El mediapunta extremeño Oliver Torres acaricia la copa de la Europa League, anoche en el Puskas Arena de Budapest. Reuters

Bandera extremeña en el triunfo de Óliver Torres con el Sevilla en la Europa League

El moralo se anudó la enseña verde, blanca y negra en la celebración en Budapest, como hizo el sábado Carmen Menayo al festejar el título de Copa de la Reina con el Atlético de Madrid

R. H.

Jueves, 1 de junio 2023, 11:52

Un extremeño se proclamó anoche campeón de la Europa League. El Sevilla conquistó en el Puskas Arena de Budapest su séptimo título en el partido ... contra la Roma con Óliver Torres como titular. Tras la victoria, el mediapunta moralo celebró el triunfo con los de Mendilibar y besó la copa con la enseña extremeña anudada a la cintura.  El jugador de 28 años era titular y fue sustituido en el minuto 46 del partido, cuando el Zorro de Zaldívar sacó a Suso en un giro de estrategia.

Publicidad

Es la segunda vez que la bandera extremeña se luce en una final de fútbol en menos de una semana.  Ocurrió el pasado sábado durante la celebración del título de la Copa de la Reina. El Atlético de Madrid femenino venció al Real Madrid en la final tras remontar 'in extremis'. Tras anotar el primer penalti de la tanda, la central poblanchina Carmen Menayo se proclamó campeona y tuvo un gesto para su tierra luciendo la en el estadio de Leganés la bandera extremeña.

Carmen Menayo, natural de Puebla d ela Calzada, durante la celebración de la Copa de la Reina, título conquistado por las colchoneras el sábado.

Como ella, Óliver Torres no olvida nunca de dónde viene y acostumbra a mostrarse orgulloso de sus orígenes.  A través de sus redes sociales ha publicado un mensaje acompañado de varias fotografías con la bandera extremeña extendida en el césped húngaro: «Mi familia, mi gente, mi sueño..., recorriendo el mundo, y la tierra, Extremadura, siempre presente, sea donde sea».

Trayectoria de Óliver Torres

Hay que recordar que el extremeño comenzó a jugar el fútbol en de Navalmoral de la Mata.  A los 13 años, entró en la cantera del Atlético de Madrid y en 2012 fue convocado por primera vez para un partido de Primera División, aunque no llegó a debutar. El verano del mismo año, fue convocado a la pretemporada con el primer equipo, que dirigía Diego Simeone. En julio de 2012, el extremeño debutó en un partido amistoso contra el Alianza Lima; y en agosto del mismo año, debutó en partido oficial con el encuentro entre el Atlético y el Levante en la primera jornada de Liga. En este tiempo, dos temporadas, disputó un total de 24 partidos con el Atlético y anotó un gol, en Liga.

Publicidad

En enero de 2014, fue cedido al Villarreal Club de Fútbol para el resto de la temporada (disputó nueve partidos) y en julio del mismo año, al Oporto, dirigido entonces por Lopetegui. En esta primera etapa lusa, jugó 40 encuentros en diferentes torneos y firmó siete goles, todos en Liga. Fue nombrado jugador revelación de la Primeira Liga.

Regresó al Atlético de Madrid para disputar la temporada 2015-2016, en la que disputó 33 partidos y anotó un gol. En total, en el club jugó 57 partidos y firmó dos goles.

La siguiente campaña -2016-2017- es cedido de nuevo al Oporto, que ejecuta la opción de compra del jugador por 20 millones de euros y disputa en el país luso otras dos temporadas: de 2017-2018 (en esta se proclamó campeón de Liga) y de 2018-2019 (el Oporto fue subcampeón). En este tiempo, disputa 106 partidos y anota 5 goles, todos en Liga. Si añadimos estos datos a su primera etapa en Oporto, disputó un total de 146 partidos con el club luso y firmó 12 goles.

Publicidad

Después fichó por el Sevilla y el 15 de julio de 2019, firma para las próximas cinco temporadas con el club andaluz, que paga por el jugador unos 11 millones de euros. En las cuatro campañas que lleva vinculado al club andaluz, el extremeño ha disputado 135 encuentros y ha anotado 11 goles.

Junto al Sevilla se alzó campeón de la Liga Europa de la UEFA en Alemania, en 2020. Además, tiene tres títulos nacionales: la Copa del Rey con el Atlético de Madrid en 2013, la Primeira Liga del FC Porto en 2018 y la Supercopa de Portugal, también en 2018.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.

Publicidad