Borrar
Directo Premios Goya | Los invitados ya desfilan por la alfombra roja
Ángel Aceña, preparador físico del Badajoz, en el gimnasio del Nuevo Vivero. CASIMIRO MORENO
«Subir a Segunda sería el inicio de una gran época para el Badajoz»
SEGUNDA B

«Subir a Segunda sería el inicio de una gran época para el Badajoz»

ÁNGEL ACEÑA / PREPARADOR FÍSICO DEL BADAJOZ ·

«El equipo ha vuelto a recuperar la chispa del gol y sobre todo las porterías a cero son una garantía, está muy enchufado en todos los aspectos»

Javi Pérez

BADAJOZ

Jueves, 8 de abril 2021, 19:08

El Badajoz no solo tiene una plantilla de nivel superior y comprometida con el escudo, también cuenta con un cuerpo técnico de grandes profesionales a la altura de los grandes. Ángel Aceña es el responsable de que el equipo llegue como una moto a la parte decisiva de la temporada. El preparador físico es toda una eminencia de la materia y colabora con varias universidades como docente en másters y congresos, además de una inquietud investigadora que le lleva a publicar en medios especializados. Aparcó su plaza de profesor de Secundaria para entregarse en cuerpo y alma a su pasión. En Sevilla tocó el cielo europeo y ha estado en un Mundial. Todo un lujo para un club que llama a las puertas del fútbol profesional.

-¿Cómo llega el equipo a esta segunda fase?

-Tanto a nivel de sensaciones como con los datos objetivos que podemos manejar, la verdad es que llega en un grandísimo momento. En el último contra el DUX el equipo a nivel físico fue uno de los partidos donde más distancia sprint y más sprint por minutos realizó de promedio. Siendo realista llega en un buen momento y esperemos que se mantenga.

-Después de la solvencia con la que mostró en Melilla y ante el DUX Internacional parece que el Badajoz está más enchufado que nunca.

-A nivel general se le ve. No solo es una cuestión física, sino de sensaciones tanto de juego como de percepciones desde fuera. El equipo ha vuelto a recuperar la chispa de cara al gol y sobre todo que las porterías a cero son una garantía para seguir sumando. A nivel global el equipo está muy enchufado en todos los aspectos y esperemos que el domingo se refrende en un gran partido.

-¿Se prepara de forma diferente esta especie de miniliguilla de seis partidos?

-La clave es continuar con el mismo patrón que llevábamos porque cualquier cambio significativo que se hiciera ahora podría hacer mella en cuanto a lesiones en los jugadores. Son siete semanas las que quedan y ahora en el momento de la temporada que estamos es mantener el estado de forma porque ya no se va a conseguir nada. Continuar con todo lo conseguido a lo largo del año. Son momentos para mantener el volumen, la intensidad y poco cambia porque al final sería un riesgo para cualquiera.

-Y con prácticamente la clasificación para el playoff ya en el bolsillo, ¿se trabaja de forma especial al ser dos eliminatorias a partido único?

-Nosotros vamos partido a partido y cada partido es una guerra y vamos a ganar los tres puntos. Poco puede cambiar porque van a ser seguidos, de semana en semana. No va a ser como el año pasado que por desgracia hubo un confinamiento, varios meses de parón y hubo que hacer prácticamente una nueva pretemporada para encarar ese playoff. Este año es diferente. Seguimos compitiendo y lo mejor es encarar el playoff en la dinámica positiva que llevamos. Si tenemos la suerte de terminar primeros, en principio sabemos que los penaltis no habría que ensayarlos porque te beneficia en caso de empate al no haber tandas. Lo demás todo iría igual y seguimos trabajando con la misma intensidad e ilusión que muestran los chicos cada día.

-La temporada está siendo redonda además en el aspecto de lesiones, salvo Adilson y Tomás Sánchez no ha habido grandes problemas.

