Recorrido de la segunda etapa por Extremadura en la edición de 2022, que unirá Trujillo y Piornal.

Extremadura volverá a vibrar con dos etapas de la Vuelta a España

Llegará el 7 de septiembre con final en alto en el Monasterio de Tentudía y al día siguiente partirá de Trujillo y acabará en Piornal

REDACCIÓN

BADAJOZ

Jueves, 9 de junio 2022, 14:33

La Vuelta a España volverá a rodar por tierras extremeñas. Por segundo año consecutivo la caravana multicolor de la ronda española tendrá dos etapas en alto por carreteras extremeñas. Tentudía y Piornal, las cimas más altas de Badajoz y Cáceres respectivamente -sin contar el pico Villuercas- debutarán como metas de las etapas 17 y 18, previstas para el 7 y 8 de septiembre.

Publicidad

La edición de 2022 se celebrará del 19 de agosto al 11 de septiembre y arrancará, por cuarta vez en su historia, desde el extranjero. El pelotón comenzará su andadura en los Países Bajos, por donde ya celebró una salida oficial en Assen en 2009. En esta ocasión, Utrecht's-Hertogenbosch y Breda serán las ciudades protagonistas.

La primera de las dos jornadas por la región será la etapa 17, con salida desde la localidad onubense de Aracena y, tras 160 kilómetros, llegada en alto en el Monasterio de Tentudía, en el término municipal de Calera de León. El exciclista Fernando Escartín describe el día como una jornada «rompepiernas, con subidas y bajadas, que seguramente esté marcada por el calor extremeño». Añade que la subida no es excesivamente dura y será un día propicio para una fuga.

Al día siguiente y coincidiendo con el Día de Extremadura, la 18 etapa, la carrera unirá las localidades cacereñas de Trujillo y Piornal, etiquetada como jornada de montaña con 191 kilómetros con final en el pubelo más alto de Extremadura. En opinión de Fernando Escartín, recogida en la web de la Vuelta a España, se trata de «una etapa dura pero muy bonita, especialmente en su parte final. En la segunda mitad del recorrido, se sube el Piornal por tres vertientes diferentes. Primero por la Desesperá, una segunda subida por el Monasterio de Yuste y una tercera por el valle de Hervás», esgrime. Escartín cree que será «un día para que los equipos de los gallos planteen sus estrategias si quieren intentar sacudir la general».

Perfil del recorrido entre Aracena y el Monasterio de Tentudia.

Sin clásicos como el Angliru y los Lagos, la Vuelta contará con nueve metas en cuesta. «Será una edición divertida, que irá de menos a más, que mantiene nuestra esencia», definió Javier Guillén, director de la carrera durante la presentación de las dos etapas extremeñas en Mérida en presencia de las autoridades regionales Guillermo Fernández Vara y los presidentes de las dos diputaciones provinciales Miguel Ángel Gallardo y Carlos Carlos. En otras palabras: jornadas que no superan los 200 kilómetros; sin ninguna etapa brutal, de esas que tanto gustan en el Giro. Los contrarrelojistas se conformarán con la 'crono' por equipos inicial, de 23 kilómetros, y con los 31 kilómetros horizontales, casi cuesta abajo, de la décima etapa entre Elche y Alicante. Situada en el ecuador de la ronda, esa jornada favorece a los especialistas. Un guiño para que Roglic venga a por su cuarto triunfo.

Publicidad

La 77 edición supondrá la despedida de uno de sus mitos, Alejandro Valverde, que en el Cabo de Gata contará con una etapa para recibir el aplauso de sus vecinos.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.

Publicidad