![Sky maneja el amarillo y la carrera](https://s1.ppllstatics.com/hoy/www/pre2017/multimedia/RC/201507/17/media/cortadas/froome-sky--575x323.jpg)
![Sky maneja el amarillo y la carrera](https://s1.ppllstatics.com/hoy/www/pre2017/multimedia/RC/201507/17/media/cortadas/froome-sky--575x323.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Benito Urraburu
Viernes, 17 de julio 2015, 01:56
El Macizo Central ha vuelto a encender el horno del Tour que se había apagado un poco en la llegada a Plateau de Beille. El calor es sofocante, llegó a los 40 grados, y va a castigar todavía más de lo que ya están a los corredores que siguen acumulando fatiga. Hasta la segunda jornada de descanso, el próximo martes, van a sumar muchos kilómetros y mucho desgaste, que unido a lo que ya llevan hará que lo que quede de carrera resulte muy peligroso para todo el mundo.
En la meta de Rodez vencía el belga Greg Van Avermaet, uno de esos corredores dotados de una clase natural especial, un domador de las pruebas de un día, al que le cuesta ganar, o mejor dicho sería decir que tiene unos rivales muy complicados a su lado y se tiene que contentar con los puestos de honor. Entre las grandes se ha impuesto en la París-Tours, ademas de ser segundo y tercero en la Vuelta a Flandes, tercero en la París-Roubaix y tercero en la Gante-Wevelgem. BMC, que está realizando un Tour soberbio, conseguía su tercera victoria de etapa. Peter Sagan terminaba segundo nuevamente en una etapa de este Tour. Es la cuarta vez que es segundo este año.
El Sky maneja la carrera y el amarillo a su antojo. Como había intereses en la llegada, hubo muchos equipos que trabajaron, sobre todo el Alpecin y el Tinkoff. Ninguna de las dos formaciones obtuvo provecho de ese trabajo. A Degenkolb se le hizo un poco larga la llegada y Sagan lleva tantos segundos puestos en su carrera que ha perdido ya la cuenta. Eso sí, el maillot verde lo sigue afianzando día a día porque pasa mejor que André Greipel los puertos. En la llegada a Rodez el pelotón explotó, se rompió en muchos grupos, que fueron llegando a la meta como pudieron. Entre ellos estuvo Jean Christophe-Péraud, tercero el año pasado, que sufrió una espectacular caída que le produjo abrasiones en la cadera izquierda, la rodilla derecha, contusiones en los dos codos, traumatismo en la espalda y en el quinto dedo de la mano derecha.
-Mandan los veteranos. La dureza que está teniendo este Tour de Francia queda reflejada en la edad con la que cuentan los quince primeros de la general, muchos de ellos en la treintena y otros que la superan. De los 30 años de Chris Froome pasamos a los 36 de Purito Rodríguez, que es decimoquinto. Entre los diez primeros, los dos más jóvenes son Tejay Van Garderen (26) y Nairo Quintana (25). Luego están Valverde (35), Geraint Thomas (29), Contador (32), Robert Gesink (29), Gallopin (27), Nibali (30), Mollema (28), Samuel Sánchez (37), Fuglsang (30), Mathias Frank (27) y Warren Barguil (23) completan esa lista. El francés es el único realmente joven. La dureza que ha tenido la prueba desde el primer momento se está dejando notar, lo mismo que el ritmo de carrera, el calor y el dominio del líder y su equipo. La veteranía en el Tour, el conocimiento de la prueba son vitales. La media horaria ayer llegó a los 41,981 kilómetros por hora, lo que deja la media general de la carrera en 40,450 kilómetros por hora, que sigue siendo alta.
