![Un Mérida de ciencia ficción](https://s2.ppllstatics.com/hoy/www/multimedia/2023/06/25/20230621104139_IMG_7831-kAW-U200634547780b5-1200x840@Hoy.jpg)
![Un Mérida de ciencia ficción](https://s2.ppllstatics.com/hoy/www/multimedia/2023/06/25/20230621104139_IMG_7831-kAW-U200634547780b5-1200x840@Hoy.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
R. P.
Domingo, 25 de junio 2023, 20:27
Una cosa son los planes… y otra cosa son los hechos: soñar con lo que pretendes y conformarte luego con lo que hay. Pero en el año y medio de Mark Heffernan en el Romano, la afición emeritense ha entendido lo tozudo que es. No ... ha venido a hacerse millonario, porque ya lo es, sino a probar si su proyecto puede enraizar con éxito en el fútbol profesional.
Nacho Ramos ha puesto en marcha su plan en el último año y ahora le toca a Alejandro Pérez Robles (Algeciras, 1990) conducirlo a un nivel superior. «Yo soy un seguidor acérrimo de su metodología porque confío ciegamente en los datos. En todas las empresas en las que he trabajado, todas las decisiones estaban completamente fundamentadas en los datos. Y esta es una de las tareas que me ha impuesto Mark aquí en Mérida». Progresar en esta metodología de datos, incrementar los ingresos propios del club y generar comunidad son los tres objetivos principales del nuevo director general del Mérida. «Con pies de plomo y mucha humildad».
Alejandro Pérez ya funciona a pleno rendimiento después del mes de adaptación a la sombra de Nacho Ramos, su antecesor y descubridor. Y sobre una línea continuista de trabajo, su labor será ahora darle un empujón cualitativo y cuantitativo al club para saltar al mundo de la empresa profesional. Su organigrama de crecimiento se sustenta sobre «cuatro pilares fundamentales».
Los cuatro pilares de Alejandro
El primero descansa en la estructura organizativa de la entidad: vivirlo como un club de fútbol, pero concebirlo como la empresa que es. «Tenemos que evolucionar a nivel organizativo en todos los sentidos», recalca el propio Alejandro Pérez. «Mejorar todos los sistemas de información que ya tenemos, establecer una comunicación mucho más fluida con todas las entidades con las que tenemos relación y conseguir asear nuestros estados financieros para ponerlo a disposición de la parte deportiva».
El segundo pilar se centra en el aspecto financiero, o lo que es lo mismo: aumentar la capacidad de ingresos del club a través de los patrocinadores, la venta de abonos y entradas, las subvenciones públicas, los derechos televisivos y el merchandising. «Este año queremos apostar mucho por las ventas en tienda física y on-line», apunta el nuevo director general emeritense. «Tenemos que crear una entidad totalmente sostenible. En el apartado deportivo, lo que sucede es incontrolable; pero en el financiero tenemos que controlar todo. Y en lo controlable tenemos que ser sostenibles y optimizar el club poco a poco».
En tercer lugar, el universo de los datos. Avanzar en el big data en el apartado deportivo y funcionar de igual manera en el aspecto económico y empresarial. «Tenemos que entrar ya en una nueva era», está convencido Alejandro Pérez. «En el apartado deportivo debemos dar un salto y adaptarnos a la vanguardia del fútbol, que es lo que se hace a día de hoy en las ligas de máximo nivel. Lo tenemos que hacer creando sistemas propios, a la hora de generar informes, analizar variables… Y en el aspecto empresarial estamos introduciendo nuevos sistemas para empezar a analizar todas las oportunidades que tenemos en la comarca, que son muchísimas».
Y por último, forjar una sensación de comunidad. «Esto debe ser una familia». «Centrarnos en seguir aumentando la cifra de niños que se acercan cada vez más al Romano, fomentar el empleo entre estudiantes locales (estamos empezando a tender puentes con las distintas universidades de la región para ofrecer y generar empleo) y no perder de vista todas las empresas que nos rodean para establecer colaboraciones con ellas».
«No tenemos límites»
«Si nos basamos en los datos somos capaces de todo. Podríamos competir con cualquiera», lanza convencido Alejandro Pérez. «El proyecto de Mark está destinado al largo plazo, que es lo que principalmente me atrajo. Estoy convencido de que podemos hacer crecer al club en muchos campos y a día de hoy no tenemos límites en ese crecimiento. Ya se han puesto las primeras piedras y ahora tenemos que seguir con estos cuatro pilares fundamentales».
Esta última temporada, el propietario del Mérida ha abonado de su bolsillo alrededor de un millón y medio de euros. Novecientos mil de ellos debido al desfase presupuestario generado por la categoría. «Tenemos que aumentar nuestra capacidad de generar ingresos para que, dentro de unos años, seamos sostenible sin necesidad de que el propietario aporte su capital», es el mantra que se repite entre todos los empleados del club. «Todo lo que genere el club de más va a ir revertido al cien por cien al apartado deportivo y no para que Mark recupere lo que ha puesto. Y así va a estar hasta que el club sea sostenible sin necesidad de aportes de nadie».
«El proyecto profesional es ilusionante, con un potencial brutal y basado en la estabilidad y en encontrar sostenibilidad a largo plazo pase lo que pase», explica Alejandro Pérez. «Soy una persona que se basa en la integridad, en la humildad y muy exigente, conmigo y con todos los que me rodean, porque es la única manera de hacer crecer al club y profesionalizarlo en todas las parcelas». En año y medio el Mérida ha crecido una barbaridad… pero lo que aún queda roza la ciencia ficción.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.