Álvaro Martín con Pau Gasol en Tokio. @ALVAROATLETISMO
Juegos Olímpicos

Álvaro Martín se pone en marcha

El llerenense entra en acción en una prueba en la que siempre están depositadas muchas esperanzas para medalla olímpica

J. P.

BADAJOZ.

Jueves, 5 de agosto 2021, 08:24

Álvaro Martín es el último extremeño en saltar a la escena olímpica. Llegó su hora. Cinco años esperando para quitarse ese sabor agridulce del puesto 22 en los Juegos de Río y tres desde que se coronó como campeón de Europa de los 20 km marcha. Así llega el marchador llerenense, como vigente rey continental en busca de una nueva nueva conquista internacional. Nada menos que en los Juegos. El olimpo del deporte. Es su momento. Y aterrizaba hace una semana con muy buenas sensaciones. Hace unos meses fue segundo en la Copa de Europa de Marcha por Selecciones en 2020 y llega con la cuarta mejor marca entre los participantes en los 20 km marcha.

Publicidad

Sapporo ya espera a los marchadores. El turno de Álvaro Martín es a las 9.30 horas. «Llevamos una buena preparación y esperamos plasmarla en los Juegos», decía antes de tomar el avión rumbo a Tokio.

El marchador extremeño quiere quitarse la espina olímpica en sus terceros Juegos y no descarta nada. «Se me resiste el diploma olímpico, pero sigo insistiendo porque creo que puedo sacarlo sin renunciar a nada», apuntaba en un mensaje esperanzador. «Estoy en el momento álgido», aseguraba con total confianza en sus posibilidades.

Apoyo del Capex desde Villafranca y desde Llerena

Desde Villafranca, sus compañeros del Capex le apoyarán desde la distancia concentrados en el restaurante El Figón para seguir la prueba. Toda Llerena también está volcada con su vecino más ilustre. Se ha preparado a conciencia y va a por todas. «Y ahora, sobre todo, disfrutar... Y ¿por qué no? Soñar», escribía Martín en su perfil de Twitter con una foto de la indumentaria del equipo olímpico español con su dorsal. Diego García es la otra baza española como actual campeón nacional de la distancia, en la que Álvaro Martín fue bronce, y tercer mejor registro en la línea de salida.

Noticia Relacionada

Y es que la marcha española vuelve a ilusionar. La especialidad que ha proporcionado grandes éxitos al deporte español en unos Juegos con 5 medallas olímpicas (Jordi Llopart en Moscú 1980, Dani Plaza en Barcelona 1992, Valentín Massana en Atlanta 1996, María Vasco en Sidney 2000 y 'Paquillo' Fernández en Atenas 2004), aunque hace 17 años que no se logra un podio olímpico.

El extremeño Alberto Ginés, en escalada

Y después llegará el turno de otro extremeño con aspiraciones a medalla, pero en escalada. Alberto Ginés compite a partir de las 10.30 horas en la final en el Parque Deportivo de Aomi. El cacereño ya se ha asegurado el diploma olímpico. Puede ser un día grande para Extremadura.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.

Publicidad