-Realmente roturas musculares como tales solo ha habido dos. Son números que pulverizan todos los datos que los estudios establecen como incidencia de lesión normal en equipos de nivel semiprofesional y profesional. Las lesiones son inevitables, siempre existen y es algo que se puede controlar, pero no se puede evitar porque va inherente a la intensidad del juego. Pero sí es verdad que estamos consiguiendo una disponibilidad altísima por parte de los jugadores tanto en entrenamientos como en partidos. Una cosa lleva a la otra. Siempre digo que la mejor garantía para reducir lesiones es un buen estado de forma física, aparte de una buena dinámica de resultados. Todo está sumando.

«Va a ser clave precisamente mantener esa intensidad en el juego»

ÁnGEL ACEÑA / PREPARADOR FÍSICO DEL BADAJOZ

-En ese aspecto es mérito de la parcela física.

-Al final tanto el rendimiento físico como en las lesiones es un componente multifactorial y ahí están implicados todos. Desde el técnico, médicos, readaptadores y hasta el propio cocinero en sus labores de nutrición. No es que ninguno en particular se cuelgue la medalla y sí que todos en general tienen derecho de asumir el éxito de este trabajo porque al final cuando se planifica una sesión se planifica en su conjunto con el staff técnico, médico... Es una labor de todos y todos se merecen ser reconocidos por el buen año en este aspecto también.

-En una temporada tan extraña de parones, positivos... hasta qué punto va a ser clave el factor físico.

-Al no ser una temporada muy larga, pero sí muy intensa, creo que va a ser clave en el aspecto de mantener precisamente esa intensidad en el juego. Los equipos que no sean tan diésel y sean más cohetes y más explosivos van a tener gran parte de ventaja, aunque el fútbol es un deporte táctico y al final el aspecto físico es una pata más de todas las que componen el fútbol y el éxito y el rendimiento. Conseguir mantener una alta intensidad cada jornada y que no descienda va a ser clave para que los equipos consigan sus objetivos. En nuestro caso lo tenemos ahí. Son seis semanas y tenemos que intentar mantener esa chispa que tenemos ahora en todos los aspectos, en el físico, táctico, técnico, de goles, portería a cero...

-¿En el fútbol actual el físico se impone al talento?

-Es verdad que en el fútbol actual analizas cada vez más. Yo ayer me puse a analizar los datos de Champions y todos los equipos hacen más de 110 kilómetros por partido. Es decir, que tienen una alta exigencia física. Hoy en día el fútbol es más intenso, se juega a más velocidad, los jugadores son más rápidos, se recorren más metros por minutos. Eso es una evidencia y también tiene el peaje que es más lesivo porque al ser más intenso el riesgo a lesiones es más alto. Es cierto que el número de lesiones en el fútbol profesional es importante, pero es el peaje que hay que pagar para ese espectáculo. A día de hoy puede decirse que el fútbol es más intenso o físico por las demandas que tiene.

-El ejemplo más claro en el Badajoz es Álex Corredera, quizás el jugador con más clase pero también de los que más kilómetros hace en un partido. Su transformación en el aspecto físico es asombrosa.

-Precisamente esta mañana en el gimnasio le he dicho que ha tenido una transformación tremenda. Es un jugón y tiene la misma calidad o más y ha ganado una parte física en capacidad aeróbica porque prácticamente hace 11 kilómetros en todos los partidos. Y no solo eso, sino que recorre gran distancia en alta intensidad y también alcanza grandes velocidades. Este año ha conseguido llegar a 33 km/hora, tiene un sprint de una velocidad muy alta. Y luego está la transformación física. El volumen que ha cogido a nivel de construcción muscular, hipertrofia y fuerza es brutal. Es un claro ejemplo de lo que es la evolución del propio futbolista hoy en día. Son futbolistas, pero sobre todo son atletas.

«La transformación física de Álex Corredera ha sido tremenda. Es un jugón y tiene la misma calidad o más y ha ganado en capacidad física»

ÁNGEL ACEÑA / PREPARADOR FÍSICO DEL BADAJOZ

-¿Qué jugador de la plantilla tendría ese perfil de atleta?

-Por suerte todos son unos bichos entrenando. Por poner algún ejemplo, Dani Aquino o Dani Fernández son jugadores que son rapidísimos, además hacen más de 400 metros de sprint por partido y son fuertes. Tienen un perfil de atleta muy interesante.

-¿Cómo se pasa de dar clases en el instituto a ganar la Europa League o la Supercopa de Europa?

