Finalmente sale adelante la candidatura extremeña para acoger la sede del playoff de ascenso a Segunda. La Junta consiguió que los alcaldes implicados llegaran a un consenso y la propuesta se ha presentado ante la Federación Española de Fútbol a través de la territorial extremeña. Badajoz, Almendralejo, Don Benito y Villanueva de la Serena serían las ciudades que recibirán a los 16 equipos clasificados para disputar en sus estadios municipales las eliminatorias que tendrán lugar del 15 de mayo hasta el domingo 23. Así, en el Nuevo Vivero, Francisco de la Hera, Vicente Sanz y Villanovense se jugarán dos partidos en cada campo de la primera eliminatoria repartidas entre el sábado 15 y domingo 16, mientras que las cuatro finales se celebrarían en el estadio pacense y el almendralejense, dos el sábado 22 de mayo y otras dos el domingo 23. Todos los encuentros decididos por sorteo.
Publicidad
El Ayuntamiento de Badajoz asumirá la mitad de los 100.000 euros del canon que exige la RFEF y los demás consistorios, Junta y Diputación se repartirán el otro 50 por ciento de los costes. Desde la Dirección General de Deportes esperan que al Badajoz se pueda unir el Extremadura en la lucha por el ascenso y que de salir elegida esta iniciativa regional la fiesta pueda ser completa. En cualquier caso, blanquinegros y azulgranas no podrían jugar en sus estadios al reflejar las bases que el playoff debe ser en campo neutral.
El primer obstáculo con las administraciones municipales se salvó y también el déficit existente en los campos de entrenamiento y plazas hoteleras. En principio, en la Ciudad del Fútbol de Las Rozas manejan la idea de que en el playoff haya presencia de espectadores con un aforo reducido. Precisamente el punto fuerte de la propuesta extremeña es que en la comunidad se permite la presencia de público, siempre cumpliendo con las restricciones preceptivas de los protocolos sanitarios y medidas de seguridad. En ese sentido, también se valora que ha sido ejemplo de organización de partidos con gran presencia de público como el Badajoz-Real Madrid Castilla con 7.000 seguidores en el Nuevo Vivero o el pasado playoff de ascenso a Segunda B organizado por la FExF en el Romano de Mérida y el Francisco de la Hera. Ahora ya solo queda que la Federación Española decida entre las aspirantes presentadas, entre las que empieza a tomar fuerza Sevilla. Y es que el máximo organismo del fútbol nacional ha firmado recientemente un convenio con la Junta de Andalucía para que La Cartuja albergue la final de la Copa del Rey durante los próximos cuatro años y los partidos de la selección, además de ser anunciada como una de las sedes de la Eurocopa 2021 en junio. Para esos encuentros de la cita continental la RFEF también ha comunicado que se permitirá un aforo del 30 por ciento.
Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.