de la Guardia Civil de Badajoz y Cáceres apoyarán el paso de la UMSV con guardias civiles tanto de seguridad ciudadana como de la Agrupación de Tráfico en labores de seguridad vial. El recorrido oficial de la Vuelta contará con 775 kilómetros, 220 de ellos lo realizará la edición femenina y los 555 restantes la masculina, la UMSV recorrerá un total aproximado de 2.500 kilómetros entre sus etapas y desplazamientos. En Piornal el día 12 y en Jerez de los Caballeros el día 19, coincidiendo con los finales de etapa, estará ubicada una exposición de medios de la UMSV, con diverso material, medios propios, resolverán dudas y darán a conocer un poco más a la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.