Borrar
Pablo Blázquez entregó a Perepadenko una placa de recuerdo de su visita con el Marbella. :: FRAN JIMÉNEZ
El amigo 'Pepe' vuelve a Badajoz

El amigo 'Pepe' vuelve a Badajoz

«Recuerdo perfectamente el calor que hacía y el cariño de la afición», señala Perepadenko, mítico blanquinegro de los 90 y ahora asesor del presidente del Marbella

J. P.

BADAJOZ.

Jueves, 4 de octubre 2018, 08:25

Le pusieron Pepe porque su nombre resultaba impronunciable para el deje cerrado de estas tierras. Hennadiy Oleksandrovych Perepadenko llegó en plena resaca del ascenso el radiante verano del 92 de la fría y ya extinta Unión Soviética y por su gran clase y mejor calidad humana enseguida se ganó el calor de la afición del Badajoz. El ingenio extremeño actuó rápido, pues no había sido aún presentado y ya le habían rebautizado. «Durante mi presentación al querer decir mi nombre les resultaba muy difícil y me presentaron como Pepe. Mis compañeros me pusieron ese apodo y no me importó porque es un nombre muy representativo en Extremadura. Además, había muchos Pepe en la directiva del club como Pepe 'Jamones', Pepe Macías, Pepe Espinosa... Entendí la gracia enseguida», recuerda el exquisito mediocentro.

Perepadenko (Zaporiyia -Ucrania-, 1964) regresará este domingo a Badajoz como representante institucional del Marbella. En la Costa del Sol recaló en 2014 como asesor del presidente Alexander Grinberg recomendado por un ilustre del fútbol español. «El presidente era muy aficionado del Spartak de Moscú y me conocía de cuando jugaba allí. Mostovoi le habló de mí y le aconsejó mi incorporación», relata.

Por su carisma se convirtió en uno de los jugadores más queridos y recordados por la memoria colectiva blanquinegra, aunque su marcha no fue como hubiese deseado. «Recuerdo el calor que hacía perfectamente y el cariño de los aficionados. Fueron dos temporadas y media muy bonitas, pero tenía problemas con Ortuondo y me tuve que marchar. No me quería. Me fui al Racing de Santander y ya con 31 años estuve entrenando porque entonces solo se permitían tres extranjeros».

Será la segunda vez que el mítico exjugador blanquinegro visite la capital pacense desde su agria salida del Badajoz en 1995. La anterior fue la campaña pasada, 22 años después, cuando el club pacense le sorprendió con un detalle de recuerdo. «Sentí una gran alegría al ver el nuevo estadio que corresponde más con la afición del Badajoz. Era la primera vez que pisaba ese campo. El presidente me regaló una placa conmemorativa y lloré de emoción. Tengo muy buenos recuerdos de Badajoz», señala. Entonces ejercía también como delegado del Marbella. «Estuve dos años y ya lo dejé. Llevo cuatro temporadas y media. Ese primer año subimos a Segunda B y después me pidió el presidente que ayudara al Zarya de Moldavia. Fui director general y ganamos la Copa. Terminada la temporada regresé al Marbella».

Badajoz siempre ocupará un lugar especial en su corazón. «No quería salir de España y me quedé con mi familia en Barcelona. Llevo 26 años viviendo aquí y soy español. No he tenido ocasión de volver hasta el año pasado». Este domingo le gustaría compartir de nuevo vivencias con su vieja guardia pacense. «Voy a intentar ver a algunos amigos que no vi en la anterior visita. Amigos de la ciudad y gente del club. En especial, me gustaría volver a ver a Pepe 'Jamones', mi gran amigo, me ayudaba bastante».

Recientemente el fútbol le volvió a unir con antiguos compañeros. «Coincidí con Agustín Izquierdo y Fael en Marbella. Les traje como entrenadores y dejaron buen sabor por su trabajo. De vez en cuando aparecen amigos». Perepadenko reconoce que nunca ha sentido el gusanillo del banquillo. «Entrené a un equipo de la Primera catalana como aficionado, pero nada a nivel profesional. Te tienes que dedicar al cien por cien y no siempre estás en el mismo sitio porque la vida del entrenador depende de los resultados. Cambias continuamente de ciudad y con la familia es más difícil».

Perepadenko jugó 81 partidos y marcó 9 goles en dos temporadas y media en el Badajoz. «Debuté con el Badajoz en Salamanca y en el segundo partido en Figueras marqué mi primer gol. En el tercero me expulsaron». Y se queda con su estreno goleador. «El más especial fue mi primer gol en Figueras, marqué de falta y suponía el empate. Empezamos perdiendo y acabamos ganando. También el partido que hice 'hat trick' con el Burgos en casa». Fue cinco veces internacional con la URSS en 1991 cuando militaba en el Spartak desde donde recaló en el Badajoz.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy El amigo 'Pepe' vuelve a Badajoz