Cedenilla y Aitor Pascual, con Ernest Forgas al fondo, en el partido ante el Dux Internacional de Madrid disputado en el Nuevo Vivero. J. V. Arnelas
Objetivo Segunda

Las rotaciones activan a la segunda línea del Badajoz para el ascenso

Miguel Núñez ha sido uno de los jugadores más utilizados en una segunda fase con minutos para todos, excepto para Sergio Chica

Viernes, 7 de mayo 2021, 21:45

Fernando Estévez espetaba hace aproximadamente un mes un no categórico cuando se le insinuaba la posibilidad de que el Badajoz afrontara los tres partidos postreros de la segunda fase sin nada en juego como una minipretemporada. «Estamos compitiendo», añadía sin ocultar su malestar para no dar pábulo a cualquier resquicio de relajación.

Publicidad

El triunfo ante el San Sebastián de los Reyes allanaba un horizonte del playoff ya cristalino desde jornadas precedentes aunque el liderato no fuera matemático. El técnico andaluz ha alternado entre sus dos sistemas de cabecera, pasando de la variante de tres centrocampistas al esquema con dos puntas, algo a lo que ya ha acostumbrado durante la temporada en función de las características del escenario y el rival. Pero nada de experimentos ni grandes revoluciones.

En cambio, sí ha introducido novedades en los onces iniciales para refrescar piernas, dar oxígeno a piezas importantes y, sobre todo, proporcionar rodaje y confianza a futbolistas con pocos minutos pero que han demostrado en los entrenamientos su implicación. «No soy de regalar, doy al que lo merece, y el que esté a un peor nivel se queda fuera, se llame como se llame», argumentó. Todo con la idea de que el máximo porcentaje del plantel llegue con la mentalidad de que puede ser clave y con kilómetros de fuego real para responder a esa exigencia. «Cuanto mayor sea el número de jugadores conectados, mejor».

El caso más paradigmático es el de Miguel Núñez. Desde su llegada en el mercado de invierno había disputado 125 minutos en los siete encuentros de la primera fase en los que estuvo disponible (en dos de ellos no saltó al verde). Noventa minutos fueron en el duelo ante el Melilla, en el que marcó el tanto que abría la lata. Desde entonces, se ha convertido en el segundo integrante de la plantilla más utilizado por Estévez, ya sea en el eje de la defensa o como pivote, acumulando 413 minutos en las cinco jornadas resultantes de la reunificación de los dos subgrupos. Se perdió algo más de media hora de juego en el duelo ante el Castilla, siendo sustituido en la segunda mitad. Solo Pablo Vázquez le supera.

El central valenciano es el único que no ha rotado nada en este tramo del curso, pese a que es uno de los pilares y que en toda la campaña solo se ha perdido los 90 minutos del encuentro de vuelta ante el Villarrubia por sanción. Su relevo en ese duelo, Sergio Chica, es la otra cara de esa moneda. El pepinero está casi inédito y no ha gozado de oportunidades en las últimas semanas de la temporada regular. Estévez no quiso arriesgar a César Morgado ante el Inter de Madrid y el Castilla, pero fue Miguel Núñez quien cubrió su vacante.

Publicidad

En defensa, Tomás Sánchez y Dani Fernández han superado la barrera de los 320 minutos, pero tanto Cedenilla (126) como Aitor Pascual (173) han podido mostrar sus credenciales. Será fundamental el oxígeno que aporten ambos por las bandas, especialmente si los cruces se hacen largos y van a la prórroga.

Ni siquiera pesos pesados como Sergi Maestre y Álex Corredera se han librado de las rotaciones, aunque en ambos casos han sido puntuales, perdiéndose un partido cada uno. «Tenemos que mantener un equilibrio para ser competitivos e ir quitando minutos, pero no pueden parar demasiado porque la gente tiene que seguir con ritmo», explicaba en su momento el preparador blanquinegro.

