¿Qué ha pasado hoy, 7 de febrero, en Extremadura?
Joaquín Parra durante la presentación de la pasada campaña de abonos en junio de 2021. HOY

El Badajoz, ante su primera cita clave

Este martes está previsto el encuentro del notario con Joaquín Parra en prisión para plasmar la esperada firma del contrato de compra-venta del club

Javi Pérez

Badajoz

Martes, 14 de junio 2022, 07:31

Por fin llegó el momento que ha tenido en vilo a toda la gran familia blanquinegra desde hace casi un año. Empleados, aficionados y compradores llevan meses pendientes de Alhaurín de la Torre y ese día que estaba marcado en la agenda para cambiar el ... destino del Badajoz ha llegado. Este martes se espera que Joaquín Parra pase al fondo del baúl de los recuerdos y se inicie una nueva etapa de la mano de Lanuspe SL.

Publicidad

Luis Oliver anunciaba hace dos semanas que instituciones penitenciarias había concedido un permiso a un notario de Málaga para poder reunirse el 14 de junio con Joaquín Parra y firmar el contrato de compra-venta de su paquete accionarial del 99,75 por ciento del Badajoz en poder de Feverstone SA. El club blanquinegro se desprendería así de las cadenas de su primer dueño desde que comenzara su actividad como Sociedad Anónima Deportiva el 29 de julio de 2020. Desde su ingreso en prisión justo un año después el Badajoz ha estado en una situación de bloqueo administrativo prácticamente sin poder operar y se ha mantenido con actividad por la autogesión del personal del club hasta la llegada del grupo interino de Oliver en febrero.

El empresario navarro y cabeza visible de Lanuspe comparecerá este mismo martes ante los medios en rueda de prensa a las siete de la tarde en el Nuevo Vivero para anunciar el cambio de propiedad y dar a conocer los detalles de la nueva situación en la que queda el Badajoz a partir de ahora. El acuerdo previo de compra-venta se cerró con la familia Parra por un millón y medio de euros a pagar en cinco plazos, el primero de 300.000 euros antes del 30 de julio de 2022 y los cuatro plazos posteriores cada mes de septiembre hasta 2025.

Atrás quedarán dos años de sociedad dirigida por Joaquín Parra con más sombras que luces, a pesar de deslumbrar con la faraónica obra del estadio y un primer proyecto ambicioso que se quedó a un gol del ascenso. Ese 2021, el club pacense ya arrastraba una deuda considerable con empresas que realizaron la obra del estadio, la encargada del mantenimiento del césped, proveedores, jugadores y empleados. El empresario sevillano acometió una ampliación de capital hace un año para elevar el 1.492.810 euros del capital inicial hasta los 4.4.597.450 euros. Una operación que se realizó como canje de deuda y que la auditoría está comprobando ahora que podría haber facturado al club por conceptos que no había pagado.

Publicidad

Este 14 de junio era la primera de las fechas señaladas en rojo en el calendario blanquinegro que iban a marcar el futuro del club. La siguiente es la del 23 de junio con la celebración de la junta general de accionistas para cambiar los miembros del consejo de administración que pasará a estar formado por la gente de confianza de Lanuspe.

Y por último y el más clave de todos porque está en juego evitar el descenso administrativo, es el 30 de junio como límite del plazo para afrontar las deudas de los jugadores ante la AFE.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.

Publicidad