Fernández Vara, obsequiado ayer en Cáceres por el presidente de la Federación Española, Luis Rubiales. A. MÉNDEZ
Selección Española

Extremadura, punto de partida para España

Las selecciones nacionales de fútbol arrancarán la temporada con una triple cita en la región

J. CEPEDA

Martes, 10 de agosto 2021, 22:26

Un maremágnum institucional. Así fue este martes, en el Gran Teatro de Cáceres, la presentación de la triple cita de selecciones nacionales de fútbol que la Federación Española desarrollará en Extremadura a corto y medio plazo. Con el presidente del Ejecutivo regional, Guillermo Fernández Vara, como adalid en cuanto a representantes públicos, ninguna de las Administraciones partícipes quiso perderse un evento que contó con la presencia del presidente del ente federativo nacional, Luis Rubiales, así como con la cabeza visible del órgano territorial, Pedro Rocha.

Publicidad

Ambos presidentes federativos agradecieron la predisposición de la Junta de Extremadura para que la comunidad autónoma se convierta en los próximos meses y durante tres días en el epicentro del deporte rey en España. Primero lo será con el encuentro que la selección sub-21 masculina disputará el día 3 de septiembre frente a Rusia en el estadio Francisco de la Hera de Almendralejo (20.45 horas). Una cita que se enmarca en la fase de clasificación para el Campeonato de Europa de Georgia y Rumanía de 2023.

El plato fuerte llegará el día 5 de septiembre, fecha en la que el combinado nacional absoluto jugará en el estadio Nuevo Vivero, en Badajoz, frente a Georgia (20.45 horas). Un partido oficial que corresponde a la fase de clasificación para el Mundial de Catar 2022.

La última vez que la selección española absoluta jugó en tierras extremeñas fue hace 12 años, cuando el equipo entrenado entonces por Vicente del Bosque derrotó en septiembre de 2009 a Estonia por tres goles a cero en el estadio Romano de Mérida. Un encuentro en el que logrqaba la clasificación para el Mundial de Sudáfrica, que posteriormente caería en manos de España.

Ya el 21 de octubre, con rival aún por definir, la selección absoluta femenina recalará en el estadio Príncipe Felipe, en la capital cacereña, para jugar un encuentro amistoso.

Tal y como puso de manifiesto el propio Luis Rubiales, el hecho de que Extremadura haya podido acoger esta triple cita se debe a la decidida apuesta del presidente regional, así como a la predisposición de otras instituciones, como es el caso de las diputaciones provinciales y los ayuntamientos de Badajoz, Cáceres y Almendralejo. Algo que el mandatario catalogó como «histórico» para la región extremeña. Del mismo modo, Rubiales explicó que las sinergias existentes entre la Federación y Extremadura suponen un acuerdo «de presente y de futuro».

Publicidad

Fernández Vara, por su parte, mostró su satisfacción por el hecho de que Extremadura acoja estos partidos: «Es la primera vez que la Federación Española de Fútbol adquiere un compromiso de tal magnitud con nuestra comunidad autónoma». Asimismo, el presidente regional habló del retorno que esta triple cita puede suponer en cuanto a imagen: «Colocar a Extremadura en la agenda nacional es algo que se consigue con hechos, no con manifestaciones».

También tenía motivos para exhibir su orgullo el presidente de la federación territorial extremeña, un Pedro Rocha que no escondió su gratitud: «Para nosotros es un honor que se celebren estos partidos porque es algo muy importante para la región».

Publicidad

Tras haber salido airosa del procedimiento de concurrencia frente a otras candidatas, Extremadura desembolsará en total 250.000 euros para hacer posible este triple evento de fútbol internacional.

Público en las gradas para fomentar el deporte seguro

Aunque aún con probables restricciones de aforo, la buena noticia para los aficionados extremeños es que los tres partidos que jugarán las diferentes selecciones nacionales en Extremadura podrán disputarse con público en las gradas. Un hecho que celebraron tanto el mandatario de la Federación Española de Fútbol, Luis Rubiales, como el presidente de la Junta de Extremadura, Guillermo Fernández Vara.

Rubiales puso como ejemplo de «buena gestión» la organización de los playoffs desarrollados en la comunidad autónoma extremeña tanto el curso pasado con el de Tercera como en esta última temporada a Segunda. Citas, todas ellas, que se saldaron sin incidencias destacables en cuanto a la pandemia del coronavirus.

Fernández Vara abogó por el presencialismo en el deporte, siempre y cuando exista una buena organización: «Es una alianza entre el que lo practica y el que lo ve. Sin la gente, el deporte pierde. La presencialidad en este tipo de actos organizados es una buena manera de luchar frente a la covid porque tenemos que aprender a convivir con el virus». Algo que también extrapoló a otro tipo de acontecimientos, como es el caso de los culturales. «Es más fácil prevenir los contagios en actos organizados que en iniciativas con menos personas y sin organizar», expresó el presidente regional.

Aunque de la evolución de la pandemia dependerá el porcentaje de aforo permitido en cada uno de los estadios, desde la federación nacional confían en que puedan llegar a despacharse las entradas correspondientes al 75 por ciento de la capacidad. Algo que estará supeditado, finalmente, al semáforo covid en el momento en cuestión.

Las entradas para los partidos de las selecciones nacionales en Almendralejo, Badajoz y Cáceres podrán adquirirse, una vez salgan a la venta, en la plataforma 'online' de la Real Federación Española de Fútbol, punto oficial de venta. Se espera que los aficionados al fútbol en la región se vuelquen con unos eventos que tendrán repercusión tanto nacional como internacional. Una triple cita que situará a Extremadura en el centro del foco del fútbol de élite durante tres jornadas.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Primer mes sólo 1€

Publicidad