Publicidad

En la medular, el más beneficiado por esa apuesta ha sido Otegui (254). El centrocampista navarro, siempre sacrificado, disciplinado tácticamente y muy correcto en todos sus cometidos, ha gozado de tres titularidades (Inter, Castilla y Sanse), aunque ya había sido un recurso recurrente, participando en doce partidos de la primera fase.

El sudoku en ataque

Dani Aquino (329 minutos) y David Concha (308), bastiones indiscutibles en el dibujo ofensivo, también han gozado de su cuota de descanso, de la que se ha favorecido, sobre todo, Gorka Santamaría (197) en la punta de lanza y Adilson (197) en el extremo. En los flancos atacantes, Alayeto (117) ha cosechado varias suplencias, pero en Valdebebas partió de inicio. De los teóricos fijos, al que más ha reservado ha sido a Jesús Clemente (190 minutos). Es precisamente en la vanguardia donde más caro está siendo adjudicarse méritos y donde se recrudece el rompecabezas para Estévez.

Publicidad

La acumulación de hombres en esas demarcaciones ha impedido ver más a dos de los fichajes de enero. Pedro Martelo apenas acumula 53 minutos repartidos en tres partidos y algo parecido ocurre con Tahiru Awudu, que solo ha disputado media hora en la victoria ante el Dux en el Nuevo Vivero. Sin olvidar a Ernest Forgas, casi en el ostracismo hasta el duelo frente al Castilla, pero que fue el autor del tanto que en ese momento nivelaba la contienda. Guzmán, con su experiencia, es un valor seguro, pero ha quedado muy relegado a un papel secundario acumulando 42 minutos en tres partidos.

Estévez quiso también activar a Saldaña, que desde la baja por covid de Kike Royo en octubre no había vuelto a aparecer bajo los palos, pero ante el filial merengue sufrió una lesión en el hombro y es poco probable que llegue a tiempo para el playoff.

Publicidad

Respecto a si seguirá esta tendencia de modificaciones en la alineación en el duelo que cierra la fase de grupos, el entrenador del Badajoz fue muy rotundo en la rueda de prensa de este viernes. «Mi intención de cara al domingo es que el equipo que salga se parezca lo más posible a lo que nos vamos a encontrar en semanas venideras». Por tanto, excepto alguna modificación concreta, los que salten al Nuevo Vivero (12.00 horas) tendrán muchas opciones de disputar la semifinal el fin de semana siguiente.

El decreto de la Junta permitirá cubrir un 75% del aforo en el playoff

Todo apunta a que en el playoff de ascenso a Segunda División que albergará Extremadura los fines de semana del 15-16 y 22-23 de mayo las aficiones podrán ocupar hasta un 75% del aforo de las gradas. Dicha competición está catalogada como no profesional y el acceso de público lo determinan las federaciones a partir de las normativas autonómicas vigentes. Por tanto, en caso de mantenerse el nivel de alerta 1, se podrá disponer del 75% de las butacas, tal y como establece el decreto de la Junta. «No obstante, es el organizador, las federaciones territorial y nacional, las que decidan finalmente, en coordinación con Salud Pública, el aforo que se autoriza», informaba a este diario la Consejería de Cultura, Turismo y Deportes. Será el próximo lunes (Palacio de Congresos de Mérida, a las 12.30 horas), durante el sorteo de los emparejamientos y las sedes, cuando se haga oficial este punto.

Una medida que ya será efectiva este domingo en el duelo del Nuevo Vivero ante el San Sebastián de los Reyes. El Badajoz ha puesto en conocimiento de su masa social que venderá entradas a 15 euros en fondo y 20 en preferencia. La taquilla permanecerá abierta desde las 10.30 horas del mismo día del encuentro.

En cuanto a la posibilidad de que el conjunto pacense opte a jugar en su estadio en la fase de ascenso, el técnico Fernando Estévez pasó de puntillas en su comparecencia, pero sí dejó un titular: «Sería una contradicción ser el mejor coeficiente de España y por traernos el playoff aquí salir perjudicados. Solo he pedido igualdad de condiciones».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.

Publicidad