

Secciones
Servicios
Destacamos
J. P.
Badajoz
Jueves, 30 de mayo 2024, 21:07
Es un caso único en el fútbol extremeño. Un club compuesto íntegramente por jugadores y cuerpo técnico de nacionalidad colombiana. Es el Fútbol Playa Badajoz ... CD que compite en la Segunda Extremeña y está a un partido del ascenso. Este domingo (12.00 horas) juega la vuelta de la eliminatoria final por subir a Primera Extremeña ante el Belenense en el campo federativo de San Roque. En el partido de ida, en Puebla de Sancho Pérez, el duelo quedó en tablas (0-0). El equipo está dirigido por John Angarita con la colaboración de un ayudante, el 'profesor' Jorge, y lo forman 23 jugadores. Todos colombianos, excepto uno que es venezolano, aunque captado en Medellín.
Este nuevo club pacense forma parte de un proyecto social de desarrollo del fútbol impulsado por el FC La Guajira entre los jóvenes de las zonas más desfavorecidas del país cafetero. Elisabet García es su presidenta y explica la peculiaridad de este equipo. «En plena pandemia estábamos en una finca en un pueblo pequeño del departamento Altos de Santander y un entrenador nos dijo que no había nadie que se ocupara de los jóvenes que estaban cayendo en las drogas, el alcohol... y nos animó a hacer un equipo. En ese pueblo había un guajiro que había jugado con Luis Díaz, del Liverpool, y nos propuso ir a La Guajira a hacer una 'veeduría' (pruebas para captar jugadores) para ver los talentos. Siempre hemos querido ayudar a la comunidad de La Guajira que es la más damnificada en Colombia», relata. A partir de ahí nace la idea de darles una oportunidad a estos chicos de uno de los departamentos de mayor pobreza de Colombia. «Hicimos una 'veeduría' con 680 jugadores y quedaron 80 seleccionados. Formamos dos selecciones, una la llevamos a México hace tres años y se ganaron los 14 partidos. Se quedaron 6 jugadores en México y el resto regresó a Colombia. Y con esta segunda selección hemos venido a Badajoz», cuenta Elisabet García, que es de Barcelona, pero con raíces extremeñas en Villafranca de los Barros y Graja de Torrehermosa por sus abuelos. Aunque la elección de la capital pacense fue casual y nada tuvieron que ver esos vínculos familiares. «El destino quería que volviera a la tierra de mi abuelo», comenta la presidenta del club cafetero.
En realidad el guante se lo lanzaron desde Badajoz. Este pasado verano, Pablo Ritoré había iniciado los trámites para crear un nuevo club, el Fútbol Playa Badajoz CD, y lo inscribió en la Federación Extremeña. Contactó con ellos y les propuso hacerse cargo del club. «Nos habían ofrecido Málaga, pero teníamos que empezar en una novena categoría que era muy baja para el nivel de los chicos. Y aquí en Badajoz nos dieron la oportunidad de comenzar en Segunda Extremeña. Ya estaba constituido como Fútbol Playas Badajoz y nos cedió el club Pablo Ritoré, que ya no tiene nada que ver y no pertenece al club, y lo asumimos nosotros», sostiene.
Elisabet García y su marido, John Angarita, son los pilares de esta iniciativa proyecto social y en agosto desembarcaron en España cargados de ilusiones y esperanza para este grupo de jóvenes colombianos. Un sueño que parte desde la Segunda Extremeña como escaparate y trampolín para proyectarse y dar el salto. «Tenemos algunos jugadores ya comprometidos con otros clubes tanto de España como europeos. Traemos el proceso desde Colombia que les hacían un seguimiento, pero querían verles en una liga española, ver cómo se adaptan y están cumpliendo. Ojalá puedan llegar al fútbol profesional», señala John Angarita. «El primer objetivo es que el club llegue arriba y también en lo personal buscar la oportunidad de un club más grande. Nos cuentan los profes de una Tercera, Segunda RFEF..., que hay compañeros que ya lo han intentado. Esa es nuestra proyección», expone Julián David Ramírez, portero de 25 años y capitán del equipo. Todos los jugadores están federados por la Conmebol y con sus tránfers tramitados por la FExF.
Pero su presencia en el fútbol extremeño no ha sido fácil. El racismo está al orden del día en el fútbol y dada la singularidad del club le ha golpeado directamente teniendo que soportar situaciones desagradables. «Nos ha tocado lidiar con muchos casos de racismo en los campos. Pero es como todo en el fútbol, lo hay en estas categorías y en la élite. Nosotros venimos a jugar y subir a lo más alto. Estos muchachos tienen muchos sueños y ganas de salir adelante por medio del deporte», expone Angarita. Por suerte, agradecen el trato recibido en Badajoz, donde destacan que se han adaptado muy bien y sienten el cariño de la gente por la calle. «Estamos encantados, les adoran, les conocen en los paseos por el centro y les paran para preguntar por los partidos», dice la presidenta.
Elisabet García y John Angarita gestionan el Fútbol Playa Badajoz FC La Guajira que se financia de patrocinadores y las aportaciones desde Colombia. «Tienen todo becado por parte del club: alojamiento, alimentación y equipaciones. Ellos solo se han tenido que costear el billete de avión», apunta la dirigente, quien detalla que viven como una gran familia en una casa de 12 habitaciones en el centro alquilada al Hotel Condedu y con «la ayuda de la hermana sor Rocío de la residencia Lisardo Sánchez de Bótoa y de don Ricardo». Los jugadores también reciben clases de inglés y de protocolo. «La disciplina es muy grande, nos concentramos. Se les quita el celular, se les da clases de inglés, glamour y de etiqueta. Estamos muy pendientes de ellos para que cuando lleguen la sociedad les acepte», añade el preparador colombiano.
Sin haber cumplido un año desde su aterrizaje, el Playa Badajoz ha completado una temporada fantástica siendo segundo del grupo 2 de Segunda Extremeña a solo 3 puntos del campeón Badajoz B y clasificado para las semifinales de la Copa de Extremadura. En el playoff de ascenso eliminó al Almoharín y este domingo se juega subir a Primera Extremeña ante el Belenense. «Estamos a 90 minutos del ascenso y también está la Copa que es una oportunidad bonita para mostrarnos», señala Julián David Ramírez.
Julián David Ramírez
Portero y capitán del Fútbol Playa Badajoz
Pero la idea es consolidar el club en la capital pacense, abrirlo a cualquier jugador y seguir creciendo dotándolo de una mayor estructura con un juvenil y otro equipo en Segunda Extemeña en caso de lograr el ascenso. «Ya hemos tenido contactos con jugadores de España, estamos abiertos a todos. Han venido de Vitoria, de Madrid a hacer pruebas para jugar con nosotros», sostiene John Angarita.
Este domingo, una colonia colombiana se lanza a la conquista de la Primera Extremeña.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.