Han transcurrido algo más de dos meses desde que, tras aterrizar de manera abrupta de la mano de un cerrajero y un poder notarial en el Nuevo Vivero, los representantes de Luis Oliver y Agapito Iglesias lanzaran la voz de alarma sobre la ‘roncha’ encontrada ... en las arcas del Badajoz como herencia de la gestión del bloque mexicano. Por entonces se deslizó la cifra de unos 600.000 euros que se habían encontrado en concepto de deudas que definían como ocultas, lo cual motivó el encargo de una auditoría interna que pusiera luz y taquígrafos para esclarecer hasta dónde alcanzaba el agujero financiero abierto en las entrañas del Nuevo Vivero en la nefasta campaña 2023/24.
Publicidad
Más tarde, el director general del club, Javier Peña, compareció para oficializar la cifra de 2,3 millones de euros de déficit corriente como balance provisional de un informe que sostenía que sería firme en un plazo de diez días. Aunque no queda reflejado en las conclusiones hechas públicas, este diario ha podido saber de parte de la propiedad que un alto porcentaje de ese desfase corresponde al más de un millón de euros desembolsado para confeccionar la plantilla del pasado ejercicio, pese a que la previsión inicial lo fijaba entre unos 700.000 y 800.000 euros.
Este viernes, tras semanas de espera, la entidad pacense emitía un comunicado que debía aportar información minuciosa sobre el apartado económico que tanto preocupa, pero en ese documento vuelven a demorar la espera hasta junio para dar a conocer cifras definitivas, dejando como primera aproximación un informe preliminar poco detallado del balance financiero del club, salpicado de críticas a sus antecesores, a los que responsabiliza de obstrucción. Como novedad, se deja constancia de que la auditoría interna corre a cargo de Plama Consulting SL. Cabe recordar que en la última comparecencia Javier Peña aseguró desconocer el nombre de la empresa encargada, lo cual generó muchas suspicacias.
En el encabezamiento del resumen del informe se explayan en la narración de las dificultades en el proceso por el bloqueo por los administradores anteriores de la aplicación informática de contabilidad. Inciden mucho en ese extremo, sosteniendo que la aplicación no disponía de soporte de mantenimiento, suspendido por impago.
Publicidad
Exponen que las cuentas del ejercicio anterior no están cerradas y que hallaron varios descuadres que obligaron a hacer una estimación aproximada del saldo al carecer de dichos datos desde diciembre de 2023. Detallan que solo encontraron una hoja de cálculo con facturas recibidas.
Paralelamente, sostienen haberse topado con dificultades en el acceso a las plataformas web de las administraciones públicas, cuya firma electrónica estaba en poder del antiguo administrador, «que ha impedido con su acción obstructiva la puesta al día del club». Esgrimen que la recuperaron el 8 de mayo de este año, conociendo un rosario de liquidaciones pendientes con la Agencia Tributaria: el IRPF trimestral de los años 2019 al 2024, el IRPF anual de los años 2019 al 2024, el IRPF del año 2024 (aún en plazo), el IVA del trimestre de este año (por tanto fuera de plazo), el IVA de 2024, aún en curso, así como el impuesto de sociedades de 2022. Además, reflejan que no se han presentado en el Registro Mercantil las cuentas anuales de las temporadas 2021/22 y 2022/23. Defienden que están en proceso de poner al día al club con respecto a la Agencia Tributaria y la Tesorería General de la Seguridad Social, una labor que esperan concluir en junio, momento en el que darán nueva información al respecto.
Publicidad
Sobre el concurso de acreedores, se menciona una deuda que ronda los 2,25 millones, desglosada en créditos impagados de la campaña que acaba de finalizar y la anterior y los desfases presupuestarios de la 2023/24 hasta noviembre, fecha de aprobación del convenio, así como deudas contraídas con Hacienda y Seguridad Social.
En el escrito, vuelven a la carga contra Andimi y Atlantic por no cumplir «con sus compromisos de pago con los anteriores titulares de las participaciones sociales de Lanuspe, perdiendo el control de la sociedad». Sostienen que desde su entrada han tenido que hacer frente a la gestión del club, cuya actividad genera unas obligaciones de pago relacionadas con proveedores, Hacienda y Seguridad Social, así como los derivados de las nóminas de la plantilla y la cantera (a la que no especifican si han abonado las cantidades pendientes).
Publicidad
Aseguran que en junio se tendrá una visión completa de la coyuntura económica que rodea al club, volviendo a insistir en la ampliación de capital como vía para proveer de los recursos necesarios para la viabilidad de la entidad, aunque sin especificar cuándo se producirá la convocatoria del consejo y la junta de accionistas, paso previo indispensable. Terminan el escrito asegurando que el Badajoz saldrá a competir con todas las garantías, «el comienzo de un renacimiento que será difícil y competido, construyendo un equipo que devuelva la dignidad a este club».
Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.