![Extremadura marcará el desenlace de la Vuelta a España](https://s1.ppllstatics.com/hoy/www/multimedia/202112/16/media/cortadas/deportes%20(10)-U120302813045CcH--1248x616@Hoy-Hoy.jpg)
![Extremadura marcará el desenlace de la Vuelta a España](https://s1.ppllstatics.com/hoy/www/multimedia/202112/16/media/cortadas/deportes%20(10)-U120302813045CcH--1248x616@Hoy-Hoy.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
J. G. PEÑA / REDACCIÓN
MADRID / BADAJOZ.
Jueves, 16 de diciembre 2021
La edición de 2022 de la Vuelta a España se celebrará del 19 de agosto al 11 de septiembre y arrancará, por cuarta vez en su historia, desde el extranjero. El pelotón comenzará su andadura en los Países Bajos, por donde ya celebró una salida oficial en Assen en 2009. En esta ocasión, Utrecht, 's-Hertogenbosch y Breda serán las ciudades protagonistas.
La ronda española tendrá, como ya ocurriera en 2021, un acento marcadamente extremeño. Primero porque dos etapas terminarán en los techos de la región, pero especialmente porque ambos recorridos están enmarcados en la última semana de la ronda, en la que podría decidirse el triunfo. Tentudía y Piornal, las cimas más altas de Badajoz y Cáceres respectivamente debutarán como metas de las etapas 17 y 18, previstas para el 7 y 8 de septiembre.
La primera constará de 160 kilómetros, llana con final en alto, partiendo de la localidad onubense de Aracena y que terminará en el monasterio de Tentudía, en el término municipal de Calera de León. Se trata de una etapa caracterizada por las fluctuaciones en el perfil, rompepiernas, con subidas y bajadas constantes y con el calor como factor determinante. La organización detalla que la subida final a Tentudía no es excesivamente dura, pero tampoco dará opciones a un esprint (ni siquiera seleccionado) y no será propicia a abrir grandes diferencias entre los favoritos.
Al día siguiente, la Vuelta saldrá desde Trujillo para completar 191,7 kilómetros hasta llegar al alto del Piornal, con un duro puerto de montaña de 13 kilómetros en pleno Valle del Jerte. En la segunda parte del recorrido está trazado un ascenso por tres vertientes diferentes al Piornal. Primero por la Desesperá, una segunda subida por el Monasterio de Yuste y una tercera por el valle de Hervás. Será un día clave en las estrategias de los equipos para que los primeros espadas se planteen sacudir la general y dar un golpe de autoridad.
Sin clásicos como el Angliru y los Lagos, la Vuelta contará con nueve metas en cuesta. «Será una edición divertida, que irá de menos a más, que mantiene nuestra esencia», definió Javier Guillén, director de la carrera. En otras palabras: jornadas que no superan los 200 kilómetros; sin ninguna etapa brutal, de esas que tanto gustan en el Giro. Los contrarrelojistas se conformarán con la 'crono' por equipos inicial, de 23 kilómetros, y con los 31 kilómetros horizontales, casi cuesta abajo, de la décima etapa entre Elche y Alicante. Situada en el ecuador de la ronda, esa jornada favorece a los especialistas. Un guiño para que Roglic venga a por su cuarto triunfo.
La 77 edición supondrá la despedida de uno de sus mitos, Alejandro Valverde, que en el Cabo de Gata contará con una etapa para recibir el aplauso de sus vecinos.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.