Borrar
Directo Premios Goya | Los invitados ya desfilan por la alfombra roja
La afición blanquinegra disfrutó con la victoria del Badajoz ante el Castilla. PAKOPÍ
El Nuevo Vivero como ejemplo para una nueva normalidad
SEGUNDA B

El Nuevo Vivero como ejemplo para una nueva normalidad

Los 7.000 espectadores que se dieron cita en el Badajoz-Castilla tienen su reflejo a nivel nacional como espejo para la vuelta del público a los estadios de LaLiga

J. P.

BADAJOZ

Miércoles, 14 de abril 2021, 07:29

El Nuevo Vivero como ejemplo de la vuelta del público. Los alrededor de 7.000 espectadores que casi completaron la mitad del aforo para seguir el Badajoz-Real Madrid Castilla tuvo su reflejo a nivel nacional y resaltado como modelo para reivindicar la nueva normalidad en el fútbol con seguidores en las gradas, siempre que se cumplan las medidas de seguridad y protocolos sanitarios.

El debate lleva tiempo abierto en LaLiga con los clubes de Primera y Segunda reclamando el regreso de sus aficionados a los campos. La Federación Española hizo un intento en la pasada final vasca de la Copa del Rey entre Athletic Club y Real Sociedad de abrir las puertas del estadio La Cartuja con un aforo reducido en torno al 20 por ciento y con una venta de entradas solo en territorio andaluz para evitar desplazamientos entre comunidades, pero finalmente fue desautorizado por Sanidad al considerar que en esos momentos en los que se pedía extremar precauciones no era aconsejable celebrar «eventos masivos que conlleven concentración y aglomeraciones de personas», explicaba entonces la ministra Carolina Darias.

¿Pero si en el teatro, cine o los toros hay público por qué en el fútbol no? Es la eterna pregunta entre los profesionales que viven del fútbol y seguidores deseosos de ver a sus equipos.

El Badajoz demostró que es posible en un encuentro de gran impacto mediático frente al filial madridista y que había despertado gran expectación entre sus seguidores por la posibilidad de asegurarse la clasificación para el playoff final de ascenso. En la era coronavirus reunir a 7.000 espectadores en un partido es todo un hito y un lujo al alcance de muy pocos clubes. La entidad blanquinegra lo ha conseguido y sin dejar atrás a su masa social. Cuenta con cerca de 7.000 abonados y el estadio hace poco más de 14.000 espectadores, por lo que las limitaciones de la mitad del aforo le ha permitido reubicar a sus aficionados por todo el graderío en cada partido con un sistema rotatorio por zonas.

En Segunda B y demás categorías no profesionales se permite la entrada de público con restricciones, salvo en algunos casos puntuales debido a la situación de alta incidencia de contagios en la población y de cierres perimetrales de quince días en las que se decretó la puerta cerrada de los recintos deportivos. El Badajoz, por ejemplo, solo ha jugado tres partidos a puerta cerrada en este curso. Fue ante Melilla, Socuéllamos y Extremadura debido a la alta incidencia acumulada de casos en la capital pacense tras las fiestas navideñas y que dejó el Nuevo Vivero vacío de seguidores en todo el mes de enero y primera quincena de febrero. En los siete compromisos restantes como local ha podido contar con su masa social. Y sin ningún problema. Hasta el propio Fernández Vara aseguraba en alguna de sus comparecencias que en el fútbol no habían dado casod y era seguro.

El club blanquinegro lleva desde principios de temporada poniendo en práctica una organización escrupulosa para velar por la seguridad de los asistentes y que se cumpla la normativa. En los primeros encuentros era con el 30 por ciento del aforo y ahora al 50. Existe un control de acceso, desinfección de manos con gel hidroalcohólico y toma de temperatura, entradas y salidas escalonadas en distintos tramos horarios, mascarilla obligatoria, distancia de seguridad entre asientos, tampoco se permite moverse del sitio, distribución de abonados por zonas o entrega de formulario de localización personal. Todo coordinado por personal

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy El Nuevo Vivero como ejemplo para una nueva normalidad