![El Badajoz planifica su proyecto en Liga Pro](https://s3.ppllstatics.com/hoy/www/multimedia/202105/25/media/cortadas/160904032--1248x1716.jpg)
![El Badajoz planifica su proyecto en Liga Pro](https://s3.ppllstatics.com/hoy/www/multimedia/202105/25/media/cortadas/160904032--1248x1716.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
El Badajoz ya se ha puesto en marcha para planificar la próxima temporada en Primera RFEF. El club blanquinegro perfila la situación de la plantilla y trabaja en la campaña de abonos con el objetivo de volver a intentar el asalto a la Segunda División por cuarta vez consecutiva. La afición está impaciente por renovar su fidelidad al club tras el varapalo del sábado por la noche como muestra de su apoyo y reconocimiento a una temporada excelente. Y todo un síntoma para recobrar fuerzas de cara a la campaña de la gran reválida.
Lo que está claro es que el tren de la Segunda se le escapó delante de sus narices y tendrá que esperar a que pase de nuevo desde la estación de la Primera RFEF. A lo largo del lunes corrió como la pólvora el bulo de que el Badajoz podría ocupar la plaza del Amorebieta. Una posibilidad que venía alentada por los escasos recursos económicos y de infraestructuras del club vasco que le impedirían afrontar los requisitos de LaLiga para inscribirse en el fútbol profesional. Pero no dejaba de ser una especulación. Primero porque el Amorebieta no va a renunciar a la plaza. Y segundo porque en tal caso según el reglamento de LaLiga los derechos deportivos recaerían en los descendidos de Segunda División por orden de los mejor clasificados. Tampoco se puede vender. «Vamos a ser la Cenicienta de Segunda, pero también lo éramos en la fase de ascenso y aquí estamos», señalaba su presidente Jon Larrea en una entrevista en el diario El Correo. En la misma cuenta los planes de futuro del club en el fútbol profesional y su idea de mantener el bloque para su histórico debut en Segunda. Este miércoles han sido citados los cuatro clubes recién ascendidos en la sede de LaLiga en Madrid para conocer los detalles de su inscripción en Segunda y la normativa sobre el control financiero que deben seguir.
Entre el aficionado pacense existía cierta esperanza por alcanzar la categoría de plata por la vía administrativa, ya que la exigencia del fútbol profesional requiere de la conversión en Sociedad Anónima Deportiva con un capital social de 4,7 millones de euros y un estadio con una capacidad para 6.000 espectadores. El Amorebieta no es una sociedad mercantil y el Urritxe cuenta con un aforo de 1.300, pero LaLiga concede a los nuevos miembros incorporados una moratoria de un año para su transformación en SAD y de dos para adaptar sus instalaciones. Terminada la temporada si no completa su conversión entonces el club se vería abocado a un descenso administrativo, que es lo que le pasó al Burgos CF en 2002. «Las Sociedades Anónimas Deportivas y Clubes de nueva incorporación a la LIGA, dispondrán, desde el inicio de la temporada deportiva en que se produzca su incorporación, de un plazo de dos años para adaptar sus instalaciones y recintos», se detalla en el artículo IV.18. Además, Larrea cuenta con poder conseguir una prórroga para poder jugar en su coqueto campo. «Lo primero es hablar con el Ayuntamiento y después con LaLiga a ver si nos permiten una especial de moratoria», apuntaba. Y en todo caso tiene contemplada como segunda vía solicitar la cesión de Lezama para sus partidos como local. «La primera puerta que se nos ocurre tocar es la del Athletic», añadía al ser cuestionado.
Además, ante una posible renuncia de su plaza tendrían prioridad en los derechos deportivos los equipos descendidos de Segunda, según recoge el artículo 191 en su apartado 4 del reglamento de la RFEF. «Si alguno de los equipos con derecho a ascender de la Segunda B a la Segunda División, no cumpliera los requisitos establecidos por la LNFP o quedaran plazas vacantes por cualquier otro motivo en esta categoría, excepto en el supuesto de descensos por impago de deudas, dichas plazas podrán ser ocupadas, a elección de la LNFP, por los mejor clasificados de aquellos que tuvieran que descender». A ese clavo es al que se agarraba el Deportivo de la Coruña el año pasado para mantenerse en Segunda ante una posible sanción del Fuenlabrada y ocupar su vacante. En el artículo IV.16 de LaLiga también se especifica que «se ofrecerán la vacante o, en su caso, vacantes a las Sociedades Anónimas Deportivas o Clubes de su categoría descendidos por causas exclusivamente deportivas». Y en caso de tener más de dos pretendientes «tendrá preferencia el club que mejor clasificación deportiva final haya obtenido en la temporada en la que se produzca el descenso».
Lo cierto es que el Amorebieta, con un presupuesto de 650.000 euros y una plantilla en la que los jugadores compaginan el fútbol con otro trabajo o estudios y el que más cobra no pasa de 1.500 euros, hizo saltar la sorpresa en el Nuevo Vivero y dejó a toda una ciudad envuelta en un mal sueño del que todavía cuesta despertarse. «Me entristece ver tanta gente con la camiseta del Badajoz llorando por no cumplir el objetivo. Nosotros compartíamos el mismo sueño que ellos», escribía Pablo Vázquez, uno de los jugadores más afectados y quien considera esa inesperada derrota el momento más triste de su trayectoria. «El sábado fue un día duro, para mí el más duro de mi vida deportiva», admitía. Guzmán seguía sin creérselo dos días después y con cierta impotencia por un sueño roto. «Nos quedamos a las puertas cuando pensaba que iba a tocar el cielo».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.