Secciones
Servicios
Destacamos
La proliferación de las casas de apuestas y la posibilidad de realizar apuestas insospechadas han abierto la puerta a los amaños en el fútbol, especialmente el modesto, aunque hay algún partido implicado en Segunda y en Primera.
La Policía ha contado en algunas ocasiones ... cómo suele ser el 'modus operandi' de los autores.
En una primera fase, los cabecillas de la trama seleccionan los partidos a amañar, normalmente al inicio de la liga o de su final.
Después, se realizaba la apuesta intentando 'pactar' apuestas combinadas, es decir, el resultado al descanso y al final o el resultado final más el número determinado de córners que sacará uno de los dos equipos. Esto les permitía incrementar notablemente los márgenes de ganancia.
La Fiscalía de Badajoz, por ejemplo acreditó que en un Fuente de Cantos-Jerez, celebrado en agosto de 2016, uno de los jugadores de la plantilla del Jerez obtuvo ganancias próximas a los 5.000 euros a través de apuestas realizadas en dos casas deportivas en la modalidad de superar un número determinado de córners.
Asimismo, el fiscal también da por hecho que ese año, antes de una semifinal de la Copa Federación entre el Jerez y el Badajoz, un captador llamó por teléfono a uno de los jugadores del Jerez para saber si era posible «hacer córners» en ese partido, para lo que le ofreció 3.000 euros a cambio de ello sin que se enterase el capitán.
En un tercer punto, llevaban a cabo el proceso de captación de futbolitas que llevaran a cabo el amaño. Normalmente primero tanteaban a algún miembro de la plantilla, preferiblemente a alguno de los capitanes. Al ser jugadores nás veteranos, normalmente tienen más ascendiente sobre el resto de la plantilla.
Una vez los jugadores aceptan llevar a cabo el amaño, el pago a los jugadores implicados se producía siempre en metálico y en dos fases: una parte antes de encuentro y la otra una vez producido el resultado pactado.
Los responsables de la organización eran los encargados de anticipar el dinero correspondiente al primer pago a los jugadores y a las apuestas.
Pero, ¿cómo se detectan estos fraudes? La Liga de Fútbol Profesional tiene un equipo de especialistas en apuestas, ingenieros, analistas de inteligencia y expolicías que rastrea regularmente informaciones de prensa, redes sociales, foros de aficionados, y sobre todo las oscilaciones de las apuestas en casas españolas y asiáticas, que es donde se mueve más dinero.
Tienen también un 'software' desarrollado por La Liga llamado Tyche, diosa griega de la suerte, que detecta anomalías en las cotizaciones de los encuentros.
Este software trabaja con el machine learning -disciplina científica que crea sistemas que aprenden automáticamente a través de diferentes algoritmos- basado en redes neuronales que predice cuál debe ser la cuota en función del momento del encuentro y de los eventos. Si ven algo anómalo, los analistas que vigilan este programa se encargan de elaborar un informe que posteriormente y tras el desarrollo de un proceso de investigación podría finalizar en un denuncia ante la Policía Nacional.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.