![César Castro se queda sin final en su adiós a París](https://s3.ppllstatics.com/hoy/www/multimedia/2024/07/30/1484325601-RE365bPgfmcC98t3MzESkiK-1200x840@Hoy.jpg)
![César Castro se queda sin final en su adiós a París](https://s3.ppllstatics.com/hoy/www/multimedia/2024/07/30/1484325601-RE365bPgfmcC98t3MzESkiK-1200x840@Hoy.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Juan Carlos Ramos
Plasencia
Martes, 30 de julio 2024, 19:35
César Castro ha cerrado su participación en los Juegos Olímpicos de París sin la posibilidad de alcanzar alguna de las dos finales a las que optaba. Si el sábado se quedó a solo cuatro centésimas de luchar por los metales en el 4x100 metros libre ... junto al resto del equipo nacional, este martes estuvo mucho más lejos en la prueba del 4x200 metros libre. España fue séptima en su serie semifinal y, con un tiempo de 7:11.62, se quedó a 3.19 segundos de Japón e Israel, que obligaron a que hubiera nueve finalistas y no ocho tras firmar un crono idéntico de 7:08.43 en las preliminares.
El cuarteto español estuvo integrado por César Castro, Luis Domínguez, Carlos Garach y Ferrán Julià. El placentino nadó la primera posta, buscando lanzar la carrera y batir su propio récord de España individual, que fijó en 1:46.46 el pasado mes de febrero. Tuvo una salida espectacular y llegó a liderar la semifinal en el primer hectómetro, con pasos de plusmarca nacional. Sin embargo, fue perdiendo fuelle en el último 75 y entregó el relevo en la cuarta posición, aun con un muy meritorio 1:46.84, solo 38 centésimas peor que su récord de España.
Luis Domínguez recogió el cuarto puesto que le había dejado su compañero César Castro y llegó a ir tercero en su serie para seguir soñando con alcanzar la final. Sin embargo, Carlos Garach ralentizó mucho la actuación del equipo y Ferrán Julià, ya descolgado y sin referencias, prácticamente se dejó ir en el último 100 de la carrera.
Finalmente, con un tiempo de 7:11.62, España logró la 13ª mejor marca de los 16 participantes, a casi un segundo del récord nacional, el 7:10.63 que estableció el pasado mes de febrero en los Mundiales de Doha y en los que el relevo largo español sí logro acceder a la final. Allí logró el octavo lugar.
España llegaba a los Juegos de París con el 14º mejor tiempo de los inscritos y no pudo romper los pronósticos que le situaban lejos de la lucha por las medallas. Para haber alcanzado la final en La Défense Arena, España hubiera tenido que rebajar en más de dos segundos el récord de principios de año.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.