El cacereño Alberto Ginés durante su participación en una de las modalidades de la escalada. AFP
Juegos Olímpicos

Alberto Ginés hace historia y se asegura el diploma olímpico

El escalador cacereño se mete en la final con un sexto puesto en la combinada y luchará por las medallas el jueves

redacción

Martes, 3 de agosto 2021

Alberto Ginés ya ha hecho historia con solo 18 años al meterse en la primera final olímpica de la escalada deportiva. El extremeño se clasificaba entre los ocho mejores del mundo en estos Juegos Olímpicos de Tokio y ya tiene asegurado el diploma olímpico. Pero todavía puede tocar el cielo: el jueves luchará por las medallas a sus 18 años, uno de los participantes más jóvenes.

Publicidad

El cacereño ha sido uno de los ocho mejores de los 20 participantes en el estreno de este deporte en unos Juegos Olímpicos. Una competición que engloba tres modalidades: velocidad, bloque y dificultad. La clasificación final se decidía en función de las puntuaciones obtenidas por los escaladores en la combinada de cada una de las disciplinas.

Alberto Ginés fue una de las grandes sensaciones del Parque Deportivo de Aomi y lograba la sexta plaza de la general combinada. Por pruebas, el escalador cacereño conseguía ser séptimo en velocidad, decimocuarto en bloque y tercero en dificultad.

La escalada se estrenaba como deporte olímpico con la velocidad, la disciplina más rápida de las tres que consiste en superar un muro de 15 metros en el menor tiempo posible en dos intentos y se toma el mejor para definir la clasificación final de la prueba. Alberto Ginés compartía muro con el francés Mickael Mawem y en la primera vuelta detenía el crono en 6,48, siendo el sexto mejor tiempo. En la segunda manga, el joven extremeño lograba recortar segundos al reloj y rebajarlo hasta 6,32, que le daba la séptima posición final.

Alberto Ginés completaba la primera modalidad entre los ocho mejores que le daba acceso a la ansiada final.

El cacereño se enfrentaba a la segunda disciplina de bloque. Cada escalador tenía que resolver en cinco minutos cuatro bloques en el menor número de intentos posibles. Alberto Ginés solo pudo resolver el tercero de los cuatro bloques tras varios intentos de una manera emocionante en los últimos segundos para concluir en una meritoria decimocuarta plaza.

Publicidad

De esta manera, el extremeño afrontaba la prueba de dificultad desde la décima posición en la general combinada, lo que le obligaba a recuperar posiciones con respecto a dos de sus rivales como mínimo. Pero era su especialidad.

Esta prueba consiste en abrir una única vía sin haberla visto antes intentando llegar lo más arriba posible. Alberto Ginés salía sexto y se cayó en la presa 42 a dos pasos del 'top', solo superado por Jakob Shubert y Colin Duffy. Mientras que los demás rivales cayeron varias presas más abajo. Bassa Mawem, que había liderado la prueba de velocidad se lesionaba y se quedaba sin opciones en la última clasificatoria, pero tenía suficiente margen para meterse como séptimo de la general combinada para la final de este jueves 5 de agosto.

Publicidad

Las pruebas comenzarán a las 10.30 hora española.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.

Publicidad