![«Mi intención es tener la ciudad deportiva para la próxima temporada»](https://s3.ppllstatics.com/hoy/www/multimedia/202101/05/media/cortadas/deportes%20(2)-U100251407652h8B--1968x1216@Hoy-Hoy.jpg)
«Mi intención es tener la ciudad deportiva para la próxima temporada»
Joaquín Parra Páez | Presidente y máximo accionista del CD Badajoz ·
«El futuro es techar el estadio, no entero, pero sí cubrir toda la parte de la grada del público»Secciones
Servicios
Destacamos
Joaquín Parra Páez | Presidente y máximo accionista del CD Badajoz ·
«El futuro es techar el estadio, no entero, pero sí cubrir toda la parte de la grada del público»JAVI PÉREZ
BADAJOZ.
Martes, 5 de enero 2021, 08:07
Joaquín Parra hace balance de un año 2020 atípico, que a pesar de toda la incertidumbre considera bueno en cuanto al crecimiento del club a nivel institucional, pero con la espina de lo que podría haber sido en lo deportivo de no ser ... por la crisis sanitaria. Siempre con una idea o un proyecto sobre su cabeza, ni la pandemia ha podido detenerle. Creador de ilusiones incansable y visionario por su olfato de empresario, en un año que parecía perdido por la covid, ha reformado el estadio para preparar el asalto a LaLiga, ha transformado el club en Sociedad Anónima Deportiva y ha puesto en marcha la residencia, la tienda oficial, la emisora de radio o la Fundación. El presidente y dueño del Badajoz no para en su empeño de hacer un club grande. Con el ansiado convenio de cesión ya sobre su mesa proyecta un Nuevo Vivero cubierto, con un aforo para 22.000 espectadores y fija su punto de mira en la ciudad deportiva que quiere tener operativa para la próxima temporada.
–¿Con qué se queda de este 2020?
–Con el crecimiento del club. El crecimiento ha sido bestial desde donde lo cogimos y donde estamos ahora. Somos el club más importante de Segunda B.
–¿Y lo peor?
–La pandemia que nos ha trastocado todo el proyecto y la idea. Estoy seguro que si no llega a ser por la pandemia el club no estaría donde está y sería otro. Probablemente con muchos más abonados y también el playoff se descafeinó mucho por no haberlo jugado en nuestro campo y con nuestro público. Después de cómo se portó el equipo si hubiésemos tenido a nuestra afición empujando hubiese sido distinto.
–Se empezó el año con la fiesta por todo lo alto de la Copa y un lleno histórico y se termina con las restricciones de aforo y el mal sabor de boca de dos derrotas.
–Esperaba que iba a ser peor cuando empezamos la campaña de abonos. Nosotros fuimos el único club que devolvió el dinero a quien lo necesitó y teniendo en cuenta que nunca vendimos por un número de partidos, sino para la temporada y la 19-20 terminó cuando decidió la Federación. Aparte de eso somos el único club que ha regalado Footters con el abono por si acaso no se podía entrar en el campo. Al final está entrando la gente y viéndolo desde casa en la tele gracias al club.
–La campaña de abonos comenzó sin saber si iba a haber público y se han conseguido casi 7.000 abonados. ¿Esperaba esa respuesta?
–La verdad es que sí la esperaba. La afición está a muerte con el equipo y me siento muy respaldado por la afición. Yo sé que la afición a mí no me falla y yo tampoco pienso fallarle. Vamos a seguir con la campaña de abonos porque la idea es llegar a los 10.000 abonados. Si el club el año que viene está en Segunda solo va a haber renovaciones, no se van a hacer abonos nuevos. Mi intención es dar otra oportunidad a aquellos que quieran abonarse porque el año que viene va a ser más complicado hacerse, pues habría que dejar casi 1.500 de aforo para la afición rival y otro tanto para nosotros en taquilla. Estos días de Navidad se han hecho 600 abonados más y estamos en 6.900. Estamos preparando el monumento a la afición y quiero sacar una réplica para aquel abonado que quiera lo pueda comprar para tenerlo de recuerdo en casa.
