Borrar
Pastelero, en el Nuevo Vivero acompañado por el director deportivo Manuel Aguilar y el presidente del Badajoz Pablo Blázquez
Pastelero asume el reto de divertir a la grada
Tercera

Pastelero asume el reto de divertir a la grada

«Creo que se puede conseguir hacer vibrar a la afición, sé lo que quiere y puedo ofrecérselo», expone el nuevo entrenador del Badajoz

Javi Pérez

Miércoles, 14 de enero 2015, 14:04

Y el elegido fue José Diego Pastelero. Si la decisión de destituir a Víctor López fue «dura y difícil», en palabras de Pablo Blázquez, la elección del nuevo entrenador entre las tres opciones resultó igual o más complicada. «Ha sido una decisión meditada y muy difícil. Queremos agradecer la buena predisposición de los otros entrenadores, Adolfo y Agustín Izquierdo, que han pasado por el Badajoz y quieren al club y desde aquí ofrecer todo nuestro reconocimiento hacia ellos y que en un futuro tienen las puertas abiertas del club», exponía el presidente de la entidad blanquinegra, quien también se deshizo en elogios hacia Víctor López.

La selección estuvo muy reñida y finalmente hubo fumata blanquinegra en favor de Pastelero por estrecho margen. Blázquez explicó ese pequeño detalle que había decantado la balanza por delante del efecto ilusionante de Adolfo y la opción siempre fiable de Izquierdo. «Había que ser valientes. La afición nos había demandado que el técnico apostara por el fútbol ofensivo. Pastelero es un entrenador perfectamente cualificado y formado y a la altura de este club». Además desveló un detalle que pocos conocían. «Es abonado del Badajoz desde el primer año de la refundación».

José Diego Pastelero (Valle de Santa Ana, 1977) su primera intervención como entrenador del Badajoz. «Estoy enormemente agradecido a la directiva porque entre esta terna de entrenadores tan prestigiosos me haya elegido a mí. También quisiera aprovechar la oportunidad para tener una referencia con el anterior entrenador por lo que ha conseguido en estos dos años y los valores que ha transmitido». El técnico santanero por fin ve cumplido uno de sus sueños después de tantas veces en las quinielas como futurible para el banquillo blanquinegro. La última, paradójicamente este mismo verano de haber fructificado la candidatura más mercantilista de Elisardo Plaza e Ito para entrar en el Badajoz, aunque finalmente la directiva saliente de Fernando Valbuena optó por la propuesta continuísta de Pablo Blázquez y su equipo. «Llego a un club especial para mí», reconocía justo antes de meterse en faena y asumir el siempre difícil reto de agradar al Nuevo Vivero buscando la excelencia. «Creo que hay materia prima para lograr objetivos reales y que se puede conseguir hacer vibrar a la afición. He ido muchas veces al viejo Vivero y al Nuevo Vivero y sé de la exigencia del club y su afición. Dirigir al Badajoz es una responsabilidad para mí mayor que hacerlo en otro club». Pastelero acepta confiado el compromiso de conquistar a la masa social blanquinegra con una buena propuesta de juego y lo deja patente con toda una declaración de intenciones. «Se puede mejorar el juego y sobre todo que haya sintonía. No concibo que no haya sintonía con el público. Sé lo que quiere la afición y puedo ofrecérselo».

En realidad es un doble reto porque coge al Badajoz en puestos de fase de ascenso. «Para mí es un caramelo», apuntaba en referencia al desafío que se le presenta de mantener como mínimo la privilegiada situación clasificatoria. «El plantel es bueno, de lo contrario no hubiera aceptado este reto difícil teniendo en cuenta la exigencia de la afición y el peso de la historia del club. Se puede mejorar la clasificación, conseguir la fase de ascenso y competir en ella», añadía. Víctor López deja al equipo cuarto y durante las 20 jornadas siempre ha estado entre los cuatro primeros. «El objetivo es asegurar la liguilla y mirar hacia adelante. Siempre hay que buscar mejorar. La situación es favorable y la debemos administrar. Sabemos que hay otros equipos con más potencial económico», señaló el nuevo preparador del Badajoz.

Con dos puntas

Pastelero ofreció unas pequeñas pinceladas de cómo será su manual de estilo. «Como son mis equipos, alegres, intensos, con ritmo alto, que no especulan y buscan resultados. Pero hay que tener en cuenta que el rival también juega. Trataremos de ser protagonistas del juego». Y precisó que su libreta no se rige por seguir un estilo encorsetado. «Intento adaptarme a los jugadores que tengo, más que a un sistema». Aunque el preparador de Valle de Santa Ana suele ser fiel a una defensa de cuatro, buscar el dominio del centro del campo y jugar con dos puntas.

En cuanto a si su llegada estará acompañada de posibles refuerzos, se refirió a las limitaciones del club. «Lo primero que hemos hablado es ver lo que tenemos. El club económicamente no está muy boyante. Hay que conocer la actitud y predisposición del jugador y después ya se verá». Pastelero conoce a la plantilla y ha coincidido con Rodolfo, Carlos Arias, Chamorro, Javi Ramos, Tienza y Copito en sus diferentes etapas en el Jerez y Extremadura.

Este domingo se estrena en Plasencia. «A Rus le conozco de enfrentarnos muchas veces. El Plasencia compite bien como local, es muy fuerte en su campo, luego como visitante es bastante irregular. Será un partido complicado», señaló

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy Pastelero asume el reto de divertir a la grada