![El Badajoz, ante la reválida de salir del pozo](https://s1.ppllstatics.com/hoy/www/multimedia/2024/05/15/1480788499-RA0RHjSecCEAcyrvJI9ipzL-1200x840@Hoy.jpg)
![El Badajoz, ante la reválida de salir del pozo](https://s1.ppllstatics.com/hoy/www/multimedia/2024/05/15/1480788499-RA0RHjSecCEAcyrvJI9ipzL-1200x840@Hoy.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
J. P.
Badajoz
Miércoles, 15 de mayo 2024, 21:19
El Badajoz está inmerso en un proceso de reconstrucción tras desplomarse estrepitosamente a Tercera RFEF. Desde el mismo momento de confirmarse el descenso ya se dejó claro que el objetivo era recuperar las categorías perdidas, pero sin estridencias y con los pies en el ... suelo para hacer las cosas bien. El plan de fuga pasa por resetear y empezar de cero. Aunque todavía no se ha dado ningún detalle de esas líneas maestras sobre las que girará el nuevo proyecto.
A nivel deportivo la actualidad se encuentra en 'stand bye', ya que ahora la principal preocupación para el grupo de Oliver-Iglesias es la situación financiera y cerrar esa auditoría que refleje la realidad económica de la entidad. En el Nuevo Vivero toca sanear las cuentas y saldar deudas.
En cuanto al plano deportivo, la premisa es armar una plantilla para subir lo antes posible. Aunque Luis Oliver Sierra dio algunas pinceladas sobre recuperar la identidad del club con jugadores de la tierra y coger lo mejor de la categoría, la realidad es que aún no se ha trazado el plan a seguir sobre la apuesta que se quiere hacer en esta reválida para salir del pozo.
Noticia relacionada
El descenso se presenta como una oportunidad de volver a los orígenes y confiar en los valores del fútbol base blanquinegro. Formar una base de futuro que se consolide en el primer equipo y empiece a mirar hacia arriba. Y ahí tiene su mejor reflejo en el espejo del único descenso deportivo a Tercera (entonces cuarta categoría y no la quinta como ahora) en la 1984-85. Aquella temporada también resultó un fracaso, pero se empezaron a plantar las semillas con un bloque joven, de la casa y de la tierra que germinaron siete años después con el histórico ascenso a Segunda en 1992 y tuvo su continuidad en la década prodigiosa del club blanquinegro en la división de plata. Fue un trabajo a medio plazo que emprendió Antonio Guevara en la presidencia y con Rogelio Palomo a los mandos del equipo y que culminaría Félix Castillo con Paco Herrera como técnico. De capìtán y veterano referente en aquel Badajoz que dio con sus huesos en Tercera, Herrera siguió de líder de un plantel de la casa reconocible para la afición con Isi Lavado, Juan Pedro, Rodri, Alegre, Fael, Macarro o Tigre Valverde hasta su salto a los banquillos, primero en el juvenil de División de Honor donde le esperaba su gran momento como relevo de Palomo en aquel año mágico del 92. Costó dos años recuperar su sitio en Segunda B. Curiosamente esa primera temporada en Tercera acabó campeón, pero sin el premio de ascenso y en la siguiente (1986-87) logró subir siendo segundo.
Siempre que ha caído a Tercera le ha costado varias temporadas ascender. Solo una vez consiguió subir a la primera y fue tras el segundo descenso de Segunda en 1965-66. Desde ese año 65 que lograba alcanzar la categoría de plata por segunda vez en su historia, aquellos años fueron un sube y baja continuo, con el descenso mencionado en el 66, de nuevo volvía a Segunda en 1967 por tercera vez tras la memorable eliminatoria ante el Bilbao Athletic con la vuelta en el mítico San Mamés y un año después, en 1968, otra vez bajaba a Tercera. A ese tobogán siguieron nueve temporadas en la antigua Tercera (división de bronce) hasta la creación de la Segunda B en 1977-78 donde permaneció hasta la citada campaña de 1984-85. Tras esos dos años en Tercera (ya como cuarta categoría) continuaron cuatro en bronce hasta el cuarto ascenso a Segunda en 1992. Esa aventura de plata tocó a su fin en 2003 con el descenso de nuevo a Segunda B.
Noticia relacionada
En 2006, el Badajoz era descendido administrativamente a Tercera por impagos tras quedar clasificado para la Copa del Rey y no recuperó la categoría de bronce hasta 2010, cuatro temporadas después, con Adolfo Muñoz en el banquillo y un grupo con marcado acento extremeño liderado por Tete, Álex Herrera, Chamorro, Sandro o Toni. Pero dos años más tarde, el 19 de junio de 2012, se declaraba la disolución de la SAD y ese mismo verano el club blanquinegro se refundaría desde Primera Regional. Fue escalando por temporada hasta llegar a Tercera en dos años (2014), pero tuvo que esperar otros tres para regresar a Segunda B con un proyecto impulsado desde la directiva por Pablo Blázquez y con Juan Marrero al frente del equipo en aquella tarde del despertar del gigante en Calahorra el 25 de junio de 2017. También con una columna vertebral formada por gente de la tierra como Álex Herrera, Ruano, Joaqui Flores, Chechu y Joselu. Curiosamente, Álex Herrera fue protagonista en los dos últimos ascensos a Segunda B y su nombre ilusiona a los seguidores blanquinegros ante una posible vuelta del 'gran capitán' para comandar con su veteranía un último servicio para la causa.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Las zarceras tras las que se esconde un polígono industrial del vino en Valladolid
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.