Borrar
Directo El último adiós al Papa Francisco
Fernando Grande-Marlaska y Vinicius Agencias
El ministro Marlaska, a Vinicius: «Me dolió, como ciudadano español, lo que dijo»

El ministro Marlaska, a Vinicius: «Me dolió, como ciudadano español, lo que dijo»

«Antes no se cooperaba, había radicales protegidos en todos los campos de fútbol», confiesa el titular de Interior

C. P. S.

Viernes, 11 de abril 2025, 10:07

Fernando Grande-Marlaska se mostró dolido con el futbolista del Real Madrid Vinicius. «Me dolió un poco, como ciudadano español. Lo dijo bien, dijo una minoría, pero que no nos identifiquen por una minoría. No debemos dejar que el 1% pueda determinar cómo nos califiquen a los demás», señaló. Una crítica a las palabras que dijo el futbolista brasileño sobre los ciudadanos españoles en su lucha contra el racismo.

Sobre el trabajo que se está haciendo por parte de las fuerzas de seguridad en su batalla contra la violencia en el deporte, Marlaska aseguró que «vamos hacia adelante, estamos poniendo los medios necesarios. El fútbol no forma parte del Colegio de Psicólogos, para las terapias hay otros sitios donde ir. Antes no se cooperaba, había radicales protegidos en todos los campos de fútbol». «Tenemos que seguir avanzando mucho más hasta erradicarlo totalmente», aseguró en 'El larguero' de la Cadena Ser

«No hay que partir de la base de que sea imposible. Se puede y se debe (acabar con la violencia). En el deporte hay un número importante de gente y puede llevar que los cobardes intenten ocultarse dentro de la multitud, eso es lo que hacen. Contrarían los valores del deporte», aseveró el ministro del Interior.

Recientemenre se ha presentado el III Plan de Acción de Lucha contra los Delitos de Odio 2025-2028 y Grande-Marlaska reconoció que «se está trabajando desde hace tiempo. La Ley del deporte contra la violencia, el racismo, la xenofobia y la intolerancia en el deporte es de 2007. Tenemos una Comisión Antiviolencia y cada año hay más sanciones».

«Una de las muchas preocupaciones era garantizar la convivencia. Veíamos que el discurso del odio debía ser afrontado directamente. Ahora lo hemos focalizado en el ámbito deportivo, estaba adquiriendo una dimensión que no podíamos aguantar en una sociedad democrática», añadió para poner en el foco negativo lo que ocurre en las redes sociales.

«Hay algunos clubes que cooperan y otros que no cooperan»

El ministro del Interior avanzó algunas de las medidas que se están llevando a cabo en este III Plan de Acción en el que «no partimos de cero». «Se está haciendo mucho. Tenemos la figura del coordinador de seguridad, las unidades de control en todos los campos, con medios tecnológicos determinados», añadió. Además, lanzó un mensaje a todas esas personas que actúan de forma incorrecta en los recintos deportivos: «Que lo sepan los malos, tenemos unas cámaras que puede haber más de 90.000 personas en el Camp Nou, o más de 70.000 en el Bernabéu, y podemos individualizar a cada una de esas personas y lo que están haciendo en ese momento».

Marlaska echó de menos la colaboración más activa de todos los clubes porque «hay algunos que cooperan más y otros que no cooperan tanto como nos gustaría». «Hay clubes que llegan antes a ser conscientes de lo importante de esa colaboración, que no abrir los ojos no ayuda al deporte ni a su patrimonio ético», señal.

«Estoy interesado en ir sumando clubes que asuman la importancia de que ellos se impliquen. Hay bastantes que trabajan muy seriamente. Si vamos a las propuestas de sanción se puede ver. Tenemos que estar todos involucrados, queremos crear sociedad», finalizó

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy El ministro Marlaska, a Vinicius: «Me dolió, como ciudadano español, lo que dijo»