La trama de los amaños de partidos vuelve a salpicar al fútbol extremeño. Esta vez en otra operación diferente a la iniciada en marzo de 2017 a raíz de una denuncia presentada por la Fiscalía de Badajoz en el Juzgado de Instrucción número 1 de ... Zafra y con tres futbolistas del Montijo entre los detenidos este martes por la Policía Nacional por el supuesto amaño de partidos en Segunda y Tercera División RFEF y en la liga de Gibraltar.
Publicidad
Desde el Montijo se desmarcan de estas actuaciones, al mismo tiempo que desmienten que haya jugadores de su equipo vinculados en este fraude de apuestas deportivas y aseguran que no han recibido ningún tipo de notificación al respecto. Pero según ha podido saber este periódico uno de los investigados en la denominada Operación Conífera es Javi Chino, que acaba de renovar una temporada más por el Montijo. El jugador pacense ya fue citado a declarar en los juzgados de Zafra en septiembre de 2021 entre los 20 futbolistas imputados en la Operación Pizarro por la supuesta primera trama relacionada con el fraude en las apuestas deportivas. En los años de esa anterior investigación Javi Chino jugaba en el Mérida.
Dentro de esta nueva operación, hasta el momento se sabe que se han detenido al menos a diez futbolistas en las provincias de Badajoz, Sevilla, Almería y Cádiz. La actuación de la Policía Nacional, que está contando con el apoyo de Europol e Interpol, tiene su epicentro en la localidad gaditana de Sanlúcar de Barrameda. Los detenidos han sido acusados de presuntos delitos de pertenencia a organización criminal, corrupción entre particulares en el ámbito deportivo y estafa a los operadores del juego.
La Policía Nacional ha confirmado a HOY que la operación se está llevando a cabo desde Madrid y desde la Jefatura de Policía Nacional de Extremadura han participado en la detención de tres futbolistas en la localidad pacense de Montijo.
Publicidad
Presuntamente, la organización criminal operaba, al menos, desde mayo de 2021, cuando fueron detectados por la Dirección General de Ordenación del Juego por el comportamiento irregular del mercado de apuestas con ocasión de un partido de Tercera División RFEF. La investigación, bajo secreto de sumario, se encuentra abierta, por lo que no se descartan más detenciones involucradas en el escándalo que afecta a las categorías del fútbol español en Andalucía y Extremadura.
La organización «estaba dividida en varios escalones y conformada por jugadores de fútbol que aprovechaban su condición para organizar amaños deportivos en equipos bajo su influencia», según informó la Policía. Una vez predeterminado el evento deportivo, la organización realizaba apuestas a los partidos amañados «obteniendo grandes beneficios».
Publicidad
Entre los jugadores detenidos se encuentran dos futbolistas del Atlético Sanluqueño, aunque el club gaditano que esta temporada ha jugado en Primera RFEF y ha descendido a Segunda RFEF se encuentra al margen de la trama. «El club en ningún momento ha sido investigado, encontrándose ajeno a todos estos hechos y en el más absoluto desconocimiento. De confirmarse los mismos, y siempre respetando la presunción de inocencia, el Atlético Sanluqueño tomará las medidas oportunas que crea necesarias sobre los jugadores o cualquier persona implicada que tenga relación con el club», informó el club a través de un comunicado.
El Montijo está viviendo un año negro en lo extradeportivo en el que se ha visto salpicado en supuestas prácticas fraudulentas. En abril, su presidente Emilio Blanco también fue investigado por dos presuntos delitos de contratación irregular de jugadores y falsedad documental, aunque desde el club aseguran que Inspección de Trabajo ha resuelto el expediente de que todo estaba en regla. Según informó entonces la la Policía Nacional, la investigación comenzó en noviembre de 2021 cuando la Oficina de Extranjería de la Subdelegación del Gobierno de Badajoz detectó ciertas irregularidades en las solicitudes de renovación de permisos de residencia de los jugadores del citado club.
Publicidad
En el fútbol profesional y semiprofesional, el 99% de los 7.809 partidos de la pasada temporada analizados por LaLiga está libre de amaños, según anunció este martes la patronal de clubes que preside Javier Tebas. En Primera y Segunda División no se ha encontrado ningún caso potencial de amaño en los 369 partidos de LaLiga Santander ni en los 432 de LaLiga Smartbank.
El número de denuncias se ha reducido a solo 13 en la campaña 2021-2022, ninguna de ellas en el fútbol profesional, y a un tercero de las que había hace cinco años, según informó LaLiga.
Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.