Secciones
Servicios
Destacamos
Danat Mussayev, embajador de Kazajistán en España, se hallaba frente a su portátil una mañana cualquiera en su oficina de la avenida de los Madroños de Madrid y decidió teclear el nombre de su país en Google para chequear los resultados. Algo captó su atención por lo inesperado. 'Kazajoz' figuraba en su pantalla entre varios enlaces sobre información del país. Torció el gesto con mezcla de incredulidad y curiosidad y cliqueó. Su sorpresa fue mayúscula al toparse con un vídeo de YouTube en el que José Antonio Sánchez, presidente del equipo ciclista de Badajoz que alumbró esa nomenclatura, explicaba los orígenes de la idea.
Congratulado por la iniciativa, el diplomático no vaciló ni un instante y, a través de un diputado extremeño, se apresuró a contactar con él para conocer más detalles. De esa manera formalizó una invitación oficial para visitar la delegación de la república asiática, un encuentro que tuvo lugar este miércoles con la presencia de cinco representantes del club. «Fue muy bonito y emotivo, nunca nos habríamos imaginado algo así, fue un rato agradable y cercano», narra el directivo del Kazajoz.
Se emplazaron para futuras reuniones con el fin de estrechar los lazos y aprovechar las sinergias. «La idea es que nos veamos de forma más asidua, el embajador nos dijo que le gustaría viajar a Extremadura para conocer a la totalidad del equipo». Además, Mussayev mostró su predisposición para intermediar con empresas interesadas en posibles patrocinios como gesto de correspondencia por la promoción altruista. «Nos transmitían que vivimos los colores y el nombre del país tanto o más que cualquier ciudadano de allí. Para ellos es muy gratificante porque es difícil de encontrar».
Se abordó una hipotética recepción durante la disputa de la Vuelta a España a su paso por territorio madrileño. La idea es que puedan coincidir con Aleksandr Vinokurov, leyenda del ciclismo kazajo y uno de los responsables de la onomástica del equipo extremeño. Y como objetivo más ambicioso, que pudieran tomar la salida en algún evento en tierras de la ex república soviética. «Ha sido el comienzo de una bonita relación y el tiempo dirá hasta dónde», sostiene. La embajada emitirá una nota de prensa que se publicará en la web del Ministerio de Asuntos Exteriores sobre la reunión.
Pero ¿cuál es el origen de la relación existente entre el club pacense y el país de Asia oriental? Su presidente, José Antonio González, fue un corredor de categorías inferiores y semiprofesional hasta que se marchó a Cataluña por motivos laborales. Allí le ofrecieron encargarse de entrenar a los chavales de un equipo, pero sus horarios se lo impedían. Buscaron una solución intermedia que consistía en guiar a los nuevos acólitos directamente en la carretera, en las competiciones. «A partir de ahí me apodaron Aleksandr Vinokurov». El campeón olímpico en 2016, en su última etapa en activo cumplió ese mismo rol. Y ahí empezó todo. «Cuando hacíamos sesiones duras con los chicos, los llamábamos entrenamientos kazajos».
Poco a poco se fue instalando en el imaginario incorporándose nuevas referencias. «Cuando me preguntaban en Cataluña qué tal por aquí, yo les respondía de broma 'imagínate, un kazajo por Badajoz, que es todo llano, acostumbrado a zonas de montaña». Y la evolución acuñó el definitivo Kazajoz que más tarde les identificaría.
A finales de 2018 regresó a Badajoz y retomó la relación con la vieja guardia, aunque cada uno competía por su cuenta. Un tiempo después, decidieron rodar juntos y ahí salió a la palestra la fundación de un equipo que vio la luz el 31 de diciembre de 2020. La tormenta de ideas sobre el nombre fue infructuosa. Daba igual, hasta el grupo de whatsapp para gestiones internas se identificó con Kazajoz, no había vuelta atrás. «Nos dimos cuenta de que tenía gancho y que generaba curiosidad». Además, compartían filosofía con el Astana, el equipo puntero de Kazajistán, «con perfil de corredor combativo, que participaba en las fugas e iba por la victoria».
El proyecto nació en un contexto poco propicio, en plena pandemia, pero nada les frenó, pedalada a pedalada. En 2021 debutaron en competición. El reto más inmediato era, en 4-5 años, convertirse en referencia nacional en ciclismo de carretera máster, pero los plazos se aceleraron, porque iban cayendo los podios y las actuaciones meritorias. Se embarcaron doce intrépidos aventureros, en 2022 pasaron a ser 25 y este año han llegado a 34. La previsión es competir en 90 pruebas, entre ellas, cuatro Copas de España de diferentes categorías; en la máster 30 son líderes de la general.
El futuro pasa por la formación y aspiran a crear una escuela y, a largo plazo, a 10-15 años vista, formar parte del ciclismo profesional. La apuesta es seria y con talento, prueba de ello es el fichaje de David Vizcaíno, convocado por la selección española junior y que renunció al Ecopilas para enrolarse en las filas del Kazajoz. José Antonio González explica que ya se han asentado en el sector y «no pasan dos semanas sin que me llame un corredor para decirme que contemos con él». Cuidan los detalles al milímetro, basta con echar un ojo a sus redes sociales, y la selección de integrantes es exhaustiva. «Nos conocemos profundamente tomando un café durante hora y media para saber qué se espera del equipo, del ciclismo y cómo lo enfocan en sus vidas».
Publicidad
Jon Garay y Gonzalo de las Heras
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.