Iñaki León celebra el tanto celeste en la vuelta de la final regional. CD Coria
Ascenso a Segunda RFEF

El Coria, la resistencia extremeña para un desafío imperial

Miguel Ángel Ávila, técnico celeste, resalta del filial del Murcia que «tiene buen trato de balón y varios jugadores con mucha calidad»

Manuel García

Badajoz

Martes, 11 de junio 2024, 20:58

El periplo hacia la cuarta categoría es arduo, largo y pedregoso. «¡Una barbaridad!», exclama Miguel Ángel Ávila, técnico del Coria, representante extremeño en la fase final del playoff que enfila ya su vertiente nacional. La resistencia, y su versión conceptual remasterizada, la resiliencia, son armas ... vitales para mantenerse en pie en una encomienda plagada de batallas. Tres duelos directos a doble partido que sumar a un campeonato regular para futbolistas amateurs. «Estamos a 11 de junio y no es habitual a estos niveles que sigamos compitiendo. Otros equipos, como los filiales, con estructuras profesionales, viven con dedicación exclusiva y eso se nota», recuerda el preparador cacereño.

Publicidad

A los celestes solo les separa de regresar a Segunda RFEF un año después de su descenso un peldaño de 180 (o 210 si hay prórroga) minutos. El pasado sábado ganaron el combate al Azuaga a los puntos, ya que ninguno besó la lona y hubo que recurrir tras el tiempo extra a la posición en la tabla de ambos para alzar el brazo de un campeón exhausto pero pletórico. El 1-1 de la vuelta rubricaba la igualdad imperante tras el 0-0 en el Municipal rojiblanco. «El esfuerzo ha sido grande no solo por lo físico, también en lo emocional por jugarte la clasificación y la temporada en un partido, pero cuando uno tiene retos tan motivantes la recuperación se lleva mucho mejor».

Un desgaste que también padeció su rival, el Murcia Imperial, filial del conjunto pimentonero, que empató en su cruce (2-2 y 1-1) ante el CD Cieza. Sobre el rival que deparó el bombo este martes en el sorteo, Ávila, que ha hecho acopio de varios vídeos que escudriña con fruición desde los primeros compases de la semana, ya ha extraído algunos de sus puntos fuertes a tener en cuenta: «tienen buen trato de balón, quieren ser protagonistas, dominar; plantilla muy joven, está bien armada defensivamente. En las transiciones ofensivas cuentan con hombres rápidos, sobre todo por las bandas, hay varios jugadores con mucha calidad que han debutado en Primera RFEF con el primer equipo».

Al margen de las características del adversario, el entrenador celeste tiene claro que el escenario será uno de los factores más determinantes para ellos en el duelo de este domingo en el Enrique Roca (Nueva Condomina), «tiene dimensiones amplias y obviamente nosotros no estamos acostumbrados». Pese a los condicionantes, trata de modificar el enfoque para focalizarlo en su prisma favorable para los intereses de su plantel, «tenemos que usar de manera positiva el estadio en el que jugamos, el rival, el premio que es; vamos a dar un paso adelante para tener todas las opciones».

Publicidad

Al menos, el azar les ha permitido gozar del factor campo, disputando la vuelta en La Isla, que dictará sentencia. «Era fundamental, porque ese choque ya sí es decisivo, no hay margen de error y es muy positivo poder vivirlo arropados con nuestra afición».

Sin restar un ápice de entidad al conjunto murciano, Ávila reconoce que acechaban muchos 'cocos' a los que han esquivado, «había otros tres conjuntos de cantera como el Celta C, Almería B y Mallorca B, filiales de equipos de Primera, otros hechos para ascender con masa social muy grande como es el Xerez, Toledo, Salamanca y L'Hospitalet.

Publicidad

El Coria ha transitado por picos escarpados y valles, acompañado por etapas de anticiclón y densas brumas que pusieron a prueba su estoicismo y fortaleza. Porque todo eran vítores y loas en febrero por la exhibición de robusta regularidad que le permitió erigirse como el último eslabón invicto de categoría nacional, pero también le tocó pertrecharse ante un temporal que lo ancló en la segunda plaza tras descolgarse del Don Benito, que pasó momentos de zozobra de los que no supieron sacar tajada. «Tuvieron varios pinchazos, pero fueron un poquito mejores que nosotros», relata el técnico extremeño, que recuerda el duelo de la segunda vuelta con los calabazones como la mayor decepción. «Lo que marcó definitivamente fue el enfrentamiento directo, si sacamos ese partido, que lo tuvimos a mano, la historia habría sido distinta».

Aquel fue el duelo del famoso penalti indirecto que Mercadal y Chavalés mandaron al limbo tras una excentricidad absurda y que habría supuesto el 1-0 que dejaba a los caurienses a dos puntos y con el golaveraje a su favor. «Ha sido uno de los peores momentos en mi carrera como entrenador, no solo por lo que sucedió, sino por el linchamiento que ha habido en redes sociales».

Publicidad

Reconoce que aquel lance aturdió al grupo, que supo sobreponerse, «ya está aparcado, en el momento que ocurrió nos afectó a todos, los primeros a ellos, se dieron cuenta de que no fue una buena decisión, a partir de ahí cerramos filas».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.

Publicidad