Secciones
Servicios
Destacamos
M. Gª Garrido
Badajoz
Sábado, 3 de agosto 2024, 10:49
No pudo ser. Aunque el inicio de la jornada fue inmejorable para la delegación española de judo en la modalidad mixta por equipos donde participaba la extremeña Cristina Cabaña, finalmente quedó apeada por una de las favoritas, Japón. El combinado nacional peleó con uñas y ... dientes y a punto estuvo de consumarse la sorpresa ante uno de los rivales a batir en esta modalidad en los Juegos Olímpicos de París.
En primera ronda se emparejó con el Equipo Olímpico de Refugiados y solo hubo un color, el rojigualda, ya que lograron un triunfo rotundo y contundente por 4-0. Niko Shera, Ariane Toro y David García Torné cumplieron y ganaron sus combates y la emeritense hizo lo propio en el cuarto logrando un brillante ippon ante Nihara Shaheen que sellaba la clasificación para los octavos de final.
Noticia relacionada
Alain Mateos
Sin embargo, en esa ronda esperaba uno de los contrincantes favoritos para alzarse con las cotas más altas y la empresa se tornaba mucho más complicada. Pese a ello a punto estuvo de romper los pronósticos el equipo español, ya que obligó a ir al desempate tras las victorias de Salva, Tsunoda y Niko que precisaban un séptimo asalto para dilucidar el resultado final.
Y ahí entraba en juego de nuevo Cristina Cabaña en la pista del Champ de Mars Arena , porque el sorteo determinó que fuera la representante de menos de 70 kilos (ella suele competir en -63, pero España no cuenta con ninguna competidora de ese peso), quien tuviera que asumir la responsabilidad en el momento definitivo. La extremeña perdía por un ippon ante Miku Takaichi.
Antes, Ariane Toro en -57 kilos femenino había perdido ante Uta Abe también por un ippon, Salvador Cases había derrotado por la misma técnica a Soichi Hashimoto en -73 kilos masculino, al igual que Ai Tsunoda frente a Rika Nakayama en +70 femenino y Niko Shera había doblegado a Tatsuru Saito por un waza-ari en +90 kilos, idéntico resultado al de Tristani Mosakhlishvili contra Sanshiro Murao en -90 kilos.
De esta manera se acaba la participación española en la disciplina del judo, que se salda con la medalla de bronce de Fran Garrigós que ponía fin a una racha interminable de casi un cuarto de siglo sin que ningún deportista español subiera al podio, concretamente habían transcurrido 24 años desde la última medalla.
En cuanto a la participación de la emeritense, cayó eliminada en el primer combate de la categoría de -63 kilos individual frente a la brasileña Ketleyn Quadros, ante la que nada pudo hacer y sufrió un ippon.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.