![La tensa espera de David Concha](https://s2.ppllstatics.com/hoy/www/multimedia/202004/18/media/cortadas/deportes-U708225208618nH--1968x2756@Hoy-Hoy.jpg)
![La tensa espera de David Concha](https://s2.ppllstatics.com/hoy/www/multimedia/202004/18/media/cortadas/deportes-U708225208618nH--1968x2756@Hoy-Hoy.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
A David Concha casi le pilla el estado de alarma en plena mudanza. Por suerte encontró piso unos días antes y sus padres aprovecharon la visita que le hicieron para traerle sus cosas. El delantero santanderino se incorporó al Badajoz dos jornadas antes del parón de las competiciones y no ha tenido tiempo de debutar a las órdenes de su paisano Munitis. Llegó al Nuevo Vivero con la ilusión de reencontrarse como futbolista tras superar dos lesiones que frenaron su fulgurante proyección y que le dejaron mes y medio parado. Una vuelta a los terrenos de juego que ya veía cercana, pero que la crisis del coronavirus ha dejado suspendida en una amarga tensa espera.
David Concha Salas (Santander, 1996) vive solo en Badajoz y dice llevarlo bien a pesar de ser un recién llegado a la ciudad. «Lo que peor llevo es dormir, tengo alterado el sueño y me acuesto más tarde de lo normal. Durante el día no tengo problemas. Me levanto, me pongo a cocinar y juego al ajedrez por el móvil. El ajedrez me anima bastante», cuenta. La situación tampoco ayuda a vislumbrar un futuro más claro. «Estoy un poco harto de todo esto. Sobre todo por la incertidumbre de cuándo se va a reanudar el campeonato. No tenemos ni idea de lo que pueda pasar, pero si no se ponen de acuerdo con Primera y Segunda, lo nuestro estará peor todavía», apunta.
El último fichaje blanquinegro mantiene el contacto con el exterior a través de su móvil. «Como vivo solo estoy todo el tiempo pendiente del teléfono y no termino de desconectar», comenta. Los videojuegos también le sirven de distracción para combatir la soledad del confinamiento. «Es curioso porque llevaba dos años sin jugar a la Play. Se la había dejado a un compañero de Santander y se la pedí cuando me vine a Badajoz. Y mira qué casualidad que me llegó una semana antes de todo esto».
El tablero virtual y el móvil son su única compañía hasta que se conecta a través de videollamada para realizar los entrenamientos grupales diarios con el Badajoz. «Las sesiones las hacemos en grupo a través de Zoom, una aplicación que se ha puesto de moda. Se hacen amenos y se agradece». Es el momento más esperado del día por imaginarse de nuevo en un ambiente de vestuario, aunque sin terminar de concretarse una posible reanudación de la liga genera cierta inquietud entre todos. «Con una fecha sería más fácil, pero es complicado hacer un trabajo sin saber lo que va a pasar, es como entrenar a ciegas», sostiene el ex de la Real.
David Concha considera que el fútbol se enfrenta a una solución delicada y compleja. «Está todo en el aire. Al final con la decisión que se tome va a ver perjudicados de todas maneras. Hay mucho dinero en juego y ese es el gran problema por las inversiones que se han hecho». En ese sentido, señala que a la plantilla no llega más novedades que la recibida el 13 de marzo por decreto gubernamental. «La única noticia que tenemos es desde el estado de alarma de quedarnos en casa y esperar. Al principio parecía que sería un poco más leve, pero nunca había pasado algo así. Pasan los días y no salen cifras de que vaya a mejor». Y no se atreve a plantear un escenario. «No sabría decir porque no hay una fecha clara y siguen sin ponerse de acuerdo la Federación, LaLiga y AFE». Aunque el jugador cántabro se decantaría por finalizar el campeonato. «A nosotros nos conviene terminarla. Por la situación en la que estamos, la racha y poder conseguir algo bonito nos perjudicaría bastante. Para Badajoz con toda la gente que se ha movilizado este año sería un punto en contra que no se reanude». «Lo que sí tengo claro es que si se volviera a jugar sería sin público. Hace unos días estaba confiante, pero ahora no lo tengo claro».
David Concha apunta que se controla bien con la alimentación. «Como estoy solo no tengo tantas tentaciones. Al no haber niños por casa no hago postres (se ríe)». El fútbol ha llevado a David Concha a cambiar varias veces de ciudad, por lo que le quita importancia a pasar estos días sin compañía en casa. «Ya llevo un tiempo viviendo solo y me he acostumbrado. Es verdad que con alguien los juegos de mesa y cocinar sería más entretenido».
El estado de alarma casi le coge en plena mudanza. «Estuve unos días sin encontrar casa desesperado. Como a priori iba a estar solo hasta final de temporada, aunque con la opción de otra más, era complicado para cuatro meses. Ese fin de semana que encontré casa vinieron mis padres y me trajeron mis cosas. Por suerte tengo la casa equipada y estoy cómodo. Lo único era el material para poder trabajar en casa, así que el día antes me pasé por Decathlon. El club también nos ha facilitado material, está muy comprometido con nosotros y en ese sentido somos bastante privilegiados».
A pesar de haber tenido poco tiempo para conocer a sus nuevos compañeros se siente adaptado. «Me considero una persona extrovertida y con la mayoría de compañeros tenía amigos en común. Hice buenas migas enseguida. Tuve tiempo de ir a tomar algo y de salir a cenar con algunos de ellos». En estas tres semanas de aislamiento se comunica de forma habitual con otros jugadores del Badajoz. «Hablo mucho con los compañeros. No he tenido problemas en ese aspecto. Me he adaptado bien».
Su fichaje se cerró dos jornadas antes del parón y en la última que el Badajoz jugó ante el UCAM estuvo convocado. «Ya veía cerca poder debutar y pasa esto. Además justo en la semana del derbi, con la afición movilizándose. Veía la oportunidad de volver a jugar en un partido bonito. No me apetecía parar ahora». Campeón de Europa sub-19 con la selección española y tras debutar en Primera con la Real Sociedad, las lesiones cortaron su trayectoria. Tras volver de Japón, David Concha apostó por el Badajoz para recuperar su mejor versión. Ahora no cree que este parón le perjudique personalmente al venir de otro periodo de inactividad. «A pesar de haber estado entrenándome por mi cuenta había llegado a buen ritmo. Creo que ahora con este parón nos vamos a igualar todo el mundo. Dependerá de lo que haga la gente en casa. Yo estoy tranquilo porque no me cuesta. Está claro que no son las condiciones óptimas entrenar en casa».
Publicidad
Iker Elduayen y Amaia Oficialdegui
Jon Garay y Gonzalo de las Heras
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.