![Dos penalizaciones privan a la España de Miriam Casillas del diploma olímpico](https://s2.ppllstatics.com/hoy/www/multimedia/2024/08/05/Miriam-RTiLASqhVN6I99HaE9qWbBN-1200x840@Hoy.jpg)
![Dos penalizaciones privan a la España de Miriam Casillas del diploma olímpico](https://s2.ppllstatics.com/hoy/www/multimedia/2024/08/05/Miriam-RTiLASqhVN6I99HaE9qWbBN-1200x840@Hoy.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
A apenas siete segundos se quedó la selección española del relevo mixto por equipos de triatlón de un diploma olímpico tan ansiado como merecido tras una brillante actuación que se quedó sin premio. Fueron decisivas las penalizaciones que arrastraron desde la primera posta y que ... le tocó cumplir a Miriam Casillas, la última participante del combinado nacional en entrar a escena. Finalmente, la pacense entró en meta en novena plaza parando el crono en 1:27:30.
La prueba daba comienzo este lunes a las 8.00 de la mañana con un recorrido que constaba de 300 metros iniciales a nado, ocho kilómetros de bicicleta y 1,8 más de carrera a pie. Quien inauguraba la prueba por parte de la delegación española era Alberto González, seguido de Anna Godoy, posteriormente Antonio Serrat y cerraría con el turno de la extremeña Miriam Casillas.
Las aguas del Sena de nuevo estuvieron bajo los focos tras suspenderse los entrenamientos del domingo y debido a que unas horas antes trascendió en los medios franceses la retirada del equipo belga al infectarse una de sus representantes de la bacteria Escherichia Coli. Un extremo que matizó este lunes la ministra francesa saliente de Deportes, Amélie Oudéa-Castér, que disoció el estado de salud de Claire Michel de las condiciones del agua: «Ha estado enferma, pero sin que necesariamente se haya establecido un vínculo con su baño» en el Sena.
En lo concerniente a la competición, Alberto González salió con decisión imprimiendo un ritmo fuerte con mucha intensidad para tratar de romper la carrera y abrir la primera brecha. Tras salir del agua, no levantó el pie del acelerador y en bicicleta se puso en cabeza aumentando la ventaja con respecto a sus rivales. A alrededor de los nueve minutos de prueba, el malagueño era absorbido por un pelotón y neutralizada su escapada.
Noticia relacionada
El andaluz recibió una penalización por un contacto con otro competidor en el tramo a nado (diez segundos de parada), lo cual lastraba mucho las opciones. González realizaba gestos para que le rebasaran y fuera otro el encargado de liderar el grupo para repartir esfuerzos y en la transición a pie volvía a apretar. Por detrás, Francia y Nueva Zelanda, dos de las favoritas, especialmente los galos, se engancharon con la bicicleta y se fueron al suelo perdiendo unos segundos importantes, pero pudieron retomar la competición aunque se quedaron fuera de la lucha por las medallas.
Las noticias empeoraban aún más para España, porque se confirmaba que Alberto González, que perdía comba, había recibido otra sanción demoledora que incrementaba a 20 los segundos que sumar al tiempo de los españoles poniendo en jaque de manera prematura las aspiraciones del combinado nacional. En este caso fue por apoyarse en una pared para impulsarse en el agua.
El malagueño llegaba noveno, a quince segundos de la primera plaza que ocupaba Gran Bretaña y era el turno de Anna Godoy. La corriente del Sena obligaba a los participantes a rectificar su brazada, pero la española trazaba bien la boya y conseguía rebasar a algunas contrincantes por el interior.
La barcelonesa se montaba en la bici en séptima posición. Georgia Taylor Brown rodaba muy rápido en solitario e incrementaba la distancia. Italia y Alemania iniciaban la persecución y se separaban de la segunda unidad de ocho participantes en la que se mantenía Anna Godoy, cuya referencia en el último tramo pedaleando la situaba séptima a 20 segundos de la británica. La catalana realizaba la transición segunda, a doce segundos, tras apretar en los últimos compases previos al sector de carrera a pie.
