

Secciones
Servicios
Destacamos
JUAN CARLOS RAMOS
Miércoles, 12 de octubre 2016, 08:33
«Ufarte, Kiko, Juninho, Ratón Ayala, Pantic, Heredia; Antic, Levinha, Adelardo, Toni, Simeone, Griffa, Pereira.», rezaba parte de la canción 'Motivos de un sentimiento' compuesta por Joaquín Sabina y Pancho Varona que en junio de 2003 salió a la luz para conmemorar el centenario del Atlético de Madrid.
Los colchoneros celebraron el emotivo repaso de hombres y nombres que encumbraron al Atleti en sus primeros cien años y tardaron poco tiempo en memorizar y canturrear ese pasodoble 'canalla'. Los colchoneros extremeños, a pesar de que agradecieron que Adelardo Rodríguez tuviera un lugar de honor en el nuevo himno oficioso del Atleti, no perdonaron al maestro Sabina que se hubiera olvidado de dos instituciones como Paco Melo y Eusebio Bejarano. Ambos, más de una década en el Atleti y, junto a Adelardo, partícipes de la final de la Copa de Europa del 74 ante el Bayern Munich y la consecución de la posterior Intercontinental, junto al también extremeño Luis Bermejo.
'Los tres extremeños' formaron la Santísima Trinidad del fútbol extremeño en la década de los 70 y pocos entienden que la presencia de Adelardo no esté acompañada por la de Paco Melo o por la de Eusebio. Y 'triceversa'.
Los que lo saben mejor que nadie son los miembros de la Peña del Atlético de Madrid de Plasencia, algunos de los cuales estuvieron en aquellas fatídicas tardes de mayo del 74 en el Estadio Heysel de Bruselas. Año tras año, cursan invitación a 'los tres extremeños' para que les acompañen en sus cenas aniversarios. Anoche, precisamente, celebraron la número 46.
En una de esas recientes veladas -entre anécdotas, chistes y recuerdos pasados-, alguien lanzó una proclama al viento, medio en broma, medio en serio: «¡Estos señores se merecen una calle en Plasencia!». Y al acalde Fernando Pizarro, que en ese momento compartía mesa y mantel, le pareció buena la idea. «Así sea».
Dos años después de aquel pasaje, Paco Melo, Adelardo y Eusebio por fin pudieron descorrer la cortina del azulejo de baldosas que desde este martes pone sus nombres a una calle placentina. Se trata de una vía de nueva creación situada entre el parque de Los Pinos y la residencia de alzhéimer, que une la avenida de la Hispanidad con el barrio del Pilar.
«Venía emocionado y pensando que no hemos hecho tanto mérito para que nos pongan una placa, hemos cumplido con nuestro deber cuando nos han dicho y eso es lo que hemos hecho toda la vida. Me pone la carne de gallina. Es muy difícil de describir el sentimiento que yo tengo ahora mismo y el agradecimiento que tengo hacia Plasencia», decía Adelardo Rodríguez, jugador que aún mantiene el récord de partidos oficiales con el Atlético de Madrid con un total de 585.
Por su parte, Eusebio Bejarano reconoció tener una afección personal por la gente de Plasencia, que nacieron de sus enfrentamientos en juveniles ante los Aprendices de Plasencia o de su coincidencia con el placentino Noni cuando Eusebio era una promesa en el Club Deportivo Badajoz. «Siempre me tratan fenomenal. Recuerdo incluso a Ciriaco Cano, al que le quiero mucho. Cuando fiché por el Sporting de Gijón me acogió en su casa junto a sus hijos hasta que encontré piso. Es una ciudad importante para mí. No hay palabras para agradecer este acto tan bonito hacia unos extremeños que han sido embajadores del fútbol a nivel mundial, sin olvidar la cantidad de peñas atléticas que han nacido en la región por estos jugadores», decía este pacense que jugó 223 partidos en sus 11 temporadas en el Atleti.
Más acostumbrado a este tipo de homenajes, al menos en la capital de Jerte, está Paco Melo. Ya es hijo predilecto de la ciudad y pone nombre a un edificio de la Ciudad Deportiva. «Me estáis acostumbrando mal, porque es ya demasiado cómo me tratáis cuando vengo a Plasencia. Me siento profundamente agradecido y podéis contar conmigo para todo», señalaba el que fuera jugador y entrenador de la UPP, que llegó a disputar 243 partidos oficiales con el Atleti.
Ya es normal que a Adelardo y Eusebio Bejarano les extiendan la alfombra roja cada vez que llegan a Plasencia. Pero. ¿y en su Badajoz natal? ¿Ya han puesto nombre a alguna calle? «Yo creo que hay una especie de placita a la entrada del antiguo Vivero a la que pusieron mi nombre, pero no está inaugurada", bromeaba Adelardo para referirse al enclave en la barriada de San Fernando. Más claro lo tenía Eusebio Bejarano, que da nombre a los Campos Federativos de La Granadilla.
Para el propio Atlético de Madrid éste también fue un acto importante. El club colchonero así lo reflejó en su web y como tal quiso abrigar a Melo, Adelardo y Eusebio con varios embajadores: el accionista Miguel Pérez, el delegado del primer equipo Santiago Rodríguez Bustamante y el departamento de peñas del club con Juan Carlos Gaitán.
Para acabar, Fernando Pizarro quiso explicar las motivaciones del Ayuntamiento para dedicar una calle a los tres jugadores. «No es un homenaje a sus enormes éxitos deportivos, que son muchos, sino el ejemplo, el esfuerzo y la humildad que nos han ofrecido. Vienen como si fueran los últimos socios de la Peña y sin embargo son la memoria más importante del club y una motivación permanente para los más jóvenes».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.