Jesús Hernández (director de Estudio Lámela), Jaime Castellets (director comercial de Molcaworld), Francisco Carrasco (presidente de Molcaworld), Joaquín Parra (presidente del Badajoz), Carlos Lámela (presidente de Estudio Lámela), Ignacio Cobos (director ejecutivo de Bovis) y Álvaro Trigo (director general del Badajoz) en el Nuevo Vivero. / PAKOPÍ PAKOPÍ
SEGUNDA B

Joaquín Parra proyecta un Nuevo Vivero de ensueño

El dueño del Badajoz reúne a las firmas que han revolucionado la imagen de los estadios de fútbol a nivel mundial para encargarles la renovación integral del coliseo pacense y el diseño de la futura ciudad deportiva

Javi Pérez

Badajoz

Miércoles, 10 de marzo 2021

El Badajoz proyecta un Nuevo Vivero del siglo XXI. Un estadio a la vanguardia del movimiento de última generación que ha transformado la imagen de los clubes a nivel mundial. Mientras el Ayuntamiento no termina de cerrar la concesión administrativa, a pesar de todo el ... bombo y parafernalia oficial de la firma del convenio en diciembre, Joaquín Parra intenta ganar tiempo y tenerlo todo a punto para cuando llegue el momento. El presidente y dueño del Badajoz no se queda de brazos cruzados y avanza en su proyecto de hacer del Nuevo Vivero un estadio de ensueño que va a transformar todo su entorno y revolucionar la vida social de la ciudad.

Publicidad

Parra reunió la semana pasada en Badajoz a la cúpula directiva de las grandes firmas que lideran esta nueva era de la innovación en los estadios como márketing y modelo de negocio. La 'santísima trinidad' del fútbol moderno proyectado en el impacto visual de sus templos. Nada menos que a sus máximos responsables y colaboradores directos. Un ejemplo claro de que el empresario sevillano va en serio. Porque con una cartera de clientes tan exclusiva a nivel internacional no es fácil cuadrar las agendas de Carlos Lámela, Francisco Carrasco e Ignacio Cobos, dueños y principales ejecutivos de Estudio Lámela, Molcaworld, CBRE y Bovis; y además hacerles coincidir en Badajoz.

Estudio Lámela, ciudad deportiva

Carlos Lámela es el presidente y cofundador del estudio de arquitectura que se encargó de la Ciudad Deportiva del Real Madrid en Valdebebas y las diferentes ampliaciones del Santiago Bernabéu, entre otras obras faraónicas como las Torres Colón, la T4 del Aeropuerto de Barajas, el Aeropuerto Chopin y la línea 2 del metro de Varsovia o la Torre de Caja Badajoz, símbolo de la evolución de la capital pacense. A la cita con Joaquín Parra acudió acompañado de su hombre de confianza, el director Jesús Hernández. El presidente del Badajoz piensa en este estudio con sedes en Madrid, Sevilla, Polonia, Holanda y México para que se encargue de la futura ciudad deportiva. Un deseo que lleva persiguiendo desde su llegada a Badajoz. El empresario sevillano ya tiene un principio de acuerdo para comprar unos terrenos anexos al Nuevo Vivero. Pero la firma no termina de concretarse al pasar su propietario largas temporadas fuera de la ciudad por trabajo y no coincidir ambos para hacer efectiva la rubrica del compromiso. En esa mente que nunca descansa de procesar ideas proyecta unir ambas instalaciones por una pasarela.

Imagen aérea de la Ciudad Deportiva del Real Madrid en Valdebebas. ESTUDIO LÁMELA

Molcaworld, diseño de fantasía

Francisco Carrasco es el presidente de Molcaworld. Una empresa valenciana que es como el Disneyland de los recintos deportivos. Pura fantasía. Todo lo que toca lo convierte en un mundo mágico en el interior de las instalaciones. Carrasco es ese mago del diseño y la decoración que con su varita mágica ha dado vida a estadios fríos que eran puro hormigón para hacerlos lucir en su máximo esplendor como auténticos iconos para las ciudades. El gran reclamo del nuevo fenómeno denominado turismo deportivo. Molcaworld es la responsable del cambio de cara de Mestalla, Sánchez Pizjuán, Benito Villamarín, Balaídos, Victory Arena de Arabia Saudí o el mítico estadio Azteca de México, que se prepara para brillar como nunca en el que será su tercer Mundial en 2026. Además, ha diseñado los vestuarios, interiores y túnel de otros de nueva construcción como el Wanda Metropolitano o el RCDE Stadium del Espanyol con un resultado espectacular.

Publicidad

Túnel de vestuarios del RCDE Stadium del Espanyol diseñado por Molcaworld. MOLCAWORLD
Vestuario del Atlético de Madrid en el estadio Wanda Metropolitano. MOLCAWORLD

El Nuevo Vivero ya ha dado unos primeros pasos hacia ese modelo donde la simbiosis de la imagen y sus colores corporativos cobra gran relevancia como refleja su impresionante metamorfosis en este último año y medio en graderío, vestuarios, gimnasio... Joaquín Parra quiere ir más allá y desde hace tiempo trabaja sobre un plan estratégico para hacer del Nuevo Vivero uno de los activos más rentables de la marca CD Badajoz. Y ahí entra Molcaworld para que le impulse a subirse a la última tendencia de los 'tour' y 'hospitality experience'. Para ello plantea dotar al estadio pacense de zonas VIPs y terrazas con vistas al terreno de juego para incentivar reuniones de empresas y familiares que hagan multiplicar los ingresos.

Zona VIP del Benito Villamarín en homenaje a Gordillo. MOLCAWORLD
Túnel de vestuarios de Mestalla. MOLCAWORLD

CBRE y Bovis, explotación comercial

Ignacio Cobos es el director ejecutivo de Bovis, constructora que ejecuta la majestuosa remodelación del Santiago Bernabéu. Pero también llevan su firma edificios emblemáticos como el Centro Botín en Santander, las Cuatro Torres Bussines de Madrid, las Torres Kio, la ampliación del Aeropuerto del Prat y grandes centros comerciales en las principales ciudades españolas.

Publicidad

Proyecto de ampliación del estadio Santiago Bernabéu. BOVIS

Joaquín Parra ya desveló en una entrevista en este diario su intención de cubrir todo el graderío del Nuevo Vivero y bajar el césped para hacer un tercer anillo. Esta firma también sería la encargada de dar forma a la parte comercial para la explotación de los locales del estadio blanquinegro.

Un proyecto deslumbrante para situar a Badajoz en la vanguardia de los nuevos tiempos y al Nuevo Vivero como lugar de peregrinación para aficionados y curiosos, además de espacio de ocio y comercial, pero que está en manos del Ayuntamiento, ya que necesita de su salida a concurso público para la concesión administrativa a 75 años y cuyo plazo para sacarlo era antes de que acabe este 2021.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.

Publicidad