![Eritrea autoriza a dos ciclistas a participar en el Tour](https://s1.ppllstatics.com/hoy/www/pre2017/multimedia/RC/201506/27/media/cortadas/merhawi-kudus--575x323.jpg)
![Eritrea autoriza a dos ciclistas a participar en el Tour](https://s1.ppllstatics.com/hoy/www/pre2017/multimedia/RC/201506/27/media/cortadas/merhawi-kudus--575x323.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
colpisa/AFP
Sábado, 27 de junio 2015, 17:01
El presidente eritreo Assaias Afeworki dio su visto bueno a la participación de dos ciclistas en el próximo Tour de Francia, según la web de ministerio de Información, pese a las recientes deserciones de deportistas de élite durante campeonatos internacionales.
Los dos ciclistas, Merhawi Kudus, 21 años, y Daniel Teklehaimanot, 26 años, forman parte del equipo sudafricano MTN-Qhubeka, primera formación del continente que correrá el Tour de Francia, a partir del próximo sábado. Correrán la carrera francesa junto a tres sudafricanos, un noruego, un belga, un estadounidense y un británico.
El gobierno eritreo decidió recientemente retirar a todos sus deportistas de las competiciones internacionales, como la Copa de África de Naciones, tras la deserción de dos jugadores del equipo de fútbol.
Pero el presidente Assaias saludó «los éxitos destacados» de sus dos ciclistas e incluso les regaló sus dos bicicletas de competición, siempre según la web del ministerio. Los dos ciclistas han participado ya en numerosas carreras fuera de su país y nunca aprovecharon la situación para desertar.
«La participación de ciclistas eritreos de alto nivel en las carreras internacionales de alta reputación inspirará a los jóvenes que les ven como modelos», destacó el presidente en la nota del ministerio.
Eritrea, uno de los países más cerrados del mundo, es a menudo criticado por vulnerar los derechos humanos y por tener un servicio militar que en la práctica puede durar durante décadas.
En junio, un informe de la ONU estimó que 5.000 eritreos huyen cada mes de un país en el que su presidente, en el poder desde 1991, ha instalado un régimen represivo.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.