–El coronavirus lo cambió todo, justo en la temporada de los récords, con más de 9.000 abonados y cada vez más público en las gradas.
–Nos quedamos en 9.600 abonados. Y en el partido que se suspendió en Mérida ya iban 40 autobuses. Íbamos a meter a 4.000 personas en el campo del Mérida. Era otro récord. De hecho el presidente del Mérida me llamó preocupado porque iba a haber más gente del Badajoz que del Mérida y por eso bajó el precio de sus entradas. La afición sigue yendo a muerte con el equipo. Está enganchada y el equipo a la afición, es un tándem muy bueno. Y ojalá dure mucho tiempo. Mientras siga ahí, el club siempre va a estar arriba. Yo estoy trabajando para que el club funcione solo con sus propios recursos cuando Joaquín no esté ahí. Si se hace una buena gestión ya dependerá de quien venga.
–¿Qué pasó con las entradas del último derbi de Mérida? ¿Por qué no se pronunció el club?
–Las cosas hay que dejarlas pasar. El año pasado estuve luchando por el derbi de la cordialidad e hicimos la comida de hermandad entre las directivas. El tiempo pone a cada uno en su sitio. A mí me llamó Puertas estando en la radio con José María Tapia y puse el altavoz. Le propuse lo mismo que a Tapia, que mi afición entrara gratis en su campo y la suya en el mío, pero me dijo que no porque necesitaba el dinero. Entonces le ofrecí poner las entradas a 10 euros y de hecho Tapia lo dijo en la radio que había conseguido dejarlas en 12 euros. No entiendo a qué vino eso.
–Desde su llegada también se ha puesto en valor y se ha protegido la marca CD Badajoz.
–Espero que en la asamblea de socios, que queremos celebrar en enero, poder demostrar el valor del club, se va a sorprender mucha gente.
–¿Qué datos maneja de esa valoración?
–No lo puedo decir porque no tengo los números reales todavía. Pero es algo abismal. El Badajoz es el club que más valor tiene de toda la Segunda B e incluso que algunos de Segunda y Primera. Es verdad que tienen derechos de televisión, que es lo que más valor da y nosotros no tenemos, pero a día de hoy el Badajoz tiene activos y un valor añadido. Mi idea es crear las bases sólidas para cuando algún día esté en Segunda no sea un equipo de sube y baja. Estamos trabajando en crear unas estructuras sólidas para que sean de Primera. Algo que nunca había tenido el club. Yo quiero cuando suba poder pelear por el ascenso a Primera.
–Eso ya se puede apreciar con la reforma del estadio. Ahora ya con el convenio, ¿cuál sería el siguiente paso?
–Vamos a seguir haciendo cosas. El futuro es techarlo, no entero, pero sí cubrir toda la parte de la grada del público. Hacer un anillo por debajo y dejar una estructura arriba para en un futuro hacer un cuarto anillo, además de locales comerciales y reurbanizar la zona para ponerla en valor. Conciertos, locales... para que el club pueda generar ingresos suficientes por sí mismo para que nunca vuelva a decaer.
–¿Ese proyecto estaría condicionado al ascenso a Segunda?
–Si subimos a Segunda el tercer anillo se haría del tirón. Y el cuarto dependería del aforo y la gente que se vaya enganchando.
–¿Y con esa ampliación hasta cuánto se iría el aforo?
–Si metemos el tercer anillo nos iríamos a 22.000 espectadores y si hacemos el cuarto ya sería de Primera, creo que cerca de 40.000. Sería espectacular.
–¿Ya hay alguna firma interesada en poner su nombre al estadio?
–No me preocupa eso ahora. Sé que puede haber algo, pero no me preocupa. Hasta que no esté terminado el campo como quiero no voy a hacer nada de eso. En cuanto al techado sí que hay una empresa de fotovoltaica de paneles solares interesada porque amortizaría la inversión. El nombre del estadio no se va a modificar en principio y seguirá como Nuevo Vivero hasta que sea un equipo grande.
