![Estefanía Fernández sella su pase a semifinales del K 1 500](https://s3.ppllstatics.com/hoy/www/multimedia/2024/08/07/Piragua-RSEQZMQ0hHtQABi6SBImk0I-1200x840@Hoy.jpg)
![Estefanía Fernández sella su pase a semifinales del K 1 500](https://s3.ppllstatics.com/hoy/www/multimedia/2024/08/07/Piragua-RSEQZMQ0hHtQABi6SBImk0I-1200x840@Hoy.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Badajoz. Tras dos regatas y el desgaste que ello supone, pero Estefanía Fernández logró el pase a semifinales del K1 500 tras quedar sexta en la serie clasificatoria que la obligaba a competir en los cuartos de final para pasar a la siguiente fase. A ... mediodía, cuatro horas después del primer intento en las aguas del Estadio Náutico Vaires-Sur-Marne, la piragüista emeritense volvía a quedar encuadrada en la segunda de las cuatro series, ubicada en la calle 7.
Tomaba la salida junto a la sudafricana Amber Koch, la francesa Manon Hostens, la portuguesa Teresa Portela (no confundir con la histórica medallista olímpica española con la que participa en el K4 500), la sueca Melina Andersson, la ucraniana Mariya Povkh y la egipcia Samaa Ahmed. Una prueba con siete palistas (la calle 1 estaba libre) de las que sellaban su pasaporte las cinco más rápidas. Gran ambiente en las gradas con mucha presencia de público, contribuyendo la bajada de las temperaturas.
El suspense se apoderó de la prueba, con los nervios a flor de piel al quedar abortada el comienzo por una salida falsa de la ucraniana y la egipcia que obligaba a formar de nuevo. A la segunda se puso en marcha con una gran puesta en escena de la extremeña, que inició con decisión e intensidad para despejar cualquier duda. En el paso de los primeros 250 era tercera, pero muy cerca de Andersson y Portela, pasando a la lusa en los metros siguientes.
Con Ahmed y Koch hundidas y sin opciones, tenía casi asegurado el objetivo, que confirmó con una solvente segunda plaza, luchando por estar ubicada en las calles centrales en las ‘semis’. Estefanía Fernández paró el crono en 1:51.24, solo por detrás de Andersson (1:49.21) y por delante de Povkh (1:52.09), Portela (1:52.40) y Hostens (1:52.82), que completaron el cuadro de clasificadas. Será el sábado, sobre las 10.30, cuando busque un puesto en la final, que está prevista para las 13.30 horas.
Noticia relacionada
La extremeña abrió fuego a las 9.35 en la segunda serie del turno matutino, ocupando la calle 3 junto a la húngara Alida Dora Gazso, a la sueca Melina Andersson, a la australiana Alyce Wood, a la china Mengdie Yin, a la representante del Equipo Olímpico de Refugiados Saman Soltani y a la belga Lize Broekx.
No tuvo una salida positiva y desde el comienzo se quedó muy rezagada sin encontrar el rimo óptimo, siempre ocupando en la sexta plaza, incapaz de seguir la estela de la húngara en una serie muy potente. Optó por una estrategia más conservadora para gastarse más de la cuenta con la vista puesta en la repesca de los cuartos de final.
¡A la siguiente ronda de sprint!
— CSD (@deportegob) August 7, 2024
✔️ @begolazcano y Estefanía Fernández pasan a semifinales en K1 500.
✔️ Pablo Crespo en C1 1000 y @Adriesta22 y @PacoCubelos en K1 1000, a cuartos.
¡Vamos, #TeamEspaña🇪🇸!#Paris2024 | #JuegosOlímpicos
📸 @RFEPiraguismo pic.twitter.com/25Glg3C0W7
La extremeña abrió fuego a las 9.35 en la segunda serie del turno matutino, ocupando la calle 3 junto a la húngara Alida Dora Gazso, a la sueca Melina Andersson, a la australiana Alyce Wood, a la china Mengdie Yin, a la representante del Equipo Olímpico de Refugiados Saman Soltani y a la belga Lize Broekx.
No tuvo una salida positiva y desde el comienzo se quedó muy rezagada sin encontrar el rimo óptimo, siempre ocupando la sexta plaza, incapaz de seguir la estela de la húngara en una serie muy potente. Optó por una estrategia más conservadora para no gastarse más de la cuenta con la vista puesta en la repesca de los cuartos de final.
Consciente de que era una misión suicida ir a tumba abierta para meterse entre las dos embarcaciones más rápidas que accedían directamente a la semifinal, no apretó y optó por jugársela a una carta mucho más realista. Paró el crono en 1:54.74, a cuatro segundos de la cabeza. Ganó la prueba la húngara Gazso (1:50.78 ), por delante de la australiana Wood.
Sin tiempo para el descanso tras un día intenso y exigente de competición, Estefanía Fernández volverá a competir este jueves a partir de las 13.40 horas. Lo hará en la final del K 4 500 compartiendo embarcación con Sara Ouzande, Carolina García y Teresa Portela.
El kayak español dejó muy buenas sensaciones en la primera sesión del piragüismo en los juegos Olímpicos de París y llega con sus aspiraciones de podio intactas después de haber firmado el tercer mejor tiempo de las dos series clasificatorias y quedar segundas en la primera regata disputada el pasado martes. Cosecharon un tiempo de 1:32.92, solo rebasadas por las neozelandesas.
Esa actuación les valió el pase directo sin tener que pasar por las semifinales, previstas para el primer turno de la mañana en las aguas del Estadio Náutico Vaires-Sur-Marne.
La emeritense resaltó tras su primera toma de contacto las buenas sensaciones y las ganas de afrontar la cita decisiva por las preseas. Están fuertes y no renuncian a nada.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.