Borrar
Así hemos narrado la manita del Barça al Valencia
De izquierda a derecha y de arriba a abajo: Fernando Morientes, Pedro Porro, Adelardo Rodríguez y Carmen Menayo. HOY.
Futbolistas nacidos en Extremadura para la historia

Futbolistas nacidos en Extremadura para la historia

Rompen barreras. La región ha dado talentos que han dejado huella desde Joaquín Vázquez a Pedro Porro pasando por Adelardo, Manolo, Valverde, Morientes, César Sánchez o Carmen Menayo

Lunes, 3 de junio 2024, 08:45

Extremadura y el fútbol. Una relación de amor en ocasiones no correspondida, ya que nos ha costado, cuesta y costará tener a nuestros equipos bajo los grandes focos o al menos cerca de ellos; solo el Mérida y el Badajoz han tenido periplos -y breves- en Primera División.

Esta situación se traslada a los futbolistas, pues pocos han conseguido romper barreras y poner a nuestra tierra en lo más alto del mapa. Desde el primer internacional Joaquín Vázquez a Pedro Porro pasando por Adelardo, Manolo, Morientes, César o Carmen Menayo. Es momento de hablar de ellos.

Adelardo Rodríguez

Badajoz 1939

Adelardo Rodríguez

Hasta que Koke Resurrección superó la cifra, Rodríguez era el futbolista con más partidos en la historia del Atlético de Madrid. Disputó 553 partidos en 17 temporadas como colchonero y marcó 113 goles siendo centrocampista.

Además, llegó a disputar 14 partidos con la selección española, donde anotó dos goles, participó en dos Mundiales (1962 y 1966) y estuvo presente en la plantilla que ganó la Eurocopa en 1964.

Su palmarés también incluye tres títulos de Liga, cinco de Copa, una Recopa de Europa (1962) y una Intercontinental (1974) con el Atético de Madrid.

Rafael Gordillo

Almendralejo 1957

Rafael Gordillo

Lateral o volante izquierdo, desarrolló su carrera profesional en el Real Betis y el Real Madrid. Como verdiblanco, disputó un total de 411 partidos en 12 temporadas y marcó 41 goles; en el Real Madrid, coincidió con la mítica 'Quinta del Buitre' y jugó 254 partidos, anotando 27 goles.

También fue 75 veces internacional, participó en los Mundiales de 1982 y 1986, y en las Eurocopas de 1980, 1984 -en la que fue subcampeón- y 1988. Además, ostenta el récord de ser el jugador de campo en disputar más partidos de forma ininterrumpida con la selección española (51).

Entre su palmarés, destacan cinco Ligas, una Copa, tres Supercopas y una Copa de la UEFA, todos como merengue. A nivel individual, la revista France Football le distinguió en 1985 como undécimo mejor jugador del mundo en la clasificación del Balón de Oro.

Fernando Morientes

Cáceres 1976

Fernando Morientes

Delantero de renombre, nacido en el Hospital Provincial de Cáceres vivió hasta los 5 años en Acehúche y también con raíces en Cilleros. Es tres veces ganador de la Champions League, tiene una trayectoria de 674 partidos en la élite y anotó 243 goles. Morientes ha defendido los colores del Albacete Balompié, Real Zaragoza, Real Madrid, Monaco, Liverpool, Valencia y Olympique de Marsella.

Con la selección española jugó un total de 70 partidos, donde anotó 32 goles que en su momento le distinguieron como tercer máximo goleador histórico del combinado nacional; participó en los Mundiales de 1998 y 2002, y en la Eurocopa de Portugal 2004.

A nivel individual, fue elegido mejor delantero de la Champions League en la temporada 2003-2004, edición en el que anotó 9 goles y guió al Mónaco hacia la final, que perdería contra el Oporto.

Cesar Sánchez

Coria 1971

Cesar Sánchez

Portero con una trayectoria muy longeva en la élite. Fue profesional hasta los 41 años y jugó un total de 517 partidos en la élite entre Valladolid, Real Madrid, Zaragoza, Tottenham, Valencia, Villarreal y selección española, donde participó en una ocasión.