La suiza Julie Derron y la alemana Lisa Tertsch daban un paso adelante y tenían contacto visual con Taylor Brown, a la que daban caza. Godoy apretaba los dientes en los últimos metros y entregaba la posta a Antonio Serrat en la cuarta plaza a 13 segundos de la cabeza. El grupo se compactaba con mínima ventaja del británico Samuel Dickinson, el alemán Luehrs y el suizo Fridelance, con el vigués saliendo del Sena séptimo, sin lograr engancharse a ningún grupo y eso le obligaba a rodar en solitario, lo cual derivó en que tuvo que vaciarse en ese tramo al no contar con otros corredores con los que repartir la iniciativa.
Alemania y Gran Bretaña seguían liderando en un toma y daca, seguidos de Portugal, que se metió en la pelea, y Suiza a 17 segundos, con EE UU e Italia sumándose a la fiesta, mientras que Serrat afrontaba los últimos tres kilómetros y medio en bicicleta séptimo a 32 segundos. Unas referencias que permanecieron similares al comenzar la carrera a pie, aunque con el gallego perdiendo un par de segundos más y poniéndose noveno. El diploma olímpico era el gran objetivo, aunque las dos penalizaciones pendientes, que le tocaría a Miriam Casillas cumplir, dificultaban ese anhelo.
Serrat entregó la posta en octava plaza a 39 segundos del liderato, con la difícil tarea para la pacense de cerrar la participación española con ese lastre de las sanciones. La deportista del Triatlón Ferrol ganó una posición saliendo del agua a 1:11 de la cabeza, séptima después de sufrir mucho en la prueba individual por las corrientes que se registraban en el río. Por delante, la británica Potter estiraba la distancia a siete segundos sobre la alemana Lindemann, seguida de la americana Taylor Knibb. Casillas afrontaba los 3,5 últimos kilómetros en la bicicleta bien colocada, novena, rueda a rueda con la francesa Cassandre Beaugrand y la brasileña Vittória Lopes. Una situación virtual que sería insuficiente, porque los 20 segundos de rémora por las infracciones de Alberto González alejaban a España de las primeras ocho posiciones.
EE UU, Alemania y Gran Bretaña casi calcaban sus tiempos en la última transición con todo por decidir en el podio en los últimos 1,8 kilómetros a pie. Miriam Casillas entraba séptima junto a Suiza, Italia, Francia y Brasil, en un grupo perseguidor a más de un minuto de la cabeza que se decidió al esprint con Alemania llevándose el oro en un final trepidante, con 1:25:39. En principio parecía que Gran Bretaña (1:25:40) era plata, pero la ‘foto finish’ la relegaba al bronce y le concedía el segundo escalón del podio a EE UU (1:25:40). España, tras el paso por el ‘stop and go’ de Miriam Casillas, entró en meta novena, a siete segundos de Brasil, que se llevó el último diploma en liza.
La extremeña completaba su recorrido parando el reloj en 23:45, empleando 5:25 para el trayecto por las aguas del Sena, 10:25 en el sector de ciclismo y 6:19 en la carrera a pie.
Instantes después de que Miriam Casillas cruzara la meta en la prueba del relevo mixto de triatlón en novena posición, la televisión gallega (la atleta pacense pertenece al club Triatlón Ferrol) recogía sus impresiones y resaltaba que en la delegación española se paladeaba un regusto agridulce por una actuación de mucho mérito aunque sin la recompensa esperada. «Queríamos el diploma, veníamos a por ello y nos hemos tenido que conformar con el noveno puesto, pero el nivel de los cuatro ha sido muy bueno, diría que el mejor de los últimos años, ahora solo queda creer en este equipo y haciendo las cosas bien, sin penalizaciones y sin errores, podemos estar delante», analizaba la deportista extremeña.
No pasó de puntillas por una de las polémicas vinculadas a su disciplina en esta cita olímpica, las condiciones de salubridad del río Sena, un tema sobre el que fue abiertamente crítica tras su participación en la prueba individual y que volvió a abordar: «la pena es que no hubiera un plan B, somos los primeros que queríamos nadar aquí siempre que las condiciones fueran buenas, porque el sitio es espectacular, en el centro de París, pero siempre hay que tener unos mínimos, porque se tiene que pensar en el atleta, que nos dejamos la piel, y esos mínimos han quedado en el límite y no se ha puesto por delante al atleta».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.