–2020 ha sido raro, pero ha dado mucho de sí. Cuando presentó el proyecto hace año y medio parecían muchas cosas por hacer, pero ya ha convertido al club en SAD y ahí están la reforma del Nuevo Vivero, la residencia, la Fundación, la tienda, la radio...
–Nos falta la ciudad deportiva. Pero nos ha tenido muy parados el tema del covid. Estoy seguro que de no ser por eso el campo se habría llenado más partidos además de la Copa, los ingresos habrían sido distintos, creo que habríamos llegado a los 10.000 abonados y no sé si estaríamos en Segunda. Hubiese cambiado mucho las cosas. Pero vamos a seguir creciendo.
–Para este día de Reyes ya solo le queda pedir la ciudad deportiva.
–Estoy negociando la compra de unos terrenos para hacer cinco o seis campos de fútbol de césped artificial y uno natural y también hacer un mini estadio para el Femenino, el División de Honor y el B. El filial va como un tiro y si Dios quiere la próxima temporada estará en Tercera. Mi intención es que de los jugadores que tenemos en el primer equipo con ficha del filial si hay que bajarlos para el playoff se bajarán para subirlo a Tercera. Yo quiero tener un equipo detrás de otro en un futuro.
–¿Dónde iría ubicada esa ciudad deportiva?
–Pegada al estadio. Ya tenemos un preacuerdo y lo quería tener cerrado antes de estas fechas. Mi intención es que cuando empiece la temporada que viene es tener ya la ciudad deportiva. Van cinco o seis campos, una residencia, un gimnasio, un club social para los padres... Queremos hacer cantera y los niños que quieran ser futbolistas que sepan que en Extremadura pueden dar ese salto desde Badajoz.
–¿En esa carta a los Reyes Magos va a pedir algún fichaje?
–De momento le vamos a dar la oportunidad a otro chaval de Badajoz, se lo está ganando por méritos. Hemos subido a Fran Santos del filial al primer equipo. En cuanto a refuerzos, tenemos la oportunidad de incorporar alguno y si hay algo interesante iremos a por él.
–Eso supondría dar alguna baja.
–Si tienen que entrar tiene que haber bajas porque tenemos todas las fichas cubiertas. A Yeiber Murillo le vamos a ceder para que tenga minutos. Nosotros ahora no tenemos tiempo de dar minutos y hacer pruebas, vamos a ganar. Sabemos que es un chaval válido, pero necesita minutos y nosotros no se lo podemos dar. A mí me llaman de otros equipos para que les ceda jugadores. A los clubes extremeños se los paso más barato.
–¿El club se parece ya a como se imaginaba cuando llegó?
–Todavía tiene que crecer mucho más. Cuando llegó la pandemia todo el mundo empezó a recortar y mi forma de pensar como empresario es que cuando los demás se paran es el momento de echar más gasolina y a correr para coger más ventaja. Cuando llegué todos los extremeños estaban mejor que nosotros e incluso en inferior categoría más saneados. Hoy en día están muy lejos con todos los respetos al trabajo de los demás. Se ve en el número de socios, aforo, taquillas, tienda, estructura... Mires por donde mires el crecimiento es muy grande. Quiero que crezcan los clubes extremeños. Mi intención es que cuando consiga colocar al Badajoz arriba es ayudar a los equipos extremeños. Al fin y al cabo es colocar a Extremadura en el mapa.
–Viendo el movimiento diario en la tienda, pocas casas quedarán en la ciudad sin algún artículo del Badajoz.
–Ahora no ves a niños con la camiseta del Madrid o del Barça, es muy raro no ver una camiseta del Badajoz por la calle. La ciudad se identifica con su equipo. El autobús es el regalo estrella este año. Ni te imaginas donde estamos enviando autobuses de esos, es increíble.
–¿Dónde se ve en 2021?
–No me gusta decirlo porque después no se cumple. Pero me encantaría terminarlo en Segunda con nuestra ciudad deportiva y otro tirón que le podamos dar al estadio. Ahí entran también los permisos del Ayuntamiento y espero que se mueva rápido para poderlo hacer. El club ha crecido, ahora toca darle el crecimiento a la ciudad.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.