Campeón de dos Ligas españolas y una Champions League, todas como merengue. Pese a disputar nueve partidos durante la Copa de Europa que logró, quedó para el recuerdo su lesión en la final contra el Bayer Leverkusen en Glasgow, que dio paso al nacimiento de Iker Casillas como mito.

También goza en su palmarés de una Copa Intercontinental, dos Supercopas de España y una Supercopa de Europa, así como del privilegio de ser el primer portero de la historia de la Liga española en disputar un partido oficial con más de 40 años, exactamente 40 años y 8 días.

Carmen Menayo

Puebla de la Calzada 1998

Carmen Menayo

La futbolista femenina extremeña más laureada. Con 16 años debutó en Primera División y, apenas cumplida la mayoría de edad, el Atlético de Madrid llamó a su puerta, club del que actualmente es segunda capitana.

A su corta edad, la zaguera ya presume de haber levantado tres Ligas, una Supercopa de España y una Copa de la Reina. Además, ha participado en categorías inferiores de la selección española, con las que ha ganado el Europeo Sub-17 y Sub-19 y dos veces subcampeona del mundo sub-17 y sub-20, aunque aún no le ha llegado la oportunidad con la absoluta.

Se destaca su actuación en el Europeo Sub-19, donde aportó dos asistencias en la final y fue incluida en el once ideal del campeonato. Alzó el título junto a futbolistas como Aitana Bonmatí y Patri Guijarro.

Manolo Sánchez Delgado

Cáceres 1965

Manolo Sánchez Delgado

Pichichi de la Liga española en la temporada 1991-1992 con el Atlético de Madrid anotando 27 goles en 36 partidos de Liga. Defendió también las elásticas del Cacereño, Murcia, Sabadell y Mérida, donde terminó retirándose por problemas físicos.

En Primera División jugó un total de 292 partidos y anotó 96 goles, casi todos como colchonero. Además, defendió la camiseta del combinado nacional en 28 ocasiones, en las que sumó nueve dianas. Incluso, jugó en el Mundial de 1990.

Su palmarés incluye dos Copas del Rey con el Atleti en 1991 y 1992. Tras retirarse, tuvo etapas como entrenador en la selección extremeña, Cacereño, Rayo Majadahonda y Pegaso, además de ser segundo de Jorge D'Alessandro en el Mérida de Primera.

Ernesto Valverde

Viandar de la Vera 1964

Ernesto Valverde

El 'Txinguirri' ('hormiga' en euskera) Valverde, es una de las personalidades nacidas en Extremadura con mayor reconocimiento en nuestro fútbol. El delantero centro suma en su etapa como jugador de élite 286 partidos (uno de ellos con la selección española absoluta) y 71 goles en clubes como Espanyol, Athletic y FC Barcelona.

En este caso, merece especial mención su trayectoria como entrenador, de indiscutido éxito en clubes como Athletic Club, Olympiacos y FC Barcelona.

Como futbolista, ganó una Copa del Rey y una Recopa de Europa, ambas con el F. C. Barcelona. Mientras, durante su vigente etapa como técnico ha alzado tres Ligas griegas, dos Ligas españolas y dos Copas del Rey, entre otros.

Pedro Porro

Don Benito 1999

Pedro Porro

La nueva referencia del fútbol extremeño. El lateral dombenitense ha tenido un ascenso meteórico en el fútbol profesional desde su debut con el Girona. A sus 24 años, ha militado en Valladolid, Sporting de Lisboa y Tottenham Hotspur, este último donde ha llegado por más de 40 millones y se ha asentado como uno de los laterales y carrileros derechos con mayor proyección en Europa.

Todo su palmarés como profesional se concentra en su etapa en Portugal, donde alzó un histórico campeonato de Liga, dos Copas de la Liga y una Supercopa portuguesa.

Además, suma diez apariciones en la selección española, siete con la sub-21 y tres con la absoluta, no obstante, sigue a la espera de estar presente en un gran torneo tras quedarse fuera de la última lista de Luis de la Fuente para la Eurocopa 2024 en Alemania.

Óliver Torres

Navalmoral de la Mata 1994

Óliver Torres

Uno de los jugadores más prometedores que ha patentado el fútbol extremeño. Fue el Atlético de Madrid quien le abrió las puertas de la élite, donde alzó la Liga española en 2014 y llegó a dos finales de Champions League. Posteriormente, tuvo experiencias en el Oporto y Sevilla FC, donde acaba de anunciar su salida.

A sus 29 años, acumula más de 400 partidos en la élite y atesora, además de la Liga como rojiblanco, una Liga portuguesa y dos títulos de Europa League con el Sevilla. También ganó un Europeo Sub-19 con la selección española y fue importante en las categorías inferiores hasta sub-21, pero no ha llegado a debutar con la absoluta.

Como curiosidad, Torres es el futbolista que marcó el gol más rápido del Atlético de Madrid en Primera División, cuando en 2014 vio puerta a los 13 segundos durante un derbi frente al Rayo Vallecano; fue además su primer tanto como profesional.

Lourdes Díaz

Badajoz 1981

Lourdes Díaz

La primera mujer de nuestra región en jugar con la selección española de fútbol. Con apenas 14 años, la sub-19 llamó a su puerta, donde disputó dos campeonatos Europeos, quedando subcampeona en uno de ellos. Mientras, con la absoluta sumó un total de diez apariciones.

A nivel de clubes, debutó en la élite con el CFF Irex Puebla (antecesor del Extremadura Femenino), donde jugó hasta los 24 años. Allí, alzó una Liga en el año 2000, logró dos subcampeonatos en 1999 y 2002 y también jugó dos finales de Copa de la Reina.

Posteriormente, defendió la casaca del Sevilla, en Primera, y del Comarca Llanos Olivenza, ya en Segunda, aunque vivió un ascenso en 2011 que le permitió volver a disfrutar dos temporadas en la máxima categoría.

Más futbolistas extremeños

  1. Imagen principal - Joaquín Vázquez
    Badajoz, 1897-1965 Primer deportista olímpico extremeño en los Juegos de Amberes 1920 con la primera selección española, con la que logró la plata

    Joaquín Vázquez

  1. Imagen principal - Francisco Higuera
    Escurial, 1965 Penalti decisivo para darle una Copa del Rey al Zaragoza ante el Celta

    Francisco Higuera

  1. Imagen principal - Víctor Manuel Fernández
    Mérida, 1974 Más de 150 goles como profesional y una vez internacional absoluto

    Víctor Manuel Fernández

  1. Imagen principal - Antonio Álvarez 'Ito'
    Almendralejo, 1975 Partícipe en el ascenso del Extremadura a Primera y una vez internacional absoluto. Ganó la Eurocopa sub-21 en 1998

    Antonio Álvarez 'Ito'

  1. Imagen principal - Iván 'Pichu' Cuéllar
    Mérida, 1984 Personalidad y carácter para un cancerbero con casi 20 años de carrera

    Iván 'Pichu' Cuéllar

  1. Imagen principal - Silvia Gaviro
    Mérida, 1980 Una pionera que rompió barreras para el fútbol extremeño

    Silvia Gaviro

  1. Imagen principal - Fernando Pacheco
    Puebla de Obando, 1992 Gran talento bajo los palos. Internacional con todas las categorías inferiores de España, ganó el Europeo Sub-19 y debutó con el Real Madrid en Copa

    Fernando Pacheco

  1. Imagen principal - Javi Galán
    Badajoz, 1994 Vivió sus primeros años en Montánchez. Lateral con gran proyección y recorrido. Ahora en la Real Sociedad, cedido por el Atlético de Madrid

    Javi Galán

Cada uno de estos nombres ha dejado su legado en el deporte de esta región, que sueña con sumar cada vez más representantes en un lugar de tan difícil acceso como lo es el fútbol de élite, y que tan esquivo ha sido históricamente para Extremadura.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy Futbolistas nacidos en Extremadura para la historia