-Los Pirineos. Un día de montaña con un final en alto es lo que ha hecho que las diferencias se disparen de una forma importante y haya quedado la sensación de que está carrera no la va a poder mover nadie de donde está actualmente. ¿Sensación o realidad? Sólo Nairo Quintana, el Nairo de hace tres años, el de 2013, donde ya hizo segundo detrás de Froome, podría ponerle en problemas al líder. Es cierto que Froome masacró la prueba en La Pierre-Saint-Martín, pero también hay que ver lo que se encontró. Nibali está en el Tour, pero lejos de lo que es la carrera. Por los motivos que sean no es el del año pasado, ni de lejos. Contador tampoco se encuentra a su máximo nivel. Correr el Giro, queramos o no, pesa y está repercutiendo en su forma física de una forma importante. Valverde si está a su nivel. Lo que no se puede hacer es no contar con él entre los grandes favoritos y ahora pedirle que le ataque a Froome, que ya lo ha hecho. A Van Garderen nos costará verle moverse. Más arriba de donde está no va a poder subir por lo que mantenerse ahí es un éxito. Y luego nos vamos a Geraint Thomas, la gran sorpresa de la carrera, hasta el momento. El resto de corredores está en otra carrera. En realidad, Froome al único rival pletórico que ha tenido de verdad enfrente es a Quintana, que aparece como el único que puede ir a más y plantearle problemas.
-Los triunfos. Hemos cubierto trece etapas de Tour y el reparto de victorias no está nada equilibrado. Sólo hay seis equipos que han conseguido ganar una etapa de los veintidós que hay en carrera. No quedan triunfos para todos si tenemos en cuenta que en las llegadas en alto si el Sky quiere controlar se cierra mucho el abanico de favoritos. Etixx ha logrado tres, el Lotto belga, dos, el BMC, otras tres, y luego con un triunfo están Katusha, Ag2r, Tinkoff y Sky, que a buen seguro sumará alguna más. Esa necesidad de vencer juega a favor del Sky, que lo único que tiene que hacer es no cometer errores y dejar que se formen escapas. Los equipos que estén interesados en una llegada, como ayer les pasó al Alpecin y al Tinkoff, con Degenkolb y Sagan, ya saben lo que le espera, trabajar mientras el líder va cómodo.
-¿Hasta dónde llegará Contador? Ni el mismo lo sabe, puesto que lo que pueda dar de sí su cuerpo después de los esfuerzos que lleva realizados es algo que ni siquiera conocen en su equipo. El organismo humano termina siendo un misterio. Se le ve un poco fatigado, sin la chispa que le permitía hacer diferencias en montaña y eso le va a condicionar en los Alpes. Lejos de su mejor nivel es sexto. Es muy complicado que le pueda plantar cara a Froome.
-Samuel, la sorpresa. Es el último corredor del BMC que se queda con Van Garderen, que hasta el momento no ha tenido ninguna necesidad de él. No sabe si está ante el que puede ser su último Tour, pero su rendimiento está siendo muy bueno, soberbio. Conoce lo que es el Tour, llegó bien físicamente a Utrecht, corre con inteligencia, en la crono por equipos obtuvieron segundos importantes a su favor y de todo ello Samuel ha sacado provecho.
-Llegada a Mende. Es una de las etapas con historia que tiene el Tour. Es su meta han ganado Marcos Serrano y Purito Rodríguez, pero sobre todo, lo que marcó ese nombre fue el triunfo de Laurent Jalabert en 1995, cuando la ONCE, su equipo, dirigido por Manuel Saiz, lanzó un ataque en tromba, de salida, a la desesperada, a 200 kilómetros de la meta, mandando por delante a Jalabert, Neil Stephens y Melchor Mauri. A ellos se les unirían Podenzana, Bottaro y Peron. Banesto estuvo despistado, Indurain se puso a trabajar, las diferencias aumentaban y si no es por la colaboración que buscaron con otros equipos como Gewis y Novemail lograron salvarse de la debacle. Jalabert estaba a 9:16 en la general. La escapada llegó a tener más de once minutos de ventaja. Finalmente volvió la calma. Ganó la etapa Jalabert, un 14 de julio, fiesta nacional francesa. Le pusieron una placa, que luego fue retirada cuando se conoció que su nombre apareció en un estudio del senado francés sobre dopaje que fue voluntario y acabó contra los ciclistas.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.