![El Cacereño, ante un rival de alcurnia relegado en el orden dinástico](https://s1.ppllstatics.com/hoy/www/multimedia/2024/11/26/CacerenoValencia-RLsyrVX0B8z1hiYIeGgkIbI-1200x840@Hoy.jpg)
![El Cacereño, ante un rival de alcurnia relegado en el orden dinástico](https://s1.ppllstatics.com/hoy/www/multimedia/2024/11/26/CacerenoValencia-RLsyrVX0B8z1hiYIeGgkIbI-1200x840@Hoy.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
El Barcelona tendrá que esperar para el Cacereño Femenino. El anhelo máximo para la parroquia verdiblanca era la presencia en Pinilla de las campeonas de la Champions en la eliminatoria de los octavos de final de la Copa de la Reina. Y fue una opción ... más que factible hasta el último momento. Su destino estaba ligado al de uno de las ocho mejores clasificadas el curso pasado en Liga F en el sorteo celebrado este martes y cuando apareció el nombre de las extremeñas, las azulgranas aún no habían quedado emparejadas.
Finalmente el bombo deparó un enfrentamiento ante el Athletic Club de Bilbao que se disputará en la horquilla entre el 20, 21 y 22 de diciembre en el feudo del conjunto de Ernesto Sánchez. Desde la distancia y de manera telemática, la capitana Tatiana Fernández ejerció de portavoza de sus compañeras, que seguían atentamente la retransmisión y que celebraron el cruce con las leonas. «Me hace muchísima ilusión, tengo mucha familia en Bilbao, es un histórico de nuestro fútbol», comentó la portera del Cacereño, actualmente lesionada, que concluyó diciendo que «esperamos que podamos disfrutar de una bonita eliminatoria. Intentaremos superarla yendo con la máxima ilusión y humildad».
Noticia relacionada
Hace 20 años, la marca Athletic quiso adentrarse en un incipiente fútbol femenino y encontró en un pujante Leioa EFT la posibilidad de extender sus tentáculos desde la élite. Absorbió al conjunto vasco, al que rebautizó y le otorgó las señas de identidad y el poso de un club consolidado y con alcurnia. Pasó a depender de la nave nodriza del masculino, asumiendo su modelo y filosofía, de manera que solo jugadoras nacidas o formadas en el País Vasco tenían cabida en la plantilla. Poco tardaron las rojiblancas en izar su bandera tras el desembarco en Primera en la temporada 2002/03, inaugurando su palmarés ganando la por entonces denominada Superliga. A ese título le siguieron cuatro más, tres de ellos fueron consecutivos, sumándoles además los de 2006/07 y de 2015/16, convirtiéndose en la entidad más laureada del balompié femenino hasta que irrumpió un todo poderoso Barcelona que en la década de los 20 de este siglo completó el 'sorpasso', cosechando hasta la fecha nueve entorchados.
El reinado fue vigoroso pero efímero y su influencia se fue difuminando, perdiendo incluso la vitola de aspirante. No en vano, hace más de un lustro que no pisa ninguno de los escalones del podio liguero. En el último curso fueron quintas, mismo lugar que ocupan en la actualidad con 17 puntos, superadas por la Real Sociedad, el Real Madrid, el Atlético de Madrid y el Barça.
En el torneo de la regularidad es donde más réditos han obtenido las vizcaínas a lo largo de su historia ya que, a diferencia de su homólogo masculino, el predicamento en la Copa de la Reina ha sido muy reducido, sumando únicamente dos subcampeonatos como resultados más destacados: En la temporada 2011/12, cayendo ante el Espanyol (2-1), y en la 2013/14, perdiendo en la tanda de penaltis frente al Barcelona. Aunque en las últimas dos ediciones alcanzaron las semifinales.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.