-Al principio compaginaba mi labor de profesor con la preparación física en un equipo de Tercera en mi tierra: Tomelloso, Manzanares, Toledo... Surgió la posibilidad de hacer unas prácticas con el Sevilla en 2014 y al año siguiente firmé como readaptador del primer equipo. De 2014 a 2017 fueron los años de ganar la Europa League, la Supercopa de Europa, final de Copa del Rey, jugar la Champions... Tuve la suerte de estar en los mejores años del Sevilla. Pasé de estar en un equipo de Tercera a uno de Champions League. Siempre pongo el ejemplo que si trabajas y tienes suerte los sueños a veces se pueden cumplir.

-Y después prácticamente a dar la vuelta al mundo: Costa Rica, Holanda, Catar, Zambia, Holanda...

-Dejé el Sevilla por motivos familiares. Fueron tres años duros y decidí tomarme un pequeño de descanso para estar un poco más con la familia. Después me surgió la oportunidad de trabajar para la Federación de Costa Rica y poder estar en el Mundial de Rusia. Si ya la Europa League era importante ir al Mundial fue el summum. Luego estuve en el Vitesse, pero fue por poco tiempo por problemas contractuales y personales. Después llegó la experiencia en Catar y la Copa de África con Zambia buscando la clasificación para los Juegos Olímpicos. Y la última con el Albacete, en Segunda con el equipo de mi tierra, corta pero muy intensa porque fue después del confinamiento, un momento donde la labor del preparador físico era importante y al final conseguimos el objetivo.

-Champions, Europa League, Mundial y casi en los Juegos Olímpicos.

-Bromeaba con ellos cuando estuve en Zambia. Ya de torneos internacionales me faltaban los Juegos. He tenido la suerte de estar en Primera, en Segunda con un equipo de mi tierra, Champions, final de Europa League, final de Supercopa de Europa, final de la Copa del Rey, Supercopa de España, la Copa de África... Hubiera sido bonito que se hubiera conseguido.

-Ahora el siguiente paso es hacer más grande al Badajoz y subirlo a Segunda.

-Lo decimos entre nosotros y la verdad que es el año que parece que se está dando todo para conseguir el ascenso. Ya es el tercer año y como dice el refrán a la tercera va la vencida. Se perciben cosas de que es el año que va a ser. El club está creciendo, por cómo está la ciudad de volcada con el equipo y los chicos en el vestuario. Conseguir el ascenso a Segunda para mí sería una de las experiencias más bonitas y mira todas las cosas que he podido hacer en el fútbol. Cuando estás dentro, en el día a día, con los chicos, el club, la ciudad, la afición, te impregnas y lo vives como uno más. Sería muy bonito y el inicio de una gran época para el Badajoz.

«Es el año que se está dando todo para conseguir el ascenso»

ÁNGEL ACEÑA / PREPARADOR FÍSICO DEL BADAJOZ

-No parar como dice el presidente hasta Primera.

-Bueno, poco a poco. Conseguir el ascenso a Segunda sería un salto brutal.

Ángel Aceña con 14 años con Raúl en su campus en 1996. @acea_ngel

-El otro día compartía en las redes sociales una foto en la que estaba de niño con Raúl en su campus. ¿Qué supone para ese niño ahora adulto reencontrarse con su ídolo en el banquillo rival?

-Fue en el año 1996, yo tenía 14 años. Entonces jugaba al fútbol y como cualquier niño intentaba algún día ser jugador profesional. En esa época Raúl organizaba un campus de tecnificación de verano en Candeleda (Ávila) y mi padre me apuntó. Éramos cerca de 50 muchachos y él vino varios días, precisamente después de participar con la selección española en los Juegos de Atlanta y nos hicimos las típicas fotos. Es curiosa la vida y que ahora nos volvemos a ver después de 25 años. Me gustaría hacerme otra foto, aunque el míster me bromea con que es el rival. Ojalá ganemos y pueda hacerme la foto sin problemas. La verdad es que es un momento muy especial y ojalá se pueda dar la oportunidad.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy «Subir a Segunda sería el inicio de una gran época para el Badajoz»