«Estamos en Primera Regional, pero solo hay que ver la gente que nos hemos reunido aquí y la atención de los medios con este equipo para darse cuenta que no importa la categoría y lo que significa este club». Con esas palabras de uno de los socios más antiguos del Badajoz, presente entre el público, se clausuraba aquel 2 de agosto de 2012 la presentación del proyecto que iba a liderar Víctor López y que resumía un sentimiento blanquinegro que seguía latente entre la afición. Eran los primeros pasos del Badajoz 1905, refundado de las cenizas del club centenario por un grupo de aficionados.
Publicidad
Entonces el club partía de cero. De la nada. «No teníamos ni ropa ni campo de entrenamiento», recuerda Copito. «El almacén era el maletero de mi coche, cada vez entrenábamos en un campo diferente y a horas muy dispares», remarca Víctor López. No había recursos. «Al presi Valbuena le daba una brasa increíble. Le llamaba porque no había camisetas y me decía que las comprara yo. No teníamos dinero para nada», relata Copito. No disponía ni de un local donde reunirse y aquella rueda de prensa, como las siguientes, tuvieron como escenario el centro cívico de Pardaleras.
En aquel salón, prestado por la asociación de vecinos, empezó todo. Los dos se embarcaron en una aventura que iniciaba su botadura sin saber si iba a seguir a flote una vez soltado amarras. Pero aceptaron sin pestañear siquiera. «Tardamos un minuto en llegar a un acuerdo», apunta el extécnico. «Me lo tomé como un reto y no me arrepiento», comenta el goleador histórico. «Mi ilusión era entrenar al Club Deportivo Badajoz estuviese en la categoría que estuviese. Fue una decisión arriesgada, pero creo que acerté de lleno», comparte Víctor López.
Noticia Relacionada
Javi Pérez
Y es que el extécnico y ex director deportivo blanquinegro tenía un caché en los banquillos de Tercera. Pero no dudó en apostar por bajar dos escalones para formar parte de algo que le enriquecía a nivel personal. «Me dio un vuelco al corazón porque ya tenía cerrado con un equipo de playoff de Tercera y me llegó la llamada de un equipo, que es verdad que había desparecido, pero era el que había soñado siempre entrenar», desvela. A Copito también le cogió por sorpresa esa primera vez que le sonó el móvil. «Estaba retirado del fútbol por el ictus y me dijeron que querían un futbolista con nombre para liderar el proyecto en Primera Regional». Víctor López y Copito dieron otra dimensión al Badajoz, impensable, que alcanzaría tal proyección desde el subsuelo del fútbol regional y por eso sin ellos ni su identificación el club de hoy no se entendería.
David Copito, Pablo Dávalos y Abraham Sánchez fueron las tres primeras caras del Badajoz 1905 en Primera Regional. Pero no estuvieron solos en esos inicios de locura. «Éramos cincuenta y así era muy difícil hacer una pretemporada», reconoce el primer capitán. «Fernando Valbuena me dijo que no podíamos decirle que no a nadie que quisiera probar con el Badajoz y darle esa oportunidad. Me costó, pero acabé dándole la razón», admite Víctor López.
Publicidad
David Copito Exjugador
Víctor López Extécnico
Al principio todo eran tinieblas e incertidumbre. Además, con la competencia de la UD Badajoz formado por jugadores que habían pasado por el club blanquinegro y aspirante a Segunda B. «Había la duda de ese otro proyecto que era muy importante en Tercera, con una buena plantilla y buen cuerpo técnico y que se vendía para Segunda B, pero teníamos la confianza de que la gente iba a tirar por el CD Badajoz», expone Víctor López. No lo tenía fácil. «Al principio llamabas a jugadores y no querían venir, pero al año siguiente viendo el apoyo y la importancia que comenzó a tener el club todos querían y hasta firmamos jugadores que habían estado en Primera y Segunda», recuerda el que fuera capitán y símbolo blanquinegro.
El equipo empezó a competir desde lo más bajo, Copito a batir récords goleadores y poco a poco empezó a llamar la atención de todos los medios nacionales. «Tuvimos una repercusión enorme e incluso Nike quiso patrocinarnos. Fue un 'boom' mediático», rememora el emblema de aquel Badajoz que supo enganchar a la ciudad. «En el primer tirón de abonados vimos que el equipo arrastraba. La gente casi disfrutaba más en los partidos de fuera porque fuimos a pueblos que no conocíamos. Creo que ahí también germinó esa afición al Badajoz en toda la provincia», apunta Vítor López. Y no era fácil porque en ese verano de incertidumbre la UD Badajoz construyó un equipo con aspiraciones con la intención de recoger el testigo del centenario club blanquinegro y que los aficionados pacense se identificaran con el nuevo proyecto. «Lo fácil era irse a la UD Badajoz, casi todos habían jugado en el Badajoz, estaba hasta Angelito», precisa Copito.
Publicidad
Noticias Relacionadas
Ahora con la ciudad volcada y las instituciones apoyando parece mentira que de aquellas penurias solo hayan pasado nueve años. «La verdad es que al principio no nos hacían mucho caso, no nos tomaban en serio», subraya el expreparador. Todo lo contrario que ahora. «Es una pasada, ves el club y te da mucha envidia. El club ha crecido en todo», indica Copito.
El Badajoz siempre tiene muy presente de dónde viene. De los campos de tierra. Víctor López no se olvida de los orígenes. «Todo esto que estamos viviendo ahora es por el esfuerzo de muchas personas en esos inicios tan difíciles». Aquel 19 de junio de desolación, impotencia, lágrimas y desesperanza se transformó rápidamente en una oportunidad. Y de esas brasas se avivó el fuego del sentimiento blanquinegro. Nueve años después es el éxito también de aquellos aventureros que dieron el primer paso al frente contra todo tipo de adversidades y sin saber muy bien lo que iba a pasar. De aquella primera directiva valiente formada por Fernando Valbuena, Ángeles Aguilera, Marco Sánchez, José María García, Manuel Aguilar, Valdemar Almeida, Enrique de la Carrera, Diego Escobar, Felipe Moreno, Alberto Lozano, Francisco José Leal, Julio Báez, Antonio Iglesias y Javier Pavo.
Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.