Alfonso Rivera, profesor en China. HOY

Una aldea global muy blanquinegra

Objetivo Segunda ·

Apoyo planetario. Seis hinchas crean la primera Peña Internacional del CD Badajoz para animar al equipo desde cualquier rincón del mundo en su misión del ascenso a Segunda

Sábado, 15 de mayo 2021, 07:45

En cantonés, biolorruso, inglés, fiyiano, lituano, tailandés, croata, samoano, suajili, polaco, gaélico...y, por supuesto, en español. La lista es extensa hasta alcanzar 66 rincones del planeta desde el que llegan apoyos y mucho ánimo para el Badajoz en una aventura que puede auparle a ... Segunda División. Un despliegue que no nace de la noche al día sino que es fruto del generoso trabajo desempeñado por la recientemente creada Peña Internacional del CD Badajoz, con apenas dos semanas de existencia oficial pero que ya ha sabido ganarse el corazón de la parroquia blanquinegra.

Publicidad

El germen no es otro que la idea de seis pacenses de retomar su gran afición a los colores albinegros pese a que la distancia sea un handicap, y más ahora que las redes sociales nos acercan a todos –a los malos, sí, pero también a los buenos– con independencia de los kilómetros que nos separan. Una idea que el Badajoz ha acogido con enorme agradecimiento. Los autores intelectuales del proyecto son Antonio Durán (responsable de Desarrollo de Negocio en Monedata, Londres), Alberto Plaza (ingeniero de caminos que trabaja en proyectos de petróleo y gas en Kazajistán), Felipe Moreno (manager de Massimo Dutti en Dublín), Alfonso Rivera (profesor de Secundaria Internacional en China), José Manuel Picón (profesor de español y asistente de educación en Marsella) y Raúl Roa (jinete de doma clásica y profesor de equitación en Chicago). Todos nacidos en Badajoz, aficionados del club y que ya tienen un punto de encuentro para mantener viva la ilusión por sus colores. A través de contactos y amistades, edificaron un entramado de mensajes enviados desde prácticamente todo el mundo para que el Badajoz sea consciente de que tiene adeptos más allá de nuestras fronteras. Los vídeos han tenido mucha repercusión y podrían servir de prueba pericial en un juicio respecto a la verdadera dimensión adquirida por el club desde el advenimiento de su nuevo propietario Joaquín Parra.

Arriba, Antonio Durán, uno de los fundadores de la peña, trabaja en Londres. Abajo, a la izquierda, Felipe Moreno, pacense que trabaja en Dublín como Manager de Massimo Dutti y a la derecha, Alberto Plaza, trabaja en Kazajistán como ingeniero en proyectos de petróleo y gas. HOY

«Lo que queríamos era decirle al Badajoz que estamos ahí, que noten los jugadores y la gente del club que hay gente de todo el mundo que conoce al equipo, que le da su apoyo y que estamos orgullosos de estar con él», comenta Antonio Durán, uno de los seis fundadores, quien subraya que no es un grupo cerrado. «Creemos que hay muchísima gente del CD Badajoz repartida por el mundo y nos gustaría reunificarnos en una sola agrupación, intentar ver los partidos juntos por Zoom en las zonas horarias donde se pueda, comentarlos, ese tipo de cosas. Yo en Málaga no podía ver los partidos con nadie, y en Londres lo tengo peor todavía».

Tampoco lo tiene fácil Alfonso Roa, profesor de equitación en Chicago, quien disfruta de los encuentros en un bar de Wisconsin, evidentemente, sin compañía que vista su camiseta. Lógico, no es el Madrid o el Barça. O Alberto, que está en Kazajistán, donde no deben ni situarnos en el mapa.

Publicidad

Ver el partido desde la habitación del hotel en Almendralejo

Antonio Durán hace una pausa en su existencia londinense para acercarse a Badajoz este fin de semana y ver a su equipo, el «plan B» le llama, aunque sea desde lejos. El domingo, según narra, se alojará en el hotel Acosta, colindante con el Francisco de la Hera, donde desde su habitación de la cuarta planta puede seguir la histórica cita. Antes de las 20.15 palpará el inconfundible ambiente de la hinchada albinegra en la ciudad hermana almendralejense.

A sus 51 años, Antonio fue socio tras pasar la veintena. Estuvo en el ascenso de Cartagena y vibró con las gestas del vetusto Vivero hasta que tomó las riendas el argentino Marcelo Tinelli, que con el tiempo significó la propagación de la marea blanquinegra en el país sudamericano pero también la desafección de los pacenses. Después comenzó a seguirlo desde la distancia, cuando vivía en Málaga por ejemplo, y con la aparición de Parra ha vuelto a enamorarse, como tantos otros de aquí de allá.

Publicidad

Raúl Roa, profesor de equitación y jinete en Chicago. HOY

«Si ya estando fuera de Badajoz pero en España se nota que no tienes cerca amigos que sean aficionados imagínate si están en China, en Londres, etc., que allí no saben ni dónde está Badajoz. Lo vives un poco en soledad, por eso todo esto viene de ahí, para que puedas sentirse más cerca y de paso difundir de alguna manera el Badajoz entre nuestros entornos, crear sinergias. Por ejemplo, mi amigo Richard es socio del Chelsea y hablamos de que los dos clubes se fundaron el mismo año», prosigue Durán.

Junto a sus cinco socios han llegado a cerca de 70 destinos, algunos muy exóticos, como Kirguistán, Japón, Indonesia, Irán, Mali, Bangladesh, Camboya, Filipinas, Hawaii, Sudáfrica, etc. En todos ellos, una auténtica aldea global, el Badajoz, gracias a esta peña internacional, ya puso una pica en Flandes.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